El crecimiento econ贸mico y el sector de la construcci贸n

El crecimiento econ贸mico y el sector construcci贸n son resaltados frente a la incertidumbre global

En un evento organizado por la Asociaci贸n de Promotores y Constructores de Vivienda del Cibao (APROCOVICI), Ra煤l Ovalle, socio-director de ANALYTICA, present贸 las perspectivas econ贸micas para 2023-2024 y los principales riesgos asociados, centrados en el sector de la construcci贸n.

Perspectivas econ贸micas para 2023-2024

El presidente de APROCOVICI, Alejandro Fondeur, resalt贸 la importancia estrat茅gica del sector de la construcci贸n para el desarrollo sostenible de la regi贸n y el pa铆s. Destac贸 que este sector es un motor clave del desarrollo, ya que genera empleo, impulsa el consumo, estimula la inversi贸n y agrega valor a la econom铆a.

M谩s noticias:   驴Cu谩nto ahorra al d铆a la Direcci贸n General de Aduanas?

Durante el evento, Ra煤l Ovalle identific贸 riesgos geopol铆ticos y tendencias internacionales que podr铆an afectar la econom铆a dominicana. Advirti贸 sobre el posible aumento en los precios de los productos b谩sicos, como el petr贸leo, el gas y el carb贸n, debido a la creciente inestabilidad en Europa. Tambi茅n hizo hincapi茅 en las presiones inflacionarias provenientes de Estados Unidos, las cuales podr铆an conducir a un aumento en las tasas de inter茅s internacionales y afectar las tasas en d贸lares de los productos financieros locales.

Desempe帽o econ贸mico y perspectivas para 2023

Al analizar el desempe帽o econ贸mico nacional, Ovalle reconoci贸 la desaceleraci贸n en el primer cuatrimestre de 2023, pero anticip贸 una recuperaci贸n para el segundo semestre, impulsada por el est铆mulo monetario anunciado por el Banco Central de la Rep煤blica Dominicana y la disminuci贸n del impacto de los riesgos materializados el a帽o pasado.

M谩s noticias:   Saludan disposici贸n permite exportaci贸n carne de res a EEUU

芦Este impulso podr铆a posicionar a la Rep煤blica Dominicana como una de las tres econom铆as con mayor crecimiento en la regi贸n. El sector de la construcci贸n ser谩 crucial en este crecimiento, alcanzando un PIB de US$17,322 millones al cierre de 2022, lo que representa el 15.2% del PIB y la mayor participaci贸n en la regi贸n latinoamericana禄, precis贸 Ovalle.

Para 2023, Ovalle pronostica un crecimiento cercano al 4% con una inflaci贸n dentro del rango meta establecido por el Banco Central de la Rep煤blica Dominicana y una reducci贸n en las tasas de inter茅s en pesos de entre 150-200 puntos b谩sicos por debajo de los niveles actuales.

M谩s noticias:   Piden flexibilizar permisos importaci贸n para enfrentar alzas

Riesgos y desaf铆os

Adem谩s, el economista mencion贸 que, a pesar del aumento en el 脥ndice de Costos de la Vivienda, que ha acumulado un incremento del 39% desde diciembre de 2019 hasta abril de 2023, no se prev茅n aumentos comparables en los precios de los insumos de la construcci贸n a corto o mediano plazo.

Sin embargo, Ovalle destac贸 los principales desaf铆os, especialmente el conflicto sociopol铆tico en Hait铆 y sus posibles repercusiones en t茅rminos de riesgo reputacional, seguridad fronteriza y sanitaria para el pa铆s. Subray贸 la importancia estrat茅gica del sector de la construcci贸n en la gesti贸n

Deja una respuesta