D铆a de la Madre Tierra: Dominicanos unidos por el ambiente

Cada a帽o el 22 de abril se celebra el D铆a Mundial de la Madre Tierra

En el marco del D铆a Mundial de la Madre Tierra, diversos sectores de la sociedad dominicana se han unido en un manifiesto para reafirmar su compromiso de proteger el medio ambiente y promover un desarrollo sostenible. Este llamado a la acci贸n se centra en preservar los recursos naturales del pa铆s, enfrentar las amenazas de destrucci贸n y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia la naturaleza.

La importancia de la unidad y la acci贸n comunitaria

El manifiesto destaca la urgencia de unificar esfuerzos de todos los sectores de la sociedad, incluyendo credos, ideolog铆as, organizaciones sociales y ambientales, y la poblaci贸n en general, para combatir las pr谩cticas que amenazan la sostenibilidad del pa铆s. La protecci贸n del agua, el suelo y el aire es vista no solo como una necesidad ambiental, sino tambi茅n como una cuesti贸n de soberan铆a y justicia social.

M谩s noticias:   Eligen a, Gisela Cueto, como fiscal electoral interina

El rechazo a las explotaciones mineras

Uno de los puntos clave del manifiesto es el rechazo firme a las explotaciones mineras que comprometen la integridad de los ecosistemas y la salud de las comunidades. El documento menciona espec铆ficamente a compa帽铆as como Barrick Gold y otros proyectos que, seg煤n los firmantes, priorizan la ganancia econ贸mica sobre el bienestar ambiental y social. Esta postura refleja una creciente preocupaci贸n por las consecuencias a largo plazo de tales actividades en el pa铆s.

Defensa de las 脕reas Protegidas y Recursos Naturales

El manifiesto tambi茅n resalta la defensa de las 谩reas protegidas, la biodiversidad, y los recursos h铆dricos. Se enfatiza que el agua debe ser considerada un bien p煤blico, protegido por leyes nacionales e internacionales, asegurando as铆 su preservaci贸n para las generaciones futuras. Esta visi贸n se alinea con un enfoque m谩s integral y respetuoso hacia la gesti贸n ambiental.

Educaci贸n Ecol贸gica y Movilizaci贸n Social

Para enfrentar los desaf铆os ambientales, los firmantes proponen una combinaci贸n de educaci贸n ecol贸gica integral y movilizaci贸n comunitaria. La idea es crear una sociedad informada y activa que pueda participar efectivamente en la protecci贸n del medio ambiente y en la promoci贸n de pr谩cticas sostenibles a nivel local y nacional.

Conclusiones y Llamado a la Acci贸n

El manifiesto concluye con un llamado a toda la sociedad dominicana a adoptar una cultura de di谩logo, solidaridad y cooperaci贸n para superar los desaf铆os ambientales actuales. Se invita a todos a ser parte de un movimiento que no solo denuncie las injusticias, sino que tambi茅n promueva soluciones reales y sostenibles.

M谩s noticias:   Condenan a dos a帽os de prisi贸n exdirector OMSA

Entre los grupos firmantes del manifiesto se encuentran: Coordinadora Popular Nacional, Red Socioambiental Nacional, Foro Ciudadano, Asociaci贸n Dominicana de Profesores, Campamento Loma Miranda, Coalici贸n de Organizaciones Populares y Feministas del Cibao, Coalici贸n Enriquilo, Coalici贸n Ecol贸gica-Popular de Bonao, Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida, Coalici贸n Ambiental del Noroeste (COANOR).

Tambi茅n, Uni贸n Anti Barcazas de Los Negros de Azua, Articulaci贸n Nacional Campesina (ANC), Fundaci贸n Voces del Camu, GREMULI, Marcha Verde, Coalici贸n Socioambiental de la Sierra, Sociedad Ecol贸gica de Restauraci贸n, Amanecer Ambiental, Mao, Asamblea Ambiental de Dajab贸n (ANDA), Uni贸n de Organizaciones Rurales del Noroeste Henry Segarra, Comisi贸n Ambiental por la Esperanza del R铆o Ozama-CAMBIESO, Instituto de Abogados Para la Protecci贸n del Medio Ambiente (INSAPROMA), Red Urbano-Popular de la Rep煤blica Dominicana (RUP), Grupo Ecol贸gico Las Lagunas, Villa Gonz谩lez, Comit茅 de Defensa de Laguna Saladillo.

