Debate en RD: La controversial Ley 1-24 y la Seguridad Nacional

La ley 1-24 crea la Direcci贸n Nacional de Inteligencia (DNI)

La reciente aprobaci贸n de la Ley 1-24, que da vida a la Direcci贸n Nacional de Inteligencia (DNI) en la Rep煤blica Dominicana, ha desencadenado un intenso debate en diversos sectores de la sociedad dominicana.

Esta legislaci贸n, impulsada por el presidente Luis Abinader, est谩 en el centro de la pol茅mica por sus posibles efectos en la privacidad, la seguridad nacional y los derechos humanos.

Defensores de la Ley 1-24, como el Consultor Jur铆dico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, enfatizan su alineaci贸n con los principios de razonabilidad y proporcionalidad.

M谩s noticias:   Abinader enfrenta competencia interna en el PRM

Aseguran que la ley garantiza el respeto a la intimidad y el honor personal, en consonancia con la Constituci贸n y las leyes vigentes.

Estos partidarios argumentan que la normativa es esencial para fortalecer la seguridad nacional, asegurando que sus disposiciones est谩n acotadas por los marcos constitucionales que protegen la intimidad y el honor personal.

La ley enfrenta una robusta oposici贸n, particularmente en lo concerniente al art铆culo 11

Este art铆culo exige a entidades privadas y a individuos proporcionar informaci贸n requerida por la DNI, bajo pena de sanciones penales en caso de incumplimiento.

Figuras destacadas como el obispo de La Altagracia, Jes煤s Castro Marte; Servio Tulio Casta帽os de Finjus; y los juristas Nassef Perdomo y Eduardo Jorge Prats, han manifestado su inquietud por potenciales infracciones a la libertad de prensa, la privacidad y el secreto profesional.

M谩s noticias:   Berlinesa Franco biograf铆a

Estos cr铆ticos alertan sobre la posibilidad de interpretaciones de la ley que permitan interceptaciones telef贸nicas sin mandato judicial, lo que ven como un retroceso en la protecci贸n de los derechos fundamentales y una amenaza a la democracia.

Por otro lado, Guillermo Moreno, aspirante a senador por el PRM, ha exigido la derogaci贸n o reforma de la ley, argumentando que constituye una vulneraci贸n de las libertades y derechos esenciales de los ciudadanos dominicanos.

Moreno y otros detractores perciben esta ley como un instrumento susceptible de ser utilizado para invadir la privacidad sin supervisi贸n judicial, lo cual consideran inadmisible en una sociedad democr谩tica.

La Ley 1-24 y la privacidad

En la misma l铆nea, Miguel Vargas, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ha expresado su rechazo a la ley, advirtiendo sobre su potencial inconstitucionalidad.

M谩s noticias:   Cargos criminales contra polic铆as golpearon dominicano

Vargas subraya que, seg煤n la nueva legislaci贸n, el DNI tendr铆a la facultad de intervenir en la privacidad de las personas sin autorizaci贸n judicial, lo que 茅l califica como un retroceso para la democracia dominicana.

En conclusi贸n, la Ley 1-24 ha generado un amplio debate en la Rep煤blica Dominicana.

Sus defensores la consideran crucial para la seguridad nacional, mientras que sus opositores la ven como una amenaza a los derechos fundamentales y a la institucionalidad democr谩tica del pa铆s.

Este debate refleja las tensiones entre la seguridad nacional y la protecci贸n de las libertades individuales en la era moderna.

Deja una respuesta