Europa: ¿Parque temático o epicentro del colapso global?

Europa: ¿Parque temático o epicentro del colapso global?

Europa se está quedando sin influencia según el geopolítico Iván Ernesto Gatón

Maxwell Reyes

Santiago.-¿Puede una civilización que lo tuvo todo, perderlo todo? Según el geopolítico Iván Ernesto Gatón, Europa está en riesgo de convertirse en un parque temático del pasado.

En una conversación intensa con Pablo McKinney, el experto dominicano trazó un mapa descarnado del mundo actual: crisis geopolíticas simultáneas, esferas de influencia en auge, y un orden internacional en ruinas. Un nuevo Leviatán acecha —pero esta vez, sin árbitro global.

Contexto global: de utopía a distopía

La humanidad ha pasado del sueño ilustrado a la pesadilla distópica. Ya no hay una narrativa dominante de progreso, sino una sucesión de guerras regionales con implicaciones globales: Ucrania, Gaza, Irán. La ONU está paralizada, y los derechos humanos —antes innegociables— han sido relegados a poesía de comité.

Más noticias:  Inauguración del teleférico de Santiago

Gatón no duda: “El mundo vive una transición de época, no de década. Y como toda gran transición, vendrá acompañada de sangre, miedo e incertidumbre.”

El regreso de las civilizaciones: más allá de Occidente

Europa: ¿Parque temático o epicentro del colapso global?
Geopolítico Iván Ernesto Gatón

Choque de identidades, no de ideologías

Gatón retoma las tesis de Huntington y las actualiza: el conflicto ya no es capitalismo vs. comunismo, sino civilización vs. civilización. China e India no son potencias emergentes; son potencias reemergentes con miles de años de historia detrás. Lo mismo aplica para Rusia, cuyo alma ortodoxa sigue rigiendo su cosmovisión.

El islam político, según Gatón, choca frontalmente con los principios del secularismo occidental. “No hay separación entre Alá y el César”, dice. Esa incompatibilidad es estructural.

Europa: entre el confort y la irrelevancia

Con deuda pública récord, envejecimiento demográfico acelerado y una clase política sin estatura histórica, Europa ha cedido su autonomía estratégica a Estados Unidos. La OTAN exige ahora un 5% del PIB para defensa. ¿A cambio de qué?

“Europa se está quedando sin influencia. Va camino a convertirse en un parque temático donde los turistas fotografían ruinas de un pasado glorioso”, sentenció Gatón.

Esferas de influencia: el nuevo orden sin orden

El planeta ya no se divide por ideologías, sino por zonas de control. Rusia, China, India y EE. UU. están delimitando su “patio trasero”. La ONU —como institución— ha quedado obsoleta. El acuerdo tácito: “Yo no me meto contigo si tú no te metes conmigo”. Pero, ¿quién defiende a las naciones pequeñas?

Más noticias:  Poder Judicial lanza cátedra de innovación “Jorge Subero Isa”

Terrorismo: el recurso del humillado

La desesperación ante la humillación estructural —lo que Gatón llama “ira narcisista”— puede convertir a cualquier sociedad dominada en un caldo de cultivo para el terrorismo. El caso de una madre palestina que sueña con que su hijo sea un “shahid” ilustra esa lógica de muerte como redención.

El gran ausente: liderazgo ético

Ni Trump, ni Putin, ni Xi Jinping ofrecen una visión global humanista. El mundo ha perdido a sus estadistas. “¿Dónde está el De Gaulle de esta era?”, se pregunta Gatón.

Las democracias están atrapadas en el cortoplacismo electoral. Las dictaduras, aunque eficaces, son estructuras de opresión. El resultado: un planeta sin dirección moral.

¿Qué viene después?

La geopolítica actual no es sostenible. Gatón advierte sobre el riesgo creciente del uso de armas nucleares, el auge de las guerras cibernéticas y la erosión del contrato social global. La tecnología ha facilitado la manipulación masiva y ha eliminado el espacio para la reflexión crítica.

“Nos quedamos sin árbitro. Sin normas. Y con demasiadas bombas”, concluyó.

Claves de la entrevista:

  • Europa se desmantela política y culturalmente.
  • El nuevo orden global se basa en zonas de control, no en reglas.
  • Las potencias emergentes se apoyan en civilizaciones milenarias.
  • La falta de liderazgo ético agrava los riesgos existenciales.
Más noticias:  Sacan de expediente exdirectores OISOE

Reflexión final: ¿Sobrevivirá la democracia en un mundo sin demócratas? ¿Volveremos a soñar con utopías, o el Leviatán ya ganó?

¿Quieres profundizar en este tema? Te recomendamos:

¿Crees que Europa puede reinventarse o su declive es irreversible? 💬 Déjanos tu opinión.

Preguntas Frecuentes sobre el futuro geopolítico según Iván Gatón

¿Por qué Iván Gatón dice que Europa será un “parque temático”?

Gatón utiliza esta metáfora para describir la pérdida de relevancia política, demográfica y cultural de Europa. Considera que el continente se ha convertido en un espacio estéticamente atractivo pero geoestratégicamente irrelevante, subordinado a los intereses de Estados Unidos y sin liderazgo propio.

¿Qué significa que estamos en un “cambio de época”?

Según Gatón, no vivimos una simple crisis o recesión, sino una transformación profunda del orden global. Se están redefiniendo las esferas de influencia, los valores dominantes y las alianzas internacionales. Este cambio —como todo viraje histórico— tomará décadas y traerá consigo conflictos.

¿Qué rol juegan China, Rusia e India en este nuevo escenario?

Estas tres potencias actúan como polos civilizatorios con identidad propia. China representa una mezcla de confucianismo y control estatal; Rusia sigue anclada en su tradición ortodoxa; e India combina democracia formal con una fuerte influencia del hinduismo milenario. Todas compiten por zonas de influencia y rechazan el modelo liberal occidental.

¿Está en riesgo la democracia en Occidente?

Sí. Gatón advierte que el aumento del gasto militar, la erosión de los derechos sociales y la ausencia de líderes con visión ética amenazan los fundamentos democráticos europeos. A esto se suma la creciente influencia de gobiernos autoritarios y populistas

¿Cuál es el impacto de la tecnología en esta crisis global?

La tecnología —particularmente la inteligencia artificial y las redes sociales— ha acelerado la desinformación, la manipulación emocional y la polarización. Gatón destaca que vivimos entre la realidad y la virtualidad, lo que debilita la participación ciudadana y facilita el control político.

Leave a Reply