Danilo: “Gobierno del PRM devuelve a RD al pasado”
La denuncia de retroceso: Improvisación y cuestionamiento a la gestión actual del PRM
Santo Domingo, 23 de noviembre (Noticia.do).-El escenario político dominicano se ha recalentado con las enérgicas declaraciones del expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina.
Desde la provincia Duarte, y en el marco de una multitudinaria Asamblea de Miembros y Militantes, Medina arremetió contra la actual administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM), acusándola de un alarmante retroceso y de sumir al país en la improvisación gubernamental.
La crítica de Medina no es un mero ataque político, sino una radiografía de los problemas que, según su partido, han paralizado el desarrollo del país en áreas cruciales como la infraestructura, los programas sociales y, de manera muy particular, la educación.
El expresidente fijó su posición sobre temas que tocan la fibra social y económica del dominicano de a pie, marcando una clara línea divisoria entre su gestión y el desempeño del mandato en curso. La retórica se centra en la idea de que la nación está siendo “devuelta al pasado”, deshaciendo los avances logrados en décadas anteriores.
El origen de las críticas: Asamblea del PLD en la provincia Duarte
La provincia Duarte, específicamente en San Francisco de Macorís, se convirtió en el epicentro de esta nueva embestida opositora. El encuentro, realizado en el Club El Mayorista, no solo sirvió para movilizar a la militancia, sino para oficializar el mensaje central de la campaña del PLD: la percepción de un país en declive.
La presencia de importantes figuras del partido, como el secretario general Johnny Pujols y miembros del Comité Político como Francisco Domínguez Brito y Juan Ariel Jiménez, legitimó el discurso de Danilo Medina, transformándolo en la posición oficial de la organización frente a la gestión del PRM.
La educación dominicana en entredicho: El retroceso de la jornada escolar extendida
Uno de los puntos más álgidos del discurso del expresidente fue la educación dominicana. La crítica se enfocó directamente en lo que calificó como un “claro retroceso” en la organización del sistema escolar.
Para Danilo Medina, la construcción de miles de aulas durante sus gobiernos permitió la implementación y el fortalecimiento de la jornada escolar extendida, un pilar fundamental para la calidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes. El expresidente lamentó el cambio de política actual, la cual, según él, está “devolviendo” a los niños al pasado.
“¿Por qué están fuera del sistema escolar? Porque no tienen aulas. El gobierno lo que ha hecho es devolverlos al pasado, ahora están creando dos tandas para poder tener dos grupos de dos horas y media de clase y así no se forman los estudiantes”, afirmó Medina, resaltando la importancia del tiempo pedagógico y la nutrición escolar.
Recordó que la visión de su administración fue siempre de ocho horas de clase con alimentación, un factor crucial para el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico de los niños.
La verdad sobre la nueva Victoria: ¿Obra propia o legado del PLD?
La infraestructura, particularmente la reciente presentación de la nueva cárcel, se convirtió en un campo de batalla de la narrativa gubernamental. Danilo Medina desmintió categóricamente que la cárcel de La Nueva Victoria sea una obra propia del actual mandato del PRM. Sus declaraciones ofrecen una perspectiva que desafía la promoción oficial, sembrando dudas sobre la veracidad de los logros presentados por el gobierno.
El recuerdo de la gestión de infraestructura del PLD
El exmandatario fue enfático al señalar que el complejo penitenciario fue una obra que su administración dejó concluida e incluso inaugurada. Según Medina, el proyecto incluye 87 edificios, áreas productivas, iglesias y centros comunitarios. Es un punto de inflexión en la discusión sobre la continuidad del Estado y la ética en la atribución de logros. La insistencia en que la obra no es una “obra propia” sino un legado terminado, busca exponer lo que el PLD considera un intento de capitalizar proyectos ajenos.
El cambio de color y nombre: La polémica de la nueva cárcel
“Bueno, tal vez no fue una inauguración; yo pienso que lo que hicieron fue que la vieron para comenzar a dar servicio, porque esa cárcel yo la inauguré, y es la misma cárcel, ahí no se ha hecho nada”, expresó Danilo Medina a la prensa.
El expresidente minimizó la intervención de las autoridades actuales, afirmando que lo único que hicieron fue cambiarle “el color y el nombre”. Esta declaración es un poderoso argumento en la batalla por el crédito de la infraestructura en la República Dominicana, con implicaciones directas en la percepción de confiabilidad del gobierno.
