Danilo Medina denuncia “abandono total” de hospitales y exige respaldo con cifras al legado del PLD

Danilo Medina denuncia “abandono total” de hospitales y exige respaldo con cifras al legado del PLD

Danilo denuncia el abandono de hospitales y de la  salud de la gente

San Juan de la Maguana, R.D. — El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, acusó al Gobierno de Luis Abinader de permitir un “abandono total” en la red de hospitales públicos, incluyendo centros inaugurados durante su gestión (2012-2020), y retó a las autoridades a respaldar sus cuestionamientos con cifras oficiales.

“Hay un abandono total por la salud del país, por la salud de la gente. Hospitales deteriorados, equipos dañados y obras abandonadas marcan la gestión actual”, afirmó Medina durante una Asamblea Provincial del PLD en su natal San Juan.

Reclamaciones de Medina

Danilo Medina denuncia “abandono total” de hospitales y exige respaldo con cifras al legado del PLD
Danilo Medina

Según el exmandatario:

  • Equipos de última tecnología instalados en hospitales han dejado de funcionar.
  • Sistemas antiincendios, como el del Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral, nunca fueron probados y están inoperantes.
  • Servicios básicos de diagnóstico —rayos X, análisis de laboratorio— están fuera de servicio en varios centros.
  • La situación es más grave en municipios pequeños y zonas rurales, donde “no se ha hecho nada”.
Más noticias:  3 marines de EE.UU. mueren y 20 heridos en accidente aéreo en Australia

Medina defendió que las estadísticas que presenta son reales y forman parte del legado de progreso en salud que, a su juicio, dejó el PLD. “No busco confrontación, pero seguiré defendiendo nuestro trabajo con hechos y cifras”, agregó.

Falta de datos oficiales

Aunque Medina alude a cifras, en su discurso no presentó datos numéricos específicos sobre el deterioro de la infraestructura o el estado de los equipos. Tampoco se han publicado, hasta el momento, informes recientes del Servicio Nacional de Salud (SNS) que permitan confirmar o refutar sus afirmaciones.

El equipo de prensa del Gobierno y del Ministerio de Salud Pública no había emitido una respuesta oficial al cierre de esta edición.

Más noticias:  Sociólogo Cándido Mercedes: “El país no está preparado para las candidaturas independientes”

Contexto histórico

Durante los gobiernos del PLD, se emprendieron proyectos de remodelación y construcción hospitalaria bajo el Plan Nacional de Reconstrucción de Hospitales, con una inversión anunciada de más de RD$10,000 millones. Sin embargo, auditorías y denuncias ciudadanas han cuestionado la calidad de algunas obras y el mantenimiento posterior.

La administración actual ha reconocido retos en el sistema sanitario, pero sostiene que heredó infraestructura incompleta y deudas con suplidores.

Reconocimientos y apoyo político

En el mismo acto, Medina recibió placas de reconocimiento de sectores agropecuarios, comunitarios y del sector femenino del PLD. También se juramentaron dirigentes que regresan al partido, como Edison Lorenzo y Sócrates “Pelao” Medina.

Más noticias:  Gilberto Santa Rosa ya es dominicano: recibe su cédula en la JCE

El evento congregó a figuras clave del comité político y alcaldes de varios municipios, en un ambiente que dirigentes locales describieron como “de entusiasmo y expectativa” de cara a las elecciones.

Evaluación independiente pendiente

Organizaciones de la sociedad civil han reiterado la necesidad de auditorías públicas periódicas sobre el estado de los hospitales, incluyendo disponibilidad de equipos, personal médico y servicios esenciales. La verificación independiente podría ofrecer una base factual para el debate político y la toma de decisiones en materia de salud pública.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué denunció Danilo Medina?

Que la red de hospitales públicos está deteriorada, con equipos fuera de servicio y obras abandonadas.

¿Presentó cifras concretas?

No, se limitó a afirmar que sus estadísticas son parte del “legado del PLD”.

¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno?

Hasta el momento no ha habido reacción oficial documentada.

¿Qué hospitales mencionó?

Citó como ejemplo el Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral, en San Juan.

Leave a Reply