El calor solidario de ayer y la frialdad de hoy
Por: Ram贸n Antonio Veras.
1.- Luego del derrocamiento del profesor Juan Bosch como presidente constitucional, el pueblo dominicano en ning煤n momento dio demostraci贸n de decaimiento.
2.- En lugar de debilidad y abatimiento, hombres y mujeres se comportaban fortalecidos, activos y en茅rgicos.
3.- El golpe de Estado a Bosch no llev贸 a las masas populares a sentirse aniquiladas. Por el contrario, se olfateaba su decisi贸n de combatir y vencer a los golpistas.
4.- Los trabajadores del campo y la ciudad, el movimiento obrero, sindical, choferil, estudiantil, profesionales e intelectuales, y las mujeres organizadas en esa 茅poca jam谩s interrumpieron o cedieron.
5.- Aquella c茅lebre huelga de 1964 vino a ser como el anuncio de la Revoluci贸n de Abril de 1965.
6.- El ascenso del pueblo en reclamo del retorno a la constitucionalidad se convirti贸 en se帽al distintiva de la lucha democr谩tica.
7.- La brega pol铆tica y social iniciada a ra铆z de la acci贸n golpista de 1963 ten铆a que concluir, como al efecto sucedi贸, con el enfrentamiento armado.
8.- Me motiva a escribir este art铆culo el estado de dejadez que se observa en el seno de nuestro pueblo, la desidia, la flojedad e incuria ante hechos que deben impulsar 谩nimo, diligencias y esfuerzos.
9.- C贸mo quedarnos quietos, inactivos, paralizados y muy reposados ante lo que le ocurre a una madre v铆ctima de la pobreza.
10.- Ante la injusticia, procede agitarse, ponerse en movimiento, comportarse como un ciudadano resuelto.
11.- El hecho de que le robaran una criatura a una pobre mujer es para indignarse, enojarse, arrebatarse, sacar de quicio y montar en c贸lera.
12.- Lo que le ha sucedido a la madre, que pari贸 dos ni帽as y solo le entregaron una, es para que la sociedad demuestre malestar, nada de indiferencia, tolerancia y calma.
13.- La ciudadana y el ciudadano no deben estar formando parte de la sociedad para ocuparse solo de lo que les afecta personalmente.
14.- Ser parte de una comunidad humana no es para actuar en forma unipersonal o particular. El sentido colectivo manda; lo com煤n es lo que cuenta.
15.- La sociedad donde estamos viviendo debe revisarse para comprender lo que es humanismo y c贸mo hacer causa con el que es v铆ctima de sufrimiento.
16.- La comunidad dominicana, en su generalidad, ha abandonado, dejado sola a la pobre madre que est谩 afligida, se siente una desgraciada, pas谩ndola muy mal, porque teniendo un embarazo gemelar, al parir solo le entregaron una criatura.
Santiago de los Caballeros,
10 de agosto de 2025.
