FMI recorta previsi贸n de crecimiento mundial para 2022

La econom铆a mundial “est谩 enfrentado un panorama cada vez m谩s sombr铆o e incierto”, dijo el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas

WASHINGTON,(Xinhua) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) recort贸 hoy martes la previsi贸n del crecimiento mundial para 2022 a 3,2 por ciento, 0,4 puntos porcentuales por debajo de la proyecci贸n de abril, de acuerdo con su actualizaci贸n reci茅n publicada de Perspectivas de la Econom铆a Mundial (PEM).

Varias perturbaciones han afectado la econom铆a mundial ya debilitada por la pandemia del COVID-19, entre ellas una inflaci贸n m谩s elevada de lo que se esperaba en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos y las principales econom铆as europeas, lo cual ha provocado un endurecimiento de las condiciones financieras, y nuevos efectos negativos derivados de la crisis ucraniana, se帽al贸 la actualizaci贸n del informe PEM.

La econom铆a mundial “est谩 enfrentado un panorama cada vez m谩s sombr铆o e incierto”, dijo hoy martes el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una conferencia de prensa virtual en la que indic贸 que muchos de los riesgos a la baja se帽alados en el PEM de abril del FMI han comenzado a materializarse. “La inflaci贸n tambi茅n se ha ampliado en muchas econom铆as, lo que refleja el impacto de las presiones de costos derivadas de l

M谩s noticias:   Argentina y FMI anuncian acuerdo t茅cnico sobre programa financiero vigente

a interrupci贸n de las cadenas de suministro y de mercados laborales hist贸ricamente ajustados”, dijo.

Inflaci贸n mundial

La inflaci贸n mundial se ha revisado al alza debido a los precios de los alimentos y de la energ铆a y se prev茅 que este a帽o alcance un 6,6 por ciento en las econom铆as avanzadas y 9,5 por ciento en los mercados emergentes y en las econom铆as en desarrollo: revisiones al alza de 0,9 y 0,8 puntos porcentuales, respectivamente, de acuerdo con la actualizaci贸n del informe PEM.

Se espera que la pol铆tica monetaria desinflacionaria se resienta en 2023 y que la producci贸n mundial crezca s贸lo un 2,9 por ciento, a帽adi贸 el informe.

“Existe una prioridad abrumadora en este momento y esta consiste en recuperar la estabilidad de los precios en las econom铆as avanzadas y en los mercados emergentes” , dijo Gourinchas a los reporteros. En el futuro, queda muy claro que el endurecimiento de los principales bancos centrales va a tener un efecto continuo sobre el resto del mundo, se帽al贸.

M谩s noticias:   驴Cu谩les efectos psicol贸gicos provoca el coronavirus ?

Mercados emergentes

Primero, va a haber una demanda y una actividad econ贸mica reducidas a nivel mundial, lo que afectar谩 a los pa铆ses que dependen mucho del sector de la exportaci贸n para su crecimiento, dijo.

Segundo, el endurecimiento en Estados Unidos y otros bancos centrales tambi茅n conducir谩 a una importante apreciaci贸n del d贸lar estadounidense frente a las divisas de mercados emergentes, lo que incrementar谩 las presiones inflacionarias en estos pa铆ses, se帽al贸.

Tercero, existe una tendencia general en los inversionistas a alejarse de las econom铆as de mercado emergentes y a buscar refugios seguros en un ciclo como este, as铆 como a invertir en bonos del Tesoro de Estados Unidos y otros activos seguros, dijo Gourinchas, quien destac贸 que se han registrado flujos de capital saliendo persistentemente de mercados emergentes en los 煤ltimos cuatro o cinco meses.

“De modo que las cosas no han estado muy desordenadas hasta ahora, pero por supuesto nos preocupa saber si esto continuar谩 en el futuro” , dijo el economista a los reporteros.

M谩s noticias:   Sacan del aire se帽al de Telesur en Ecuador

Gourinchas se帽al贸 que los riesgos para las perspectivas est谩n “abrumadoramente inclinados a la baja”.

Fondo Monetario Internacional FMI
WASHINGTON D.C., (Xinhua) — Imagen del 13 de abril de 2020 de la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington D.C., Estados Unidos. (Xinhua/Liu Jie )

Desinflaci贸n

Los riesgos a la baja incluyen varios puntos: la crisis ucraniana podr铆a conducir a una interrupci贸n repentina de las importaciones europeas de gas procedentes de Rusia, la inflaci贸n podr铆a seguir siendo obstinadamente alta si los mercados laborales se mantienen demasiado ajustados o si las expectativas de inflaci贸n se desanclan, o la desinflaci贸n resulta m谩s costosa de lo previsto, y un mayor endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podr铆a inducir un aumento en las crisis de deuda en los mercados emergentes y en las econom铆as en desarrollo, explic贸.

En un escenario alternativo plausible donde algunos de estos riesgos se materialicen, la inflaci贸n aumentar谩 y el crecimiento mundial se desacelerar谩 a煤n m谩s hasta situarse en torno al 2,6 por ciento este a帽o y al dos por ciento el pr贸ximo a帽o, un nivel por debajo del cual el crecimiento s贸lo ha ca铆do cinco veces desde 1970, agreg贸.

“As铆 que dos por ciento es realmente una especie de cifra baja para la econom铆a mundial. En este sentido nos estamos acercando, realmente acercando, a una recesi贸n global” , dijo Gourinchas a los reporteros. En este escenario, tanto Estados Unidos como la eurozona experimentar谩n un crecimiento casi nulo el pr贸ximo a帽o, con efectos negativos para el resto del mundo, a帽adi贸.