Implicaciones de la improvisación gubernamental en ayudas sociales y productores
Otro frente de crítica abierto por el presidente del PLD fue la supuesta improvisación gubernamental y el manejo de las ayudas sociales, especialmente tras el impacto de recientes tormentas. La denuncia surge a raíz de las declaraciones de un senador oficialista de la misma provincia Duarte, quien afirmó que las ayudas gubernamentales se han distribuido de forma fraudulenta, afectando directamente a los productores de la zona. Danilo Medina usó este testimonio interno para validar su posición.
Denuncias de fraude y la alerta del senador oficialista
El expresidente, al ser consultado, respondió con una pregunta retórica cargada de significado: “Si él lo dice, ¿sabe por qué lo dice?”. Esta réplica sugiere que las irregularidades no solo son conocidas, sino que tienen un sustento real y están afectando a la población vulnerable. Las denuncias de fraude en la distribución de ayudas son un golpe directo a la confiabilidad y la imagen social del gobierno del PRM, especialmente en momentos donde la solidaridad y la transparencia son más necesarias.
El impacto en la confianza pública y el sector agrícola
La percepción de manejo inadecuado de las ayudas tiene un efecto corrosivo en la confianza pública. Un sector tan vital como el agrícola en provincias como Duarte depende directamente de la asistencia estatal oportuna y transparente para recuperarse de desastres naturales.
La supuesta improvisación y el fraude no solo demuestran ineficiencia, sino una falta de respeto hacia la necesidad urgente de los productores dominicanos, un sector que fue un foco constante de apoyo durante la gestión del PLD.
El PLD: Preparado para la competencia y la vuelta al poder
Más allá de la crítica, la asamblea en San Francisco de Macorís fue una demostración de fuerza y la plataforma para anunciar que el Partido de la Liberación Dominicana se siente preparado para las elecciones venideras, asegurando que están listos para la derrota del PRM.
Mensaje a la militancia: Un “caballo de carrera” a la espera del jinete
En el discurso de clausura, Danilo Medina se dirigió a su militancia con una metáfora clara y motivadora: el PLD es un “caballo de carrera preparado para competir y ganar”. El mensaje fue un llamado a la unidad y a la acción, señalando que la organización se ha “sacudido el polvo” y está en la delantera de la preferencia del electorado dominicano.
La única pieza faltante, según el expresidente, es la elección del candidato: “Solo nos falta el jinete. Y lo vamos a escoger. Pronto tendremos un jinete para comenzar la lucha por la Presidencia de la República”. Este anuncio marca el inicio de la etapa de selección interna y la formalización de la precampaña.
La lectura política del PLD sobre las próximas elecciones
El secretario general, Johnny Pujols, reforzó esta lectura al asegurar que “ya se siente en el ánimo popular el seguro triunfo del PLD en las venideras elecciones”. Para el partido, la supuesta improvisación, el retroceso en la educación y la crisis social que denuncian son el combustible que impulsará su regreso al poder. El PLD se posiciona como el defensor del pueblo dominicano frente a la crisis actual, buscando capitalizar el descontento popular.
Perspectiva local: La familia peledeísta en San Francisco de Macorís
El fervor de la asamblea se centró en la afirmación del “renacimiento” de la familia peledeísta en la provincia Duarte. Las consignas clamaban por el regreso al gobierno bajo el argumento de que “en el Gobierno del PLD, se vivía mejor”. Este sentimiento local es crucial para el PLD, ya que busca reconectar con las bases que se sintieron frustradas tras la derrota electoral de 2020.
La comparativa gráfica de Luis Yangüela: Logros vs. crisis actual
Luis Yangüela, presidente provincial, recurrió a un lenguaje gráfico y muy dominicano para ilustrar la diferencia entre las dos gestiones.
Comparó un racimo de plátanos grandes, representando la prosperidad pasada, con una mano del mismo alimento, simbolizando la crisis económica actual. El mensaje fue directo y fácil de digerir: con los mismos recursos, antes se compraba mucho más. Esta comparativa económica, que se replicó con el arroz y el aceite, es un testimonio directo de la Experiencia de la población con el alto costo de la vida bajo la gestión del PRM.
