¿De qué murió el papa Francisco?

Papa Francisco hospitalizado: evolución sin nuevas crisis respiratorias

El Vaticano revela causas médicas del fallecimiento del Papa Francisco

Ciudad del Vaticano.– El papa Francisco, fallecido a las 7:35 de la mañana del lunes 21 de abril de 2025, murió como consecuencia de un ictus cerebral que derivó en un colapso cardiovascular irreversible, según el informe oficial firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

La causa de la muerte fue certificada tras la realización de un registro electrocardiográfico tanatológico, procedimiento que se emplea para confirmar clínicamente el fallecimiento en el Vaticano.

Más noticias:   JCE establece fecha límite para modificaciones alianzas

Informe médico: antecedentes de salud complicados

El acta de defunción emitida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede detalla que el pontífice, de 88 años, presentaba un historial médico complejo, con insuficiencia respiratoria aguda asociada a neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, además de padecer hipertensión arterial y diabetes tipo II.

Estas condiciones preexistentes agravaron el estado clínico del papa en los últimos meses, aunque el Vaticano había manejado con discreción el deterioro progresivo de su salud.

Coma y colapso final en Santa Marta

El Papa fue encontrado en estado de coma en su residencia de la Casa Santa Marta y, pese a los esfuerzos médicos, el desenlace fue inevitable. El colapso cardiovascular se presentó como evento final, imposibilitando cualquier tipo de reanimación.

Más noticias:   Descubre la esencia de la fe: Guía para leer la Biblia cristiana y profundizar en tu relación con Dios

Según el comunicado oficial, el profesor Arcangeli afirmó:

“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

El deseo final del papa Francisco: tumba sencilla en Santa María la Mayor

Junto a la confirmación médica de su muerte, el Vaticano publicó un documento redactado por el propio Jorge Mario Bergoglio el 29 de junio de 2022, donde dejaba expresas instrucciones sobre su sepultura.

En su testamento, el papa Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en un nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza. Su tumba, según escribió, debía ser:

En la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Una muerte que marca el final de un pontificado histórico

El fallecimiento del papa Francisco marca el fin de un pontificado profundamente transformador. Fue el primer Papa latinoamericano y jesuita, caracterizado por su humildad, reformas estructurales en la Curia Romana, y una visión pastoral centrada en los más pobres, la misericordia y el cuidado de la «casa común».

Más noticias:   Domingo de Ramos: Inicio de la Semana Santa

Aunque no visitó la República Dominicana, mantuvo una relación cercana con sus líderes y el pueblo, con mensajes de consuelo en momentos difíciles y gestos de hermandad hacia la región.

Lo que sigue: funeral, cónclave y sucesión

Conforme al protocolo del Vaticano, tras el anuncio de la muerte del pontífice:

  • Se activó el rol del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, quien verificó el deceso.
  • Se iniciaron los preparativos para el funeral papal, que se celebrará en la Plaza de San Pedro.
  • El cónclave para elegir al nuevo papa será convocado en los próximos días.

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por miembros de 94 países, con una mayoría designada por el propio papa Francisco. Se espera que el nuevo pontífice refleje una línea de continuidad progresista.

Deja una respuesta