Corte ratifica prisión a dos líderes de estafa inmobiliaria digital

Corte ratifica prisión a dos líderes de estafa inmobiliaria digital

Contenido de la noticia

Corte mantiene en prisión a dos mujeres que encabezaban red de estafa inmobiliaria electrónica

Caso y contexto judicial

La justicia dominicana ha ratificado una decisión crucial en el combate contra el crimen organizado y las estafas tecnológicas.

La Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís confirmó la prisión preventiva de 18 meses contra Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco, acusadas de liderar una sofisticada red de estafa electrónica con fines inmobiliarios.

Más noticias:  CODUE espera que la visita de Blinken se enfoque en la estabilidad de Haití

Esta acción, impulsada por la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, refuerza la determinación del Estado de proteger a los ciudadanos frente a delitos complejos y transnacionales.

¿Quiénes son las imputadas?

Rodríguez de Moya y Nova Nolasco son señaladas como figuras claves dentro de una estructura criminal que operaba bajo la fachada de desarrollo inmobiliario. Actualmente, ambas cumplen prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Mujeres.

¿Qué motivó la medida judicial?

La medida coercitiva obedece a la magnitud del fraude cometido, que alcanzó más de 18 millones de dólares. Además, el riesgo de fuga y la posibilidad de obstrucción de la investigación justificaron su reclusión mientras avanza el proceso penal.

Decisión de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís

Corte ratifica prisión a dos líderes de estafa inmobiliaria digital
Palacio de Justicia SPM

El tribunal, encabezado por el magistrado Glass Gutiérrez, rechazó un recurso de apelación interpuesto por las imputadas y ratificó en su totalidad la decisión dictada anteriormente por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Romana.

Revisión y ratificación de prisión preventiva

La corte consideró suficientes los elementos probatorios aportados por el Ministerio Público, concluyendo que la libertad de las acusadas pondría en peligro la investigación y la seguridad de las víctimas.

Argumentos del tribunal y Ministerio Público

El equipo de litigación, conformado por los procuradores Benito Nieves, Abraham Ortiz, Manuel Castro y el fiscal Claudio Cordero, sustentó que los hechos encuadran dentro de delitos graves conforme a las leyes dominicanas. Las magistradas Ramona Nova y Reina Rodríguez reafirmaron la solidez del expediente judicial.

Perfil de los principales implicados

Rocío del Alba Rodríguez de Moya

Se desempeñaba como rostro visible de varios proyectos inmobiliarios. Las investigaciones señalan su participación directa en las gestiones comerciales y financieras fraudulentas.

Marisol Nova Nolasco

Aliada estratégica de Rodríguez de Moya, Nova Nolasco operaba en la logística operativa y en la captación de víctimas mediante redes sociales y sitios web.

Yves Alexandre Giroux

Canadiense, considerado el principal cabecilla de la estructura criminal, está recluido en el CCR de San Pedro de Macorís. Su audiencia de revisión de medida está pautada para el 5 de agosto.

Loany Ortiz y su proceso de extradición

Ortiz, arrestada en Bogotá, enfrenta un proceso de extradición que busca incorporarla al juicio en territorio dominicano, dado su rol central en la operatividad de la red desde el extranjero.

Modus operandi de la red de estafa inmobiliaria electrónica

Utilización de la marca RE/MAX

El grupo criminal utilizó el nombre de la reconocida franquicia RE/MAX para generar confianza entre potenciales compradores, sin vínculo alguno con la marca legítima.

Más noticias:  Investigan muerte doctor Orlando De La Rosa Jacobo

Zonas geográficas afectadas y víctimas

Los fraudes se extendieron a víctimas en la República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. El engaño se basaba en la venta ficticia de propiedades, principalmente en zonas como Santo Domingo Este, La Romana y La Altagracia.

Monto estafado y bienes incautados

El Ministerio Público identificó que el grupo logró captar US$ 18,851,583.12. Además, incautó propiedades, vehículos de lujo, tecnología y documentos en múltiples localidades del país.

Fundamentos legales del proceso judicial

Violación del Código Penal Dominicano

Los artículos 405 (estafa), 265 y 266 (asociación de malhechores) son aplicables a este caso.

Ley 53-07 de Crímenes de Alta Tecnología

Esta ley sanciona el uso indebido de tecnologías para cometer delitos como el fraude electrónico.

Ley 155-17 sobre Lavado de Activos

El uso de fondos ilícitos provenientes de actividades fraudulentas encuadra esta conducta en delitos de lavado de activos.

