Chami Isa: Democracia más allá del voto y con participación ciudadana

Chami Isa: Democracia más allá del voto y con participación ciudadana

Democracia participativa y ciudadanía activa

Santo Domingo.-La democracia no se limita al simple acto de votar cada cuatro años. Para Samir Chami Isa, miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), la verdadera fortaleza de un sistema democrático radica en la participación ciudadana activa y constante. Así lo destacó durante su intervención en la XXXVIII Conferencia del Protocolo de Tikal, celebrada en Roatán, Honduras.

Según Chami Isa, una democracia robusta se construye con ciudadanos informados, críticos y comprometidos, capaces de incidir en la toma de decisiones, exigir transparencia en la gestión pública y participar en la creación de políticas inclusivas.

Este enfoque plantea que la democracia no es solo un derecho, sino también una responsabilidad compartida que implica involucrarse en los procesos de manera permanente.

El rol de Samir Chami Isa en la JCE

Conferencia del Protocolo de Tikal

Durante la conferencia internacional, Chami Isa subrayó que la apatía política, la desinformación y el clientelismo son amenazas directas para los sistemas democráticos. Señaló que estos desafíos solo pueden superarse con una ciudadanía activa que no se limite a votar, sino que también participe en la fiscalización de los poderes públicos.

Resaltó que la democracia debe ser inclusiva y garantizar el acceso de todos los sectores sociales, especialmente de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y comunidades rurales.

Declaraciones sobre participación ciudadana

“Para lograr una democracia verdadera y equitativa, debemos garantizar que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la vida política de la nación”, afirmó el funcionario de la JCE. Esta visión impulsa un modelo donde la educación cívica es fundamental para consolidar una cultura democrática en la República Dominicana.

Chami Isa también valoró el papel de las plataformas digitales, que han permitido a los ciudadanos involucrarse más en la fiscalización del poder, aunque advirtió que también fomentan la polarización y la propagación de noticias falsas.

Avances en la democracia dominicana

Modernización del sistema electoral

La JCE ha implementado iniciativas claves para modernizar el sistema democrático, entre ellas la nueva cédula de identidad y el fortalecimiento del voto en el exterior. Estas medidas buscan ampliar los derechos ciudadanos y garantizar mayor confianza en los procesos electorales.

Sin embargo, Chami Isa insistió en que la tecnología por sí sola no asegura una democracia sólida. Lo crucial es que existan ciudadanos comprometidos que no solo voten, sino que también cuestionen, se informen y propongan soluciones.

Educación cívica y formación ciudadana

Las iniciativas de educación cívica dirigidas a jóvenes y estudiantes universitarios han demostrado ser una herramienta fundamental para cimentar una cultura democrática. Estas acciones buscan que la participación ciudadana se entienda como una práctica constante, aprendida y transmitida de generación en generación.

La formación temprana en valores democráticos fortalece la capacidad de los futuros líderes para defender la transparencia y rechazar prácticas como la compra de votos o el clientelismo.

Retos y desafíos de la democracia participativa

Apatía política y desinformación

La apatía política continúa siendo un obstáculo en la República Dominicana. A pesar de los esfuerzos de instituciones y organizaciones civiles, persiste un desinterés en la participación activa, lo que limita el avance de la democracia.

Además, la desinformación, especialmente en entornos digitales, genera confusión y debilita la confianza en los procesos electorales.

Inclusión de mujeres, jóvenes y comunidades rurales

Uno de los mayores retos señalados por Chami Isa es garantizar una democracia inclusiva. Aún existen barreras estructurales que dificultan la participación de sectores históricamente excluidos, como mujeres, jóvenes y comunidades rurales.

Eliminar estas brechas implica diseñar políticas que promuevan la igualdad y fortalezcan la representación de estos grupos en la vida política nacional.

Plataformas digitales y polarización

Si bien las redes sociales y las plataformas digitales han abierto nuevas oportunidades para la participación, también han intensificado la polarización política. La facilidad para difundir mensajes extremos y noticias falsas representa un desafío que requiere regulación y mayor responsabilidad ciudadana.

El reto es aprovechar estas herramientas para fomentar el debate democrático y la fiscalización ciudadana sin caer en divisiones que debiliten la convivencia social.

El papel de la sociedad civil en la transparencia

Participación Ciudadana y fiscalización electoral

Organizaciones como Participación Ciudadana han jugado un rol determinante en la defensa de la transparencia electoral. Estas entidades sirven como contrapeso ciudadano frente a las instituciones, vigilando la legitimidad de los procesos y promoviendo prácticas más justas.

Chami Isa reconoció públicamente la importancia de estas iniciativas, destacando que la vigilancia ciudadana es un pilar para sostener una democracia fuerte y confiable.

Responsabilidad compartida entre instituciones y ciudadanos

El funcionario citó a Max Weber para recalcar que la legitimidad de un sistema político no se obtiene únicamente por la ley, sino por el consenso de los gobernados. En ese sentido, aseguró que tanto los ciudadanos como las instituciones tienen la responsabilidad de ser guardianes de la transparencia.

La confianza en los procesos democráticos depende de una doble vía: instituciones sólidas y una ciudadanía comprometida.

Democracia más allá del voto

El discurso de Samir Chami Isa refuerza una idea fundamental: la democracia no se agota en las urnas. El verdadero desafío es lograr que los ciudadanos asuman un rol activo, constante y responsable en la vida pública.

Fortalecer la educación cívica, garantizar la inclusión social y fomentar la transparencia son pasos esenciales para consolidar un sistema político legítimo en la República Dominicana.

La invitación es clara: no basta con votar, es necesario participar, fiscalizar y proponer. Solo así se podrá construir una democracia más sólida, inclusiva y representativa.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa democracia participativa?

Es un modelo de democracia en el que los ciudadanos no se limitan a votar, sino que también participan activamente en la toma de decisiones, la creación de políticas públicas y la fiscalización del poder.

¿Cuál es el rol de la JCE en la modernización democrática?

La Junta Central Electoral impulsa reformas como la modernización de la cédula de identidad, el fortalecimiento del voto en el exterior y programas de educación cívica para aumentar la confianza en los procesos electorales.

¿Qué desafíos enfrenta la participación ciudadana en RD?

Entre los principales retos están la apatía política, la desinformación, el clientelismo y la exclusión de sectores como mujeres, jóvenes y comunidades rurales.

¿Cómo fortalecer la educación cívica en jóvenes y estudiantes?

A través de programas educativos que promuevan valores democráticos, fomenten la transparencia y enseñen la importancia de la participación ciudadana constante desde una edad temprana.

Leave a Reply