Falso rescatista recibe medida de coerción

Prisión preventiva por carnet falsificado de la Policía Nacional

Falso rescatista que usaba carnet policial adulterado deberá pagar garantía económica y tiene impedimento de salida

Santo Domingo.– Un hombre que se hacía pasar por agente asimilado de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado de la Policía enfrentará medidas coercitivas que incluyen una garantía económica, presentación periódica ante el tribunal e impedimento de salida del país.

El imputado, identificado como Rafael Rosario Mota, alias El Foster, fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional. La medida de coerción fue dictada por la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

Más noticias:   Suspensión del proceso de contratación de pasaportes electrónicos por Contrataciones Públicas

📑 Medidas impuestas y cargos presentados

El Ministerio Público del Distrito Nacional presentó cargos contra Rosario Mota por violación de los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, los cuales sancionan la falsificación y uso de documentos públicos falsos.

Aunque la Fiscalía solicitó prisión preventiva, el tribunal le impuso una garantía económica por contrato ascendente a RD$200,000, así como presentación periódica e impedimento de salida del país.

📸 Se hacía pasar por rescatista del desplome del Jet Set

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, Rosario Mota promovía en redes sociales una falsa imagen como rescatista en operativos de emergencia, incluso asegurando que participó en el rescate de víctimas del colapso del techo del centro nocturno Jet Set, lo cual resultó ser completamente falso.

Más noticias:   Gedeón Santos y otros expeledeístas apoyan a Leonel Fernández

En las plataformas digitales, Rosario Mota aparecía uniformado y portando un carnet con el número 1091, supuestamente expedido por la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC), donde se identificaba como escolta. Sin embargo, las autoridades confirmaron que nunca ha pertenecido a la Policía Nacional.

🧪 Experticia forense confirmó la falsificación del carnet

Una evaluación técnica forense realizada por la Policía Científica, a solicitud del Departamento de Inteligencia Delictiva, concluyó que el documento ocupado no guarda similitud con los carnets oficiales emitidos por la Policía Nacional.

Asimismo, la Dirección de Recursos Humanos de la institución policial certificó que Rafael Rosario Mota no figura en su base de datos como miembro activo ni exintegrante del cuerpo.

⚖️ Contexto legal y riesgos de usurpación de funciones

El caso ha generado preocupación en sectores ciudadanos sobre la facilidad con la que individuos logran acceder o falsificar documentación oficial para ganar autoridad o credibilidad pública. La usurpación de funciones y la falsificación de documentos representan delitos graves en el sistema penal dominicano.

Más noticias:   Sistema 911 coordina respuesta a incendio en tienda del Distrito Nacional

Expertos legales advierten que estos actos no solo constituyen fraudes documentales, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana, especialmente cuando los imputados se involucran en actividades que aparentan ser oficiales, como operativos de rescate, seguridad o intervención comunitaria.

🛑 Falsos agentes: un fenómeno en aumento

Este no es un caso aislado. Las autoridades han reportado en otras ocasiones la detección de falsos policías, “militares” o “rescatistas” que, mediante el uso de uniformes o credenciales adulteradas, intentan beneficiarse de la imagen institucional de los cuerpos de seguridad.

Organismos como la Dintel y el Departamento de Investigación de Falsificaciones intensifican sus operativos de inteligencia para identificar redes que producen o distribuyen carnets apócrifos con fines fraudulentos.

🔍 ¿Qué debes hacer si sospechas de un agente falso?

La Policía Nacional y el Ministerio Público exhortan a la ciudadanía a verificar la autenticidad de los agentes que se presentan en labores públicas. Ante cualquier duda o comportamiento sospechoso, recomiendan:

  • Solicitar número de placa o identificación oficial.
  • Comunicar cualquier anomalía al Sistema 9-1-1 o a la línea directa de la Policía Nacional.
  • Evitar proporcionar datos personales o permitir acceso a propiedades sin verificación previa.

El caso de Rafael Rosario Mota es un ejemplo del peligro que representa la suplantación de identidad y falsificación de documentos, especialmente cuando se intenta actuar en nombre de instituciones del orden público. Aunque el imputado evitó la prisión preventiva, su caso continúa bajo investigación judicial.

El Ministerio Público reafirma su compromiso de perseguir la falsificación documental y el uso ilegítimo de símbolos institucionales, al tiempo que llama a la ciudadanía a estar alerta y denunciar cualquier intento de suplantación.

Deja una respuesta