Zoraima Cuello refuta cifras del Gobierno sobre disminución del analfabetismo

Zoraima Cuello refuta cifras del Gobierno sobre disminución del analfabetismo

SANTO DOMINGO. – La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, cuestionó este fin de semana la veracidad de las cifras presentadas por el Gobierno sobre el descenso de la tasa de analfabetismo en la República Dominicana, calificándolas como una “manipulación de los datos” que oculta el retroceso real en materia educativa.

El Gobierno habla de mejoría, Cuello dice que no

Durante una intervención pública, Cuello respondió directamente a las declaraciones ofrecidas por Andújar Áviles, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), quien aseguró que la tasa de analfabetismo en el país ha vuelto a niveles similares a los registrados antes de la pandemia de COVID-19.

Más noticias:   Minou Tavárez Mirabal: “RD necesita un gran acuerdo nacional”

“Lo que estamos viendo es una presentación interesada de cifras que no reflejan el deterioro acumulado del sistema educativo y el abandono de los programas de alfabetización”, expresó Cuello.

Cifras oficiales: ¿avance o maquillaje?

De acuerdo con Áviles, citado en informes recientes, la tasa de personas iletradas en 2024 se situó en 6%, según la Encuesta Nacional de Hogares, y 5.6% de acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo. Estas cifras, dijo, muestran un retorno al promedio previo a la crisis sanitaria mundial.

Sin embargo, la dirigente del PLD sostuvo que esas estadísticas no toman en cuenta variables estructurales, como el rezago en la educación básica de adultos, las limitaciones de cobertura territorial de los programas, y la falta de continuidad en políticas públicas impulsadas en gobiernos anteriores.

Más noticias:   APD lanza curso y declara resistencia democrática

Analfabetismo: un problema más profundo

Zoraima Cuello refuta cifras del Gobierno sobre disminución del analfabetismo
Zoraima Cuello

Cuello también alertó que el Gobierno actual está “más enfocado en el marketing político que en la transformación real de la educación”, y subrayó que el país no puede hablar de progreso cuando miles de dominicanos aún no saben leer ni escribir, especialmente en zonas rurales y empobrecidas.

“Hablar de un descenso de analfabetismo sin abordar la exclusión educativa y las carencias de formación para adultos es una forma irresponsable de presentar la realidad”, añadió.

Preguntas frecuentes sobre el tema del analfabetismo en República Dominicana

¿Qué es el analfabetismo y por qué sigue siendo un desafío en el país?

El analfabetismo se define como la incapacidad de leer y escribir en un nivel básico. Aunque se han hecho esfuerzos por erradicarlo, muchos factores sociales, económicos y estructurales lo perpetúan en zonas vulnerables del país.

Más noticias:   Giorgia Meloni y su emotiva visita al papa en el hospital

¿Cuál fue la tasa de analfabetismo antes de la pandemia?

Antes de 2020, la tasa rondaba entre 5% y 6%, según organismos oficiales. La pandemia interrumpió numerosos programas educativos, lo que provocó un repunte temporal del analfabetismo.

¿Por qué Zoraima Cuello cuestiona las cifras del Gobierno?

Porque considera que se están presentando datos descontextualizados que no reflejan los verdaderos efectos del retroceso educativo. Además, asegura que la falta de inversión sostenida y enfoque en alfabetización ha impactado negativamente.

¿Qué propone la oposición frente a este tema?

El PLD ha planteado retomar programas integrales de alfabetización, como el Plan Quisqueya Aprende Contigo, y enfocarse en educación inclusiva y territorializada, con seguimiento a los adultos iletrados.

Leave a Reply