España alcanzará 2% del PIB en Defensa en 2025, anuncia Sánchez

España alcanzará 2% del PIB en Defensa en 2025, anuncia Sánchez

España eleva su apuesta por la defensa: inversión histórica para alcanzar el 2% del PIB en 2025

La Moncloa, Madrid. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que España alcanzará el 2% del PIB en inversión en Seguridad y Defensa en 2025, cumpliendo así con el compromiso asumido con la OTAN hace más de una década.

Para lograr esta meta, el Gobierno destinará 10.471 millones de euros adicionales, sumando una inversión total de 33.123 millones de euros. Este esfuerzo económico se ejecutará sin aumentar impuestos ni afectar el gasto social, según garantizó Sánchez durante su comparecencia en La Moncloa.

“Es un esfuerzo importante, proporcional al compromiso asumido en 2014 y a los desafíos actuales en Europa”, afirmó el jefe del Ejecutivo.

Cinco pilares estratégicos del nuevo Plan de Defensa y Seguridad

El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa se estructura en cinco ejes clave:

Más noticias:   Volcán Karymsky entra en erupción en Lejano Oriente de Rusia

1. Mejora de las condiciones y equipamiento de las Fuerzas Armadas (35% del presupuesto)

Incluye incrementos salariales, formación y modernización del equipamiento militar de la tropa y la marinería.

2. Inversión en ciberseguridad y tecnologías estratégicas (31%)

España reforzará su escudo digital con 3.260 millones de euros para sistemas cifrados, satélites, radares, computación cuántica e inteligencia artificial. El objetivo: blindar infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos y redes eléctricas ante los más de mil ciberataques anuales.

3. Fabricación y adquisición de equipos de defensa y disuasión (19%)

Se modernizará el armamento y los vehículos blindados, con un enfoque disuasorio, no ofensivo. “España es un país pacifista, pero debemos estar preparados”, indicó Sánchez.

Más noticias:   Premios Soberano 2025 se transmitirán nuevamente por Univisión

4. Refuerzo de las capacidades duales para emergencias (17%)

Con unos 1.750 millones de euros, se potenciará la participación de las Fuerzas Armadas en la gestión de desastres naturales y emergencias civiles.

5. Protección de los efectivos en misiones internacionales

El resto del presupuesto se enfocará en mejorar la seguridad de los casi 3.000 efectivos desplegados en 16 misiones de paz bajo banderas de la UE, la OTAN y la ONU.

Financiación sin sacrificios sociales ni fiscales

Sánchez aseguró que el plan no comprometerá el gasto en educación, salud o medioambiente, y no se recurrirá a endeudamiento adicional. La financiación provendrá de tres vías:

  • Reorientación de fondos europeos, como los 1.300 millones de euros del Plan de Recuperación destinados a ciberseguridad.
  • Ahorros del buen desempeño económico de 2024, que superó todas las previsiones.
  • Partidas no ejecutadas de los Presupuestos Generales de 2023.

Impacto económico: más empleo, más innovación

Este plan tiene también un fuerte componente de reindustrialización. El 87% del dinero se invertirá en territorio español, estimulando sectores clave como defensa, telecomunicaciones, robótica y ciberseguridad. Se estima:

  • Incremento del PIB entre 0,4 y 0,7 puntos
  • Más de 36.000 empleos directos y 60.000 indirectos
  • Alza del 18% en I+D+i estatal
  • Crecimiento del tejido productivo con tecnología de doble uso
Más noticias:   Tesla retira 1,1 millones de vehículos en China

Transparencia, participación y compromiso europeo

Pedro Sánchez se comprometió a presentar el Plan en el Congreso de los Diputados y reiteró que se mantendrán intactos los fondos de cooperación internacional y diplomacia.

Además, señaló que el documento será evaluado por la OTAN y la Unión Europea, consolidando así a España como socio fiable, innovador y comprometido con la seguridad común del continente.

“No elegimos las crisis, pero sí cómo responder a ellas. Lo hacemos con inteligencia estratégica, justicia social y lealtad con Europa”, concluyó Sánchez.

España ante el nuevo contexto geopolítico global

El presidente reconoció que la inversión responde a una Europa que necesita asumir su propio destino en materia de defensa y tecnología. “España va a estar a la altura de este momento histórico”, dijo.

Con este Plan, el país se propone afrontar los desafíos de seguridad desde una perspectiva integral, integrando innovación, cohesión territorial, creación de empleo y fortalecimiento del Estado de derecho.

Preguntas frecuentes sobre el Plan de Seguridad y Defensa 2025

¿Por qué España alcanza ahora el 2% del PIB en Defensa?
Porque se cumple el compromiso con la OTAN adoptado en 2014 y el contexto internacional lo exige.

¿Cómo se financiará esta inversión sin subir impuestos?
Con fondos europeos, ahorros por crecimiento económico y partidas presupuestarias no utilizadas.

¿Qué sectores se beneficiarán del plan?
Tecnología, telecomunicaciones, inteligencia artificial, industria militar y ciberseguridad.

¿Afectará al gasto en salud, educación o pensiones?
No. El Gobierno asegura que no se recortará el gasto social.

¿Qué impacto tendrá en el empleo?
Generará más de 36.000 empleos directos y hasta 60.000 indirectos, con altos niveles de cualificación.

Deja una respuesta