FMI prev茅 mayor contracci贸n econ贸mica y menor inflaci贸n para Argentina en 2024

El FMI difundi贸 sus nuevas previsiones sobre la econom铆a de Argentina

BUENOS AIRES, (Xinhua) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) modific贸 hoy sus proyecciones sobre la variaci贸n del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina en 2024, estimando una contracci贸n de la econom铆a del 3,5 por ciento, un 0,75 por ciento m谩s respecto de la 煤ltima previsi贸n.


El organismo difundi贸 sus nuevas previsiones sobre la econom铆a del pa铆s suramericano a trav茅s de un documento publicado este lunes con motivo de la reciente aprobaci贸n de la octava revisi贸n del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en ingl茅s) que ambas partes mantienen desde marzo de 2022 para saldar una deuda por valor de 44.500 millones de d贸lares.

M谩s noticias:   RD busca exportar carne bovina nueva vez a EE.UU.


El FMI adem谩s modific贸 a la baja la proyecci贸n de la inflaci贸n al 140 por ciento anual, estimando que a finales del a帽o corriente el alza de precios se ubique en torno al 4 por ciento mensual.


Respecto a la ca铆da del PIB indic贸 que pese a la mayor contracci贸n esperada, se prev茅 tambi茅n 芦un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este a帽o, a medida que se alivien los obst谩culos de la consolidaci贸n fiscal, los salarios reales comiencen a recuperarse y la inversi贸n se recupere gradualmente禄.


El organismo multilateral asegur贸 que el plan fiscal del Gobierno del presidente Javier Milei, que se帽al贸 est谩 芦centrado en un fuerte ancla fiscal sin nuevo financiamiento monetario y correcciones de precios relativos禄, ha llevado a 芦super谩vits fiscales y externos gemelos, un marcado vuelco en las reservas, una desinflaci贸n m谩s r谩pida de lo esperado, un refuerzo del balance del Banco Central de la Rep煤blica Argentina (BCRA) y una reducci贸n de los diferenciales soberanos a m铆nimos de varios a帽os禄.

M谩s noticias:   Raquel Pe帽a inaugura Expo Cibao 2024 con llamado a la colaboraci贸n para construir un mejor pa铆s


芦Sin embargo, los desequilibrios macroecon贸micos y los obst谩culos al crecimiento siguen siendo considerables y a煤n queda por delante un largo y dif铆cil proceso de ajuste, en el que las pol铆ticas deben evolucionar para aprovechar los logros anteriores y respaldar un repunte de la actividad禄, agreg贸 el FMI.


Asimismo, en el texto se aboga por la aprobaci贸n definitiva de la conocida 芦Ley Bases禄, una norma considerada clave por el Ejecutivo por la bater铆a de reformas que presenta, debido a los importantes cambios en materia fiscal que contiene.


El FMI consider贸 que para que el Gobierno logre el equilibrio de las cuentas p煤blicas deber谩n realizarse cambios en 芦los sistemas tributarios, de pensiones y de reparto de ingresos (coparticipaci贸n), incluso para eliminar los impuestos distorsivos禄.

M谩s noticias:   ADOBANANO respalda decisi贸n sobre mano de obra migrante


Por otra parte, asegur贸 que 芦las pol铆ticas monetaria y cambiaria evolucionar谩n para afianzar la desinflaci贸n y salvaguardar la acumulaci贸n de reservas禄.


Sobre la eliminaci贸n de las restricciones cambiarias que rigen en Argentina desde finales de 2019, el FMI indic贸 que el Gobierno deber谩 presentar una hoja de ruta para la salida de los controles cambiarios, propuesta que podr铆a estar lista hacia finales de julio pr贸ximo.

Deja una respuesta