El reingreso de nuevos votantes y antiguos miembros al PLD
Un momento significativo fue el juramento de aproximadamente 150 jóvenes, la mayoría de ellos nuevos votantes, y el regreso de decenas de antiguos miembros, incluyendo al exalcalde Samuel Recio. Este reingreso masivo de bases y nuevos talentos, justificado por la “frustración de estar en el PRM”, le da credibilidad al discurso del PLD sobre su resurgimiento. El joven juramentado, Juan Mendoza, explicó su decisión al haber crecido observando “las grandes obras y realizaciones del PLD y los programas sociales y de apoyo a la juventud que emprendió”.
Análisis datos
El debate sobre la educación y la jornada extendida no es solo político, sino técnico. El expresidente Danilo Medina resaltó la importancia de la nutrición escolar en el horario de 8 horas, citando un principio de neurociencia y pedagogía. El tiempo de alimentación y el horario prolongado son esenciales.
Un estudio de la UNICEF sobre la región ha destacado en múltiples ocasiones que la malnutrición en edad escolar afecta la capacidad de concentración y el rendimiento académico de los niños. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), por su parte, respalda que una mayor inversión de tiempo pedagógico en el aula se correlaciona con mejores resultados en las pruebas de estandarización, siempre que se acompañe de una infraestructura adecuada. El retroceso a tandas cortas de dos horas y media, como denuncia Medina, es una medida que compromete la eficacia del currículo y los objetivos de desarrollo educativo del país.
Respecto a la inversión en infraestructura, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y las memorias de gestión de los gobiernos anteriores son fuentes de confiabilidad. Los datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) correspondientes a los años 2012-2020 reflejan un pico en la inversión pública en construcción, incluyendo el sector penitenciario (la cárcel La Nueva Victoria) y el educativo (construcción de miles de aulas). La discusión sobre la autoría de las obras tiene, por lo tanto, un sustento documental, permitiendo al PLD demostrar Autoridad en su reclamo. La clave está en diferenciar la inauguración funcional de un proyecto (PLD) de una simple puesta en servicio posterior (PRM).
¿Regreso al pasado o el anuncio del cambio político del PLD?

La firme denuncia de Danilo Medina sobre el supuesto “regreso al pasado” de la República Dominicana bajo la gestión del PRM es un punto de partida para la próxima contienda electoral. Al cuestionar la autoría de la cárcel de La Nueva Victoria, la efectividad de las ayudas sociales y, sobre todo, el retroceso en la educación dominicana, el presidente del PLD busca no solo criticar, sino también reivindicar su legado. El partido se declara “listo” para ganar, solo a la espera de su “jinete”. La asamblea de Duarte no fue solo un encuentro de militantes, sino una declaración formal de guerra política basada en la promesa de recuperar los avances que, según el PLD, el gobierno actual ha deshecho. El futuro político del país se definirá por la capacidad de la oposición de convencer al electorado de que el PLD representa el verdadero progreso frente a la improvisación gubernamental denunciada. ¿Está la República Dominicana preparada para una nueva transición de poder?
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál fue la crítica principal de Danilo Medina al gobierno del PRM?
La crítica principal de Danilo Medina se centra en la “improvisación gubernamental” y en que la gestión actual del PRM está “devolviendo al país al pasado”, señalando retrocesos significativos en áreas clave como la educación y el manejo de la infraestructura y las ayudas sociales.
¿Quién construyó la cárcel de La Nueva Victoria según Danilo Medina?
Según Danilo Medina, la cárcel de La Nueva Victoria fue construida y concluida en su totalidad durante su gestión de gobierno (PLD). Afirmó que las autoridades actuales solo “le cambiaron el color y le cambiaron el nombre” a una obra ya terminada e inaugurada por su administración.
¿Qué dijo Danilo Medina sobre la educación y la jornada escolar extendida?
Danilo Medina denunció un “claro retroceso” en la organización del sistema escolar. Criticó que, por falta de aulas, el gobierno está volviendo a crear dos tandas de clases muy cortas, desmantelando la visión de la jornada escolar extendida de ocho horas que el PLD había impulsado para garantizar la calidad educativa y la nutrición escolar.
¿Está el PLD listo para las próximas elecciones presidenciales?
Sí. El presidente del PLD, Danilo Medina, aseguró en la asamblea de Duarte que el Partido de la Liberación Dominicana es un “caballo de carrera preparado para competir y ganar” y que ya están compitiendo por el primer lugar de preferencia en el electorado, solo a la espera de escoger a su candidato presidencial o “jinete”.
