España: Red Eléctrica descarta ciberataque como causa apagón

España: Red Eléctrica

Red Eléctrica hizo un pronunicamiento este martes

Madrid. – El histórico apagón masivo en España que dejó sin electricidad a toda la península este lunes no fue provocado por un ciberataque, según confirmaron responsables de Red Eléctrica Española (REE) en una rueda de prensa realizada este martes.

Más noticias:   Air Europa impulsa el turismo en República Dominicana con nueva ruta Madrid-Santiago

Eduardo Prieto, director de operaciones de REE, explicó que los análisis preliminares descartan cualquier incidente de ciberseguridad en las instalaciones y sistemas de control de la compañía. «Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento podemos descartar un incidente de ciberseguridad en Red Eléctrica», sostuvo.

Se restablece la normalidad en la red

Prieto añadió que el 100 % del servicio eléctrico ya ha sido restaurado en toda la península, recuperándose la normalidad horas después del corte. Esta aclaración elimina una de las principales hipótesis que había generado inquietud, dado que, inicialmente, el propio gobierno había afirmado que no se descartaba ninguna posibilidad, incluyendo un posible ciberataque.

Hipótesis de ciberataque: descartada oficialmente

Durante las primeras horas del apagón, la hipótesis de un ciberataque fue una de las principales líneas de investigación. Sin embargo, tras las verificaciones técnicas realizadas en los sistemas críticos de REE, se concluyó que no hubo intrusión externa ni sabotaje digital.

Más noticias:   Trenes en NY infectados de chinches

Esta declaración representa un alivio para la población y las autoridades, en un contexto donde la ciberseguridad es un tema de creciente preocupación a nivel global, especialmente en sectores estratégicos como el suministro de energía.

¿Qué provocó el apagón masivo?

Aunque el ciberataque ha sido descartado, Red Eléctrica no ha ofrecido aún una explicación definitiva sobre la causa que originó el corte masivo. Se espera que en los próximos días se amplíe el informe técnico para esclarecer si el incidente fue resultado de un fallo interno, un error operativo o un problema técnico en la infraestructura.

Mientras tanto, el operador del sistema eléctrico mantiene activo un protocolo de revisión exhaustiva para evitar que un evento similar vuelva a ocurrir.

Más noticias:   Fundador de Telegram, Pavel Durov, detenido en aeropuerto francés

Vulnerabilidad de las infraestructuras críticas

El apagón registrado en España se inscribe en un escenario de preocupación creciente por la resiliencia de las infraestructuras críticas ante posibles amenazas tecnológicas o físicas. Expertos han advertido que sectores como la energía, las telecomunicaciones y el transporte deben reforzar sus protocolos de prevención para hacer frente tanto a ciberataques como a fallos sistémicos.

La rápida respuesta y recuperación del servicio por parte de Red Eléctrica ha sido valorada positivamente, aunque el incidente subraya la importancia de fortalecer los sistemas de control y respuesta frente a eventos inesperados.

Reacciones iniciales

Desde el Gobierno español se había pedido inicialmente cautela y no especular sobre las causas del apagón, dejando todas las opciones abiertas hasta contar con una investigación preliminar. Con esta confirmación de REE, se despeja una de las principales preocupaciones, pero también se abre un llamado a revisar los protocolos de gestión y contingencia ante posibles crisis energéticas.

Deja una respuesta