El mundo vive una gran incertidumbre, alerta Hipólito Mejía en la India

El mundo vive una gran incertidumbre, alerta Hipólito Mejía en la India

Hipólito Mejía: «El mundo vive una gran incertidumbre» en Congreso Mundial en la India

El expresidente dominicano Hipólito Mejía advirtió sobre la profunda incertidumbre global durante el Congreso Mundial de la Alianza Progresista en la India.

Según Mejía, el escenario internacional atraviesa una reconfiguración acelerada que amenaza la estabilidad de las instituciones y los proyectos de vida de millones de personas.

Más noticias:   Secretario general de la ONU condena ataque a escuela en Uganda atribuido a grupo rebelde ADF

Transformaciones que erosionan las bases sociales


Mejía describió el proceso actual como un “derretimiento” de todo lo que antes parecía sólido. Esta inestabilidad no solo sacude las bases políticas y económicas, sino que también socava los ideales de justicia y paz que sostienen a las sociedades modernas.


«Vivimos un tiempo en que todo parece tambalearse», advirtió, señalando que la fragilidad institucional y la erosión de la confianza pública son retos críticos que no pueden ignorarse.

Latinoamérica en el corazón de la globalización


Desde una perspectiva histórica, Mejía recordó que América Latina y el Caribe fueron protagonistas tempranos de la globalización, remontándose a 1492. El intercambio cultural, económico y humano iniciado entonces dio forma al mundo interconectado actual.

Más noticias:   Yipeta dejada abandonada con varios impactos de bala


Hoy, la región vuelve a situarse en el centro de los desafíos globales, enfrentando tensiones derivadas de migraciones, cambios económicos y crisis políticas que exigen respuestas innovadoras y solidarias.

Crisis globales exigen renovadas respuestas democráticas


El exmandatario destacó cómo los conflictos geopolíticos, el cambio climático y las transformaciones tecnológicas intensifican la sensación de incertidumbre global. Estos factores, al alterar estructuras laborales y sociales, generan desigualdad, exclusión y descontento ciudadano.


Ante este panorama, Mejía subrayó la urgencia de reforzar la democracia, proteger los derechos humanos y diseñar modelos de gobernanza más inclusivos y resilientes.

Un llamado urgente a la cooperación internacional


Más allá del diagnóstico, Hipólito Mejía hizo un llamado claro: construir un futuro más justo requiere reconocer la interdependencia global y actuar con responsabilidad colectiva.

Más noticias:   ¿Qué encontraron en la cárcel La Victoria?


“Hoy más que nunca, debemos trabajar unidos para preservar la paz, fortalecer las instituciones y garantizar un mundo donde la dignidad humana prevalezca”, concluyó, dejando una hoja de ruta basada en el diálogo, la solidaridad y la acción conjunta.

Oportunidades en medio de la incertidumbre


Pese a los desafíos, Mejía ve oportunidades de crecimiento: reinventar modelos sociales, fomentar la cooperación Sur-Sur, apostar por tecnologías inclusivas y promover la justicia climática son caminos posibles para transformar esta crisis en un catalizador de cambios positivos.

Deja una respuesta