RD impulsa exploración de petróleo y gas: Firman contrato clave para la cuenca del Cibao

RD impulsa exploración de petróleo y gas: Firman contrato clave para la cuenca del Cibao

El Gobierno dominicano ha dado un paso estratégico hacia su seguridad energética al firmar un contrato con el consorcio Global Min para la exploración y eventual producción de hidrocarburos. El acuerdo abarca dos bloques de alto potencial en cinco provincias de la cuenca del Cibao.

La exploración será en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana reactiva formalmente la búsqueda de petróleo y gas en su territorio. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió un contrato de producción compartida con el consorcio domínico-estadounidense Global Min para iniciar trabajos de exploración en un área que abarca las provincias de Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago.

Este acuerdo, resultado de la Primera Ronda Petrolera del país, ahora debe ser ratificado por el Congreso Nacional para su entrada en vigor. De ser aprobado, representa uno de los esfuerzos más significativos en décadas por confirmar el potencial de hidrocarburos líquidos y gaseosos en la cuenca del Cibao.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y Félix Manuel Santana Reyes, en representación de Global Min, firmaron el documento que concede al consorcio los derechos sobre los bloques de exploración denominados CB1 y CB2.

Claves del contrato: Inversión, riesgos y beneficios

El acuerdo establece un marco claro donde el riesgo financiero es asumido en su totalidad por la empresa contratista, protegiendo los recursos fiscales del Estado.

Modelo de producción compartida

Bajo este esquema, Global Min aportará el 100% del capital, la tecnología y el personal necesario para las fases de exploración. Si se encuentran yacimientos comercialmente viables y se inicia la producción, los beneficios se repartirán entre la empresa y el Estado.

Participación estatal:

Un Mínimo del 43% El ministro Santos explicó que el Estado dominicano recibirá una participación mínima del 43% de la “renta petrolera”. Este porcentaje incluye impuestos y otros beneficios contractuales, garantizando que una parte sustancial de la riqueza generada se quede en el país.

“Este proyecto representa una oportunidad histórica para confirmar el potencial energético del país y sentar las bases de una mayor independencia”, afirmó Santos, destacando que el contrato también exige la creación de empleos y programas de desarrollo comunitario.

Las zonas de exploración: 5 provincias en la mira

Los trabajos se concentrarán en dos grandes bloques terrestres en el norte del país, una región con estudios geológicos que sugieren la presencia de hidrocarburos. Las provincias involucradas son:

  • Montecristi
  • Dajabón
  • Valverde
  • Puerto Plata
  • Santiago de los Caballeros

Contexto: La búsqueda histórica de petróleo en RD

La exploración de hidrocarburos en República Dominicana no es nueva. Desde principios del siglo XX se han realizado perforaciones, principalmente en la cuenca sur del país, con hallazgos de crudo que no resultaron comercialmente explotables a gran escala. Este nuevo contrato en el Cibao, basado en datos geofísicos más modernos, renueva las esperanzas de desarrollar una industria energética local.

Próximos pasos y garantías ambientales

El contrato contempla una duración total de once años para las fases de exploración y una eventual explotación. El primer paso crucial es la aprobación por parte del Congreso Nacional.

Félix Manuel Santana Reyes, del consorcio Global Min, señaló que la exploración “toma años de trabajo diligente”. Asimismo, el ministro Santos aseguró que el acuerdo incluye “disposiciones estrictas de protección ambiental y seguridad industrial”, alineadas con estándares internacionales para garantizar un desarrollo sostenible.

Con este hito, el MEM se prepara para lanzar la Segunda Ronda Petrolera en 2026, buscando atraer más inversión y ampliar la exploración a otras áreas potenciales del país.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué significa que el contrato sea de “producción compartida”?

Significa que la empresa privada asume todos los costos y riesgos de la exploración. Si se encuentra petróleo o gas y se extrae, los beneficios se dividen con el Estado dominicano según la fórmula acordada (mínimo 43% para el Estado).

¿Cuándo se sabrá si realmente hay petróleo en el Cibao?

La fase de exploración puede durar varios años. Incluye estudios sísmicos y perforaciones exploratorias. Podrían pasar entre 3 y 5 años antes de tener resultados concluyentes sobre la viabilidad comercial.

¿Qué empresas conforman el Consorcio Global Min?

Es una alianza entre la empresa dominicana Global Min y la compañía estadounidense Lumina Geophysical, especializada en análisis geofísicos para la industria de hidrocarburos.

¿Qué impacto ambiental podría tener este proyecto?

El Ministerio de Energía y Minas ha asegurado que el contrato exige el cumplimiento de estrictos estándares ambientales internacionales. Se requerirán estudios de impacto ambiental detallados antes de iniciar cualquier perforación.

¿Significa esto que bajará el precio de los combustibles en el futuro?

Es demasiado pronto para afirmarlo. Si se encuentra petróleo en cantidades comerciales, podría reducir la dependencia del país de las importaciones y fortalecer su economía, pero el precio final de los combustibles depende de muchos factores del mercado global.

Fuentes Consultadas

Leave a Reply