Declaración de Santo Domingo: 21 países sellan agenda de justicia abierta en RD

Declaración de Santo Domingo

21 países firmaron en Santo Domingo una Declaración que fija políticas, medición e inclusión para “justicia abierta” y crean un comité regional de seguimiento (CRJA). Próximo hito: Cumbre OGP 2025.

Líderes judiciales de 21 países, junto a sociedad civil y organismos internacionales, suscribieron en Santo Domingo una Declaración que compromete políticas, presupuesto y evaluación pública para impulsar la justicia abierta en la región, y la creación de un comité regional de seguimiento.

¿Qué se firmó y quiénes participaron?

La Declaración de Santo Domingo, rubricada al cierre de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta (27–28 de agosto, Santo Domingo), fija una agenda para fortalecer transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en los sistemas de justicia. Participaron delegaciones de 21 países de América y Europa.

Países firmantes (21): Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.

Ejes del compromiso

  • Políticas y marcos normativos para implementar iniciativas de justicia abierta con asignaciones presupuestarias.
  • Recursos humanos, financieros y técnicos —incluida cooperación internacional— para proyectos de transparencia, participación y rendición de cuentas.
  • Medición y difusión del progreso con indicadores comparables, evaluaciones independientes y reportes en formatos abiertos.
  • Co-creación con sociedad civil y academia, aprovechando capacidades instaladas.
  • Enfoque de inclusión y género: atender necesidades de mujeres, población LGBTIQ+, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, personas con discapacidad, víctimas, adultos mayores, juventudes y migrantes.

Cómo se dará seguimiento: nace el CRJA

Declaración de Santo Domingo

Para monitorear avances, se constituyó el Comité Regional de Justicia Abierta (CRJA), con integración paritaria de poderes judiciales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, respaldado por la RIJA. Su mandato: articular esfuerzos, compartir evidencia y reportar resultados.

Contexto y próximos hitos

El encuentro fue organizado por el Poder Judicial de la República Dominicana y la Red Internacional de Justicia Abierta, con apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). El impulso continuará en la Cumbre de Gobierno Abierto 2025 en Vitoria-Gasteiz (octubre).

Cronología esencial

  • 27 de agosto (apertura): inauguración de la Conferencia y llamado a transparencia y participación.
  • 28 de agosto (cierre): firma de la Declaración de Santo Domingo y anuncio del CRJA.

Por qué importa (Impacto esperado)

  • Legitimidad y confianza: alinear a 21 países en estándares de apertura puede mejorar la percepción pública y la eficiencia del servicio judicial.
  • Homologación regional: uso de indicadores comparables facilita evaluaciones cruzadas y aprendizaje entre pares.
  • Sostenibilidad de la reforma: presupuestos y cronogramas explícitos reducen la brecha entre discurso y práctica.

Lo que sigue

  • Publicar plan de implementación con metas anuales y responsables nacionales.
  • Lanzar un tablero regional del CRJA con avances e indicadores.
  • Vincular compromisos con planes OGP nacionales y con mediciones del Mecanismo de Revisión Independiente.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Qué es “justicia abierta”?

Un enfoque que integra transparencia activa, participación ciudadana y rendición de cuentas en el sistema de justicia, con datos e información accesibles y procesos colaborativos.

¿Quién coordinará el seguimiento?

El CRJA, con participación paritaria de poderes judiciales, sociedad civil y organismos internacionales, y apoyo de la RIJA.

¿Cuándo y dónde se firmó la Declaración?

El 28 de agosto de 2025, en Santo Domingo, al cierre de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta (27–28 de agosto).

¿Cuáles países firmaron?

Son 21; lista completa arriba (Argentina a Venezuela).

¿Existe vínculo con OGP?

Sí. La conferencia se organizó con apoyo de OGP y el proceso continuará en su Cumbre 2025 (Vitoria-Gasteiz).

Fuentes consultadas

Leave a Reply