Rol de la Procuraduría Especializada y la Fiscalía de La Romana

Equipo de litigación y acciones clave

El equipo actuante ha demostrado eficacia en la preparación del expediente, la gestión de evidencias y la presentación de argumentos sólidos ante los tribunales.

Declaraciones de las magistradas sobre el caso

Las magistradas Nova y Rodríguez enfatizaron la importancia de esta decisión judicial como precedente contra las estafas tecnológicas y de carácter transnacional.

Impacto en la imagen de las marcas utilizadas y en el sector inmobiliario

Consecuencias para RE/MAX

Aunque la marca fue utilizada sin autorización, el caso ha afectado su reputación local. RE/MAX ha negado toda relación con los acusados.

Repercusión en la confianza del mercado inmobiliario

Este tipo de estafas generan temor entre inversionistas y compradores, afectando la transparencia del sector y dificultando el acceso a propiedades legítimas.

Repercusiones sociales y económicas del caso

Afectación a inversionistas dominicanos y extranjeros

Uno de los impactos más visibles de esta red de estafa inmobiliaria ha sido la afectación directa a decenas de inversionistas, tanto dominicanos como extranjeros. Personas residentes en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa invirtieron en propiedades inexistentes, atraídas por ofertas falsas publicitadas en línea. Muchos de ellos utilizaron ahorros de toda una vida, lo que ha generado una profunda crisis de confianza.

Reacción de la sociedad ante fraudes digitales

La sociedad dominicana ha manifestado su preocupación por el aumento de estafas electrónicas, especialmente en sectores como el inmobiliario, donde las víctimas suelen ser personas que buscan estabilidad económica. El caso ha encendido las alarmas sobre la necesidad de mayor vigilancia, regulación y educación digital.

Más noticias:  Investigan extorsión a jueces, abogados e imputados 

Perspectivas legales y próximas audiencias

Revisión obligatoria de coerción a Yves Giroux

El próximo 5 de agosto está pautada la audiencia de revisión obligatoria de la medida de coerción impuesta a Yves Giroux. El Ministerio Público solicitará mantener la prisión preventiva, basándose en la gravedad de los hechos y la posibilidad de fuga.

Extradición pendiente de Loany Ortiz

Mientras tanto, Loany Ortiz, actualmente detenida en Bogotá, espera la aprobación de su extradición hacia República Dominicana. Su entrega permitirá ampliar la acusación y confirmar detalles claves sobre la operatividad de la red.

Medidas de prevención ante estafas electrónicas inmobiliarias

Cómo identificar proyectos inmobiliarios fraudulentos

  • Verificación de registros: Asegúrese de que el proyecto esté registrado en instituciones oficiales.
  • Consulta con abogados: Es vital contar con asesoría legal antes de cualquier transacción inmobiliaria.
  • Evitar pagos anticipados sin garantías: Nunca transfiera fondos sin contratos validados por notarios o instituciones de confianza.

Recomendaciones del Ministerio Público

El Ministerio Público exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier oferta inmobiliaria sospechosa y a no dejarse llevar por promesas de ganancias rápidas o propiedades a precios irrisorios.

Comparación con otros casos similares en la región

Casos recientes en República Dominicana

En los últimos años, se han registrado múltiples casos de estafa inmobiliaria, lo que indica un patrón creciente de este tipo de crímenes cibernéticos. Sin embargo, este caso se destaca por el monto involucrado y el alcance internacional.

Estafas electrónicas en América Latina

Países como México, Colombia y Brasil también han enfrentado redes similares. La globalización del internet ha facilitado que bandas criminales expandan sus operaciones sin fronteras.

Posibles condenas y penas aplicables

Condenas previstas según la ley dominicana

Si son hallados culpables, los implicados podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión, además de fuertes multas económicas y la confiscación de sus bienes.

Impacto legal en futuras investigaciones

Este caso sentará un precedente para que las autoridades puedan aplicar medidas más estrictas en futuros procesos relacionados con crímenes tecnológicos y financieros.

Opinión de expertos en derecho penal y tecnología

Análisis jurídico del caso

Juristas especializados en derecho penal y procesal han resaltado la correcta aplicación de las medidas coercitivas. También han enfatizado la necesidad de actualizar leyes para adaptarse a los nuevos métodos delictivos digitales.

Riesgos tecnológicos y el papel del derecho digital

Expertos en ciberseguