Aprueban reglamento y formulario estandarizado para escoger jueces

Aprueban reglamento y formulario estandarizado para escoger juecesEl proceso de escuchar a los candidatos a jueces será abierto al público

SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó a unanimidad el reglamento para escoger a jueces de Altas Cortes. Igualmente acogió por mayoría de votos el formulario estandarizado para recepción de candidatos.

El consenso se llevó a cabo esta tarde, durante una reunión encabezada por el presidente del Consejo, Danilo Medina. Posteriormente se ofreció una rueda de prensa en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

Los detalles fueron ofrecidos por el magistrado Frank Soto, vocero designado por el Ejecutivo.

Más noticias:   Más de 52 mil personas aprovecharon ofertas navideñas

Documentos serán puestos a consulta pública

Ambos documentos serán publicados en un periódico de circulación nacional a partir del próximo miércoles. Esto, “para que toda persona, sociedad civil o cualquiera que quiera opinar, lo haga durante esos diez días, puntualizó Soto.

Una vez concluya la recepción de opinión ciudadana, el CNM volverá a reunirse el 12 de junio, a las 4:00 de la tarde.

 

Equidad de género y calendario de actividades

Como novedad, el Consejo tomó en cuenta la equidad de género. Actuando en coherencia con el artículo 39 de la Constitución. También, las dos damas que deberán ser sustituidas en la Suprema Corte de Justicia.

De igual forma, aprobaron a unanimidad un calendario de actividades. Las mismas  inician hoy y concluirán a finales de julio con la juramentación de los jueces que resulten electos.

Más noticias:   Se forma la depresión número 4 en el Atlántico

Entrevistas a candidatos serán públicas
El proceso de escuchar a los candidatos será abierto al público. Las fases posteriores de deliberación y votación se harán a lo interno del Consejo.

En un primer encuentro, Danilo Medina designó una comisión para la elaboración de los borradores de ambos textos. La integraron Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, magistrado Frank Soto y el senador José Ignacio Paliza.

Un equipo técnico, encabezado por Flavio Darío Espinal, les apoyó en el proceso. Ahora podrán dar formal inicio a la escogencia de jueces.
El CNM tiene la tarea de escoger a cuatro magistrados de la Suprema Corte de Justicia. De ellos, tres deberán ser de carrera. Asimismo, se elegirán los magistrados del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes.

Más noticias:   Policía Nacional investiga muerte madre Brayan Peter Paulino

En cuanto al Tribunal Constitucional, se esperará a que concluya la gestión de sus actuales jueces.

Participación del CNM en pleno
En este tercer encuentro también estuvo, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez. Además, la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán.

Igualmente, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.

Asimismo, el senador José Ignacio Paliza, la diputada Josefa Castillo. Junto a ellos el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal.

Deja una respuesta