EE. UU. cambia de estrategia en IA: liderazgo frente a China, no regulación
Estados Unidos ya no teme a la IA: teme quedarse atrás frente a China
Washington.-En una reciente audiencia del Senado, el enfoque en torno a la inteligencia artificial (IA) dio un giro radical.
Atrás quedaron los discursos sobre amenazas existenciales o los pedidos urgentes de regulación. Esta vez, los senadores y líderes tecnológicos pusieron el foco en una sola preocupación: cómo no perder el liderazgo frente a China en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial.
Sam Altman y Brad Smith: menos trabas, más inversión
Sam Altman, CEO de OpenAI, y Brad Smith, presidente de Microsoft, coincidieron en que Estados Unidos necesita más inversión en infraestructura, energía y exportación tecnológica, no más burocracia.
“Si queremos mantener nuestra influencia global, necesitamos actuar rápido”, advirtieron durante la sesión del Comité de Comercio del Senado, presidido por el senador Ted Cruz.
China avanza con modelos baratos y chips potentes
El cambio de tono responde al avance vertiginoso de China. Compañías como Deepsik han lanzado modelos de inteligencia artificial de alta calidad a bajo costo, mientras que Huawei ha desarrollado chips avanzados que sorprendieron al sector tecnológico occidental.
“La lección del 5G fue clara: quien llegue primero, gana. Con la inteligencia artificialserá igual”, afirmó uno de los expertos.
Infraestructura energética y centros de datos: la nueva prioridad
Los directivos alertaron que mantener la ventaja tecnológica requiere una base sólida. Esto significa desde centros de datos de última generación hasta plantas nucleares capaces de alimentar el consumo energético que demanda la inteligencia artificial.
“Necesitamos una arquitectura moderna que no solo abastezca a EE. UU., sino que nos conecte con África y otras regiones donde China ya está presente”, señaló Smith.
Exportación inteligente y regulación sensata
Los ejecutivos también abogaron por flexibilizar el marco regulatorio sin comprometer la seguridad. “Tenemos que exportar con controles adecuados y construir confianza con nuestros socios internacionales”, apuntaron. La idea es no repetir errores del pasado y mantener el atractivo global de las tecnologías estadounidenses.
📌 Más que una carrera tecnológica, es una batalla geopolítica
Estados Unidos ha pasado de la prevención al posicionamiento. La inteligencia artificial ya no es vista como un riesgo, sino como un instrumento clave de poder e influencia global. Y en esta nueva era, quien invierta primero y mejor, probablemente marque el ritmo del futuro.
