Economía dominicana crece 5.4 % en marzo 2025 pese a retos

Economía dominicana crece 5.4 % en marzo 2025 pese a retos

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 5.4 % en marzo 2025

La economía dominicana registró un crecimiento interanual de 5.4 % en marzo de 2025, según cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este repunte supera ampliamente el modesto 1.3 % alcanzado en el mismo mes de 2024, marcando un importante avance para el país.

Sectores impulsores y desafíos persistentes

La construcción lideró el crecimiento con un 14.5 %, seguida de la manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y el sector agropecuario (5.2 %). Sin embargo, este crecimiento ocurre en un contexto de incertidumbre internacional y de presiones inflacionarias que aún impactan la inversión privada y el consumo interno.

Más noticias:  Inteligencia artificial generará 680.000 millones de dólares para sector de telecomunicaciones

La actividad de construcción se recuperó tras varios meses de caída, impulsada por un aumento en las ventas locales de cemento y varillas. A pesar de la mejoría, la reactivación total de proyectos de infraestructura depende de una mayor estabilidad económica global.

Manufactura y zonas francas: motor exportador bajo presión

La manufactura de zonas francas registró un notable crecimiento del 11.3 %, apoyado por un aumento de 12.9 % en las exportaciones, alcanzando US$771.0 millones en marzo. No obstante, el dinamismo del sector está atado a la demanda externa, vulnerable ante eventuales desaceleraciones en los principales mercados.

Mientras tanto, la manufactura local creció apenas un 1.7 %, reflejando aún debilidades estructurales que requieren mayores esfuerzos de modernización e inversión.

Más noticias:  Bolsas europeas se hunden por escalada de aranceles de EE. UU.

Sector financiero y comercio: signos de vitalidad

La intermediación financiera mostró un avance interanual de 11.3 %, impulsada por un aumento del 12.3 % en los créditos al sector privado. Esta expansión refleja confianza en el sistema bancario, pero también plantea desafíos de supervisión y estabilidad frente a riesgos crediticios.

Por su parte, el comercio creció 8.9 %, respaldado por un mayor flujo de bienes minoristas e importaciones. Este dinamismo sugiere una recuperación en el consumo, aunque la dependencia de bienes importados podría agravar los desequilibrios externos.

Turismo en transición: retos y oportunidades

Hoteles, bares y restaurantes experimentaron una leve contracción de -0.5 %, afectada por factores estacionales y la desaceleración en la llegada de turistas norteamericanos. Esta tendencia, motivada por incertidumbres en EE. UU. y Canadá, evidencia la vulnerabilidad del turismo dominicano ante cambios en el entorno internacional.

Más noticias:  Factores que inciden en el alza del dólar y su impacto en la economía

No obstante, el esfuerzo del Ministerio de Turismo ha permitido compensar parcialmente esta caída mediante una mayor afluencia de visitantes de Argentina y otros países sudamericanos, además de un fuerte crecimiento en la llegada de cruceristas. Como resultado, los visitantes totales crecieron 4.0 % en marzo, superando los 3.3 millones en el primer trimestre de 2025.

Sector agropecuario: resiliencia en tiempos desafiantes

La actividad agropecuaria creció 5.2 %, destacándose la producción de alimentos esenciales como aguacate, arroz, plátano, pollo y huevos. Este desempeño refleja la efectividad de los programas de apoyo técnico y financiero del gobierno, claves para fortalecer la seguridad alimentaria.

Perspectivas de crecimiento sostenido

El desempeño de marzo permitió que el crecimiento acumulado en el primer trimestre de 2025 alcanzara 2.7 %, superando el promedio de 1.5 % registrado en los dos primeros meses. Aunque persisten riesgos externos, la economía dominicana ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación. Con un entorno de mayor certidumbre, el país podría consolidar un crecimiento sostenido en los próximos meses.

Leave a Reply