Gobierno admite vacíos legales tras colapso del Jet Set

Gobierno admite vacíos legales tras colapso del Jet Set

Gobierno admite vacíos legales tras tragedia del Jet Set que dejó 231 muertos

Santo Domingo.-Casi una semana después del colapso en la discoteca Jet Set, tragedia que cobró la vida de 231 personas, el presidente Luis Abinader admitió públicamente que existen vacíos legales en la supervisión de obras del sector privado en República Dominicana.

Durante su intervención en La Semanal con la Prensa, dedicada a los rescatistas que participaron en las labores de emergencia, Abinader reveló que actualmente ninguna entidad tiene la responsabilidad legal de fiscalizar edificaciones privadas.

Proyecto de ley para fiscalización obligatoria

El mandatario informó que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones está trabajando en un proyecto de ley urgente, con el propósito de crear una dirección nacional que supervise las construcciones privadas de manera obligatoria.

“Vamos a tomar medidas especiales mientras se aprueba ese proyecto que debe declararse de emergencia”, expresó Abinader.

Asimismo, indicó que aunque la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) realiza inspecciones técnicas, su competencia se limita a las construcciones del Estado.

Más noticias:   Solicitan arresto contra expresidentes haitianos

La Onesvie también está a cargo de la investigación técnica-forense del caso Jet Set, independiente de la que realiza el Ministerio Público, y cuyos resultados podrían tardar hasta tres meses.

Gobierno condecorará a rescatistas por su labor en zona cero

Durante el mismo acto, el jefe de Estado anunció que los más de 560 rescatistas que participaron en las labores de búsqueda serán condecorados por su servicio patriótico.

“He instruido a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para emitir un decreto que reconozca la valentía y el sacrificio de todos los voluntarios”, afirmó Abinader.

Entre los homenajeados se encuentran médicos, bomberos, miembros de la Defensa Civil, policías, militares y voluntarios civiles, calificados por el presidente como “héroes y heroínas de la nación”.

Más noticias:   Rojas Gómez condena coerción a mujer por aborto

Un golpe personal para el presidente

Visiblemente afectado, Abinader confesó que entre las víctimas del colapso se encontraban entre 10 y 12 personas muy cercanas a él, incluyendo amigos y familiares.

“Se me fueron muchos amigos. Incluso fui padrino de la boda de Eduardo Estrella hijo, quien también tenía personas cercanas dentro. Es un golpe muy, muy duro”, expresó conmovido.

El presidente recordó la llamada de auxilio que recibió de la entonces gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien falleció en el desastre. Su petición fue directa: “Manden ambulancias”.

De inmediato, Abinader activó el protocolo de emergencia en coordinación con el general Juan Manuel Méndez y otras autoridades, iniciando el operativo de rescate.

Más noticias:   Operativos en Santiago: Prohibición del uso de pasamontañas

Urge cerrar vacíos legales

La tragedia del Jet Set ha puesto en evidencia la falta de regulación y supervisión técnica de obras privadas. El gobierno dominicano se enfrenta ahora al reto legislativo de cerrar estos vacíos y prevenir nuevas catástrofes.

El presidente Luis Abinader ha prometido acciones inmediatas y contundentes, pero también ha dejado claro que se trata de una deuda histórica en materia de prevención y control urbano.

Preguntas frecuentes sobre la tragedia del Jet Set

¿Qué pasó en la discoteca Jet Set?
El pasado martes colapsó el techo del local en plena fiesta, provocando la muerte de al menos 231 personas.

¿Cuál fue la causa del colapso?
La investigación técnica está en curso. Se presume falla estructural, pero el informe oficial tomará hasta tres meses.

¿Quién era responsable de supervisar esa obra?
No existía una entidad con responsabilidad directa sobre edificaciones privadas, según explicó el presidente Abinader.

¿Se están tomando medidas para evitar otra tragedia similar?
Sí. Se trabaja en un proyecto de ley para crear una dirección nacional que supervise obras privadas obligatoriamente.

¿Habrá reconocimiento oficial a los rescatistas?
El presidente anunció un decreto para condecorar a todos los voluntarios y personal de emergencia que participaron en la zona cero.

Deja una respuesta