Clínicas privadas deben estabilizar a pacientes en emergencia antes de referirlos, advierte Andeclip

Clínicas privadas deben estabilizar a pacientes en emergencia antes de referirlos, advierte Andeclip

Atención médica obligatoria en casos de emergencia

Las clínicas privadas en República Dominicana están legal y éticamente obligadas a atender a pacientes en estado crítico antes de considerar cualquier traslado. Así lo reafirmó Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), quien aseguró que no se permite el llamado “rebote” en situaciones de emergencia.

Más noticias:  Aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hoy en RD

¿Qué es el “rebote” de pacientes y por qué es un problema?

El término “rebote” se refiere a cuando un centro de salud se niega a atender a un paciente y lo remite a otro lugar, incluso en estado crítico. Mena fue enfático: toda clínica que incurra en esta práctica enfrentará consecuencias. “Una vez estabilizado, si el paciente no tiene seguro o un acuerdo con la clínica, puede ser referido, pero no antes”, explicó.

Costos, seguros y el dilema del depósito

Uno de los puntos más críticos es que las clínicas deben cubrir gastos inmediatos, desde sueros hasta medicamentos, sin garantías de pago. Esto genera conflictos cuando los pacientes, ya estabilizados, se niegan a trasladarse. Según Mena, en esos casos, se solicita un depósito: “¿Quién le paga a la clínica el consumo? Las clínicas no fabrican medicamentos, los compran”.

Más noticias:  Se entrega "El Panda", buscado por homicidio en Sabana Iglesia

Clínicas privadas en crisis: 26 han cerrado

La situación financiera es insostenible para muchas instituciones. De las 138 clínicas afiliadas a Andeclip, 26 ya han cerrado, una señal clara de crisis sanitaria. Esta pérdida afecta al 48% de la población que depende de servicios privados, y puede conducir a la formación de monopolios de salud.

Diálogo con el Gobierno: una salida posible

Clínicas privadas deben estabilizar a pacientes en emergencia antes de referirlos, advierte Andeclip
Rafael Mena, presidente de Andeclip

Andeclip propone una solución: descontar estos gastos del impuesto sobre la renta, dado que la mayoría de las clínicas no recibe subsidios. Además, solicitan una revisión de las tarifas que pagan las ARS y una mesa de diálogo con el Gobierno para evitar el colapso del sistema.

Más noticias:  Ecuador confirma primer caso aislado de fiebre amarilla

En conclusión, estabilizar pacientes, evitar rebotes y buscar soluciones fiscales son los pilares para mejorar la atención médica privada en el país.

Preguntas frecuentes sobre la atención en clínicas privadas

¿Qué es el “rebote” de pacientes en clínicas privadas?

El “rebote” ocurre cuando una clínica rechaza atender a un paciente en emergencia y lo refiere a otro centro sin haberlo estabilizado, lo cual está prohibido por Andeclip.

¿Están las clínicas privadas obligadas a atender emergencias?

Sí. Según Andeclip, todas las clínicas afiliadas deben brindar atención inmediata a pacientes en estado crítico hasta su estabilización.

¿Por qué se pide un depósito después de estabilizar al paciente?

Una vez estabilizado, si el paciente no tiene seguro o este no cubre el centro, la clínica solicita un depósito para cubrir medicamentos y servicios utilizados, ya que deben comprarlos sin garantía de reembolso.

¿Cuántas clínicas han cerrado recientemente?

De 138 clínicas afiliadas a Andeclip, 26 han cerrado por razones económicas, lo que evidencia una crisis en el sistema de salud privado.

¿Qué soluciones propone Andeclip?

Andeclip pide descuentos fiscales y un diálogo con el Gobierno para ajustar tarifas, evitar más cierres y mejorar el servicio a los pacientes.

Leave a Reply