Cubanos denuncian impacto bloqueo de Estados Unidos

Dicen que el bloqueo intenta crear descontento entre los cubanos

LA HABANA (Xinhua) — Cubanos de diferentes generaciones denunciaron este jueves el impacto del bloqueo de Estados Unidos contra la isla durante una audiencia p煤blica parlamentaria efectuada en la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, en La Habana.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fern谩ndez de Coss铆o, al dirigirse a los asistentes, se帽al贸 que el bloqueo intenta crear descontento entre la poblaci贸n cubana a trav茅s del desabastecimiento.

“Las razones verdaderas de esta guerra econ贸mica han sido impedir el 茅xito de un proyecto verdaderamente comprometido con los intereses de la poblaci贸n, que asegure la equidad y la justicia social en nuestro pa铆s”, precis贸 el diplom谩tico.

Coss铆o agreg贸 que la pol铆tica unilateral de Estados Unidos hacia Cuba tiene “un efecto demoledor” en los esfuerzos por desarrollar la econom铆a de la isla y denunci贸 las normativas que proh铆ben al pa铆s caribe帽o importar equipamiento y productos con m谩s del 10 porciento de componentes estadounidenses.

El bloqueo entr贸 en vigor en el a帽o 1962

Cubanos denuncian impacto bloqueo de Estados Unidos

LA HABANA, (Xinhua) — Imagen del 19 de octubre de 2022 del canciller cubano, Bruno Rodr铆guez (i-atr谩s), hablando durante la presentaci贸n del proyecto de resoluci贸n “Necesidad de poner fin al bloqueo econ贸mico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de Am茅rica contra Cuba” en una rueda de prensa, en La Habana, capital de Cuba. El Gobierno de Cuba denunci贸 el mi茅rcoles los cuantiosos da帽os ocasionados por el bloqueo que desde hace m谩s de medio siglo mantiene Estados Unidos contra el pa铆s. (Xinhua/Joaqu铆n Hern谩ndez)

Esta audiencia tuvo lugar a pocos d铆as de que el Gobierno cubano presente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, a inicios de noviembre pr贸ximo, su resoluci贸n anual contra el bloqueo econ贸mico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla durante las 煤ltimas seis d茅cadas.

Entretanto, el diputado y campesino cubano Emilio Entiri谩n, coment贸 que si no fuera por el bloqueo, los productores agropecuarios podr铆an acceder a cr茅ditos internacionales y exportar sus frutas al mercado estadounidense.

“El bloqueo es el principal obst谩culo para producir m谩s para nuestro pueblo”, asever贸, al tiempo que destac贸 lo beneficiosa que resultar铆a para el sector agr铆cola cubano la inversi贸n extranjera desde el pa铆s norteamericano.

Puesto en vigor en 1962, el bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba se intensific贸 durante la Administraci贸n de Donald Trump en la Casa Blanca, la cual puso en vigor m谩s de 240 medidas contra el pa铆s caribe帽o.

La viceministra primera de Salud P煤blica de Cuba, Tania Cruz, se帽al贸 que el bloqueo estadounidense dificulta la adquisici贸n de tecnolog铆a m茅dica, medicamentos y reactivos para el sistema sanitario nacional en la isla.

“Tampoco podemos acceder a v谩lvulas o marcapasos de producci贸n norteamericana para la atenci贸n a nuestros pacientes”, dijo, mientras conden贸 las acciones de Estados Unidos para impedir la llegada de ventiladores pulmonares e insumos m茅dicos a Cuba en medio de la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con datos oficiales del Gobierno cubano, el bloqueo de Estados Unidos ha provocado a la isla p茅rdidas estimadas en m谩s de 150.000 millones de d贸lares estadounidenses en un per铆odo de 60 a帽os.

El encuentro culmin贸 con un llamamiento a los parlamentarios de Estados Unidos y del mundo para que se ponga fin al bloqueo estadounidense contra la isla, y una exhortaci贸n para generar espacios de di谩logo y cooperaci贸n entre ambos pa铆ses.