Asimismo, Brigada Simarrona Sebasti谩n Lemba, Justicia Clim谩tica RD, Federaci贸n de Juntas de Vecinos de Sabaneta, Santiago Rodr铆guez (FEJUVESA), Red Ambiental de Santiago Rodr铆guez (RANSARO), Red Ambiental de Villa Los Alm谩cigos, Colectivo Popular de San Francisco Macor铆s, Movimiento Popular los Peregrinos de Moca, Red de Encuentro Dominicohaitiano Jacques Viaux, Comit茅 Por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM), Instituci贸n Social Colectivo de Salud Popular (COSALUP), Federaci贸n Nacional de Transportistas La Nueva Opci贸n (FENATRANO), Movimiento Sociocultural para el Trabajo Humanitario y Ambiental (MOSTHA), Asociaci贸n Campesina Mama Tingo Los Peregrinos del Seibo, Uni贸n de Trabajadores Ca帽eros (UTC).

M谩s noticias:   Fallece Pilar Mej铆a Beras Goico viuda de Freddy Beras Goico

Por igual, Bloque Popular Jes煤s Ad贸n, Coalici贸n por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia, Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Coalici贸n Ambiental de la Regi贸n Este de la Rep煤blica Dominicana, Espacio Nacional Por Transparencia de la Industria Extractiva (ENTRE), Movimiento Nuevo Renacer, Encadenados de Cotu铆, El Frente de Agricultores Unidos por el Progreso (FEDAUPRO), Fundaci贸n Ecol贸gica Tropical (Fundetrop), Bloque Campesino Sur/Sur del Movimiento Campesino Dominicano (MCD).

Y tambi茅n, Ligas Populares, Confederaci贸n Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA), Federaci贸n de Productores y Asociaciones Campesinas del Sur (FEPROASUR), Padre Javier Le贸n (Norlito), Vicario de la Parroquia La Altagracia, Loma de Cabrera, Padre Santo Cabral, P谩rroquia Divina Misericordia, San Juan de la Maguana, Padre Robinson Mej铆a Javier, Parroquia Nuestra Se帽ora de F谩tima, Bonao, Ram贸n Enrique Torres (Moncito), Uni贸n Serrana para la Protecci贸n Ambiental, Santiago Rodr铆guez.

Preguntas Frecuentes sobre el Cuidado Ambiental en Rep煤blica Dominicana

驴Por qu茅 es importante rechazar las explotaciones mineras?

Las explotaciones mineras a menudo conllevan consecuencias negativas como la contaminaci贸n del agua, la destrucci贸n de h谩bitats y la desestabilizaci贸n de comunidades locales. Rechazarlas es vital para proteger los ecosistemas y garantizar un desarrollo sostenible.

驴C贸mo puede contribuir el ciudadano com煤n al cuidado ambiental?

Los ciudadanos pueden contribuir participando en iniciativas de reforestaci贸n, reciclaje, y educaci贸n ambiental, adem谩s de apoyar pol铆ticas y legislaciones que promuevan la sostenibilidad.

驴Qu茅 medidas pueden tomar las comunidades para proteger sus recursos naturales?

Las comunidades pueden formar coaliciones ambientales, participar en vigilancia y control de actividades ilegales, y promover el uso sostenible de sus recursos a trav茅s de la gesti贸n comunitaria.

驴Cu谩l es el impacto de la educaci贸n ecol贸gica en la sociedad?

La educaci贸n ecol贸gica ayuda a crear conciencia sobre los problemas ambientales, fomenta comportamientos sostenibles y empodera a las personas para que tomen decisiones informadas en favor del medio ambiente.

Deja una respuesta