El hambre: una táctica bélica

manuel volquez

Manuel Vólquez

Al parecer, no tiene límite la cacería humana de Israel contra los habitantes en la Franja de Gaza, un estrecho escenario territorial situado en el Oriente Próximo. Cuenta con una población de 2, 6 millones de habitantes, siendo la tercera entidad política más densamente poblada del mundo, por detrás de Singapur y Hong Kong. El 40% de sus habitantes tienen menos de 15 años y más de la mitad es pobre, según un censo del 2023 divulgado por la Oficina Central de Estadísticas de Palestina.

Los despiadados bombardeos de tropas israelíes describen la cruda realidad que están padeciendo de los residentes de Gaza. Varias imágenes audiovisuales registran a una población hambrienta, desesperada, portando calderos, cubetas y otros utensilios, implorando comida en los puestos de acopios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Alimentos, agua y medicinas, han sido utilizados como herramientas de guerra a lo largo de la historia en las naciones. Esa deshumanizada estrategia la está usando Israel para exterminar a esa gente. El objetivo es presionar a los líderes palestinos y obligarlos a someterse política o militarmente.

A diario se registran muertes por desnutrición, especialmente entre niños, una situación denunciada por organismos satélites de la ONU que describen a los sitios de distribución de ayuda como “sádicas trampas mortales”.

Más noticias:  Entérate NY : Ex funcionarios apresados

Los bombardeos no solo han impactado edificios residenciales, sino los hospitales, escuelas, albergues de ancianos, refugios de la Cruz Roja Internacional. No existe el respeto por la vida. Expertos en esos temas expresan que se trata de una masacre silenciosa.

La ONU reportó recientemente que tiene 6,000 camiones de ayuda humanitaria esperando para entrar en Gaza y advirtió que la crisis de hambre en ese territorio “nunca ha sido tan grave”.

La evaluación de mayo de 2025 indica que una cuarta parte de la población de Gaza (unas 470,000 personas) padecen hambruna catastrófica, mientras el resto vive entre las fases de crisis y emergencia alimentaria.

Lo que se reporta desde ese lugar resulta deprimente. Los camiones con ayuda humanitaria son interceptados por un mar humano, conformado por mujeres, hombres, ancianos, que se juegan la vida en una lucha diaria por la supervivencia.

Israel afirma que su objetivo no es castigar a la población civil, sino impedir que Hamás (organización política y paramilitar palestina sunita) utilice recursos, como alimentos y medicinas, con fines militares o como tapadera de actividades terroristas.

Nadie cree esos argumentos, pues las intenciones son otras. Se trata de una táctica utilizada desde hace décadas en otros escenarios mundiales, pues nadie lucha si tiene hambre y por comida es capaz de rendirse ante sus verdugos.

Más noticias:  La lucha no ha sido en vano

Las acciones tenebrosas incluyen la destrucción de cosechas y ganados, impedir o retrasar la entrada de ayuda humanitaria, como documentó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en sus informes sobre Gaza y Tigray (2023-2024), atacar fuentes de agua e imponer bloqueos militares o económicos y el desplazamiento de agricultores o la confiscación forzosa de sus tierras.

Existen varios acuerdos internacionales que prohíben el uso de la inanición como arma y advierten contra esta en cualquier guerra. Entre estos están los Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo

Adicional I de 1977; el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 1998; y la Resolución 2417 del Consejo de Seguridad, 2018. Nada de eso se respeta.

Son los típicos crímenes de guerra que continúan vigentes debido a la falta de voluntad política internacional, especialmente cuando la nación agresora cuenta con el apoyo financiero y armamentos de grandes potencias.

Lo que está motorizando Israel en perjuicio de la población palestina es el holocausto implementado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

Esos abusos han causado repudios mundiales. El medio Vatican News, el portal de información de la Santa Sede, publicó que “las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles”. El papa León XIV también advirtió contra el uso indiscriminado de la fuerza en Gaza y el desplazamiento forzoso de la población.

Más noticias:  Perremeístas explotan en NY

El 25 de julio de 2025, más de 25 países emitieron un comunicado de condena por esas muertes y exigieron a Israel que ponga fin a la guerra y al sufrimiento de la población civil en Gaza.

El manifiesto fue suscrito por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Suecia, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza. Sin embargo, no figuran Rusia, Norcorea ni China.

Como era de esperarse, el régimen israelí reaccionó tildando el comunicado como “desconectado de la realidad” y dijo que envía un “mensaje erróneo” a la milicia palestina Hamás.

Aquí se aplica la frase: “A Dios rogando y con el mazo dando”, que tiene sus raíces en el Siglo de Oro español. Se aplica para señalar la doble moral de aquellas personas que siendo muy beatas hacen lo contrario de lo que predican.

Leave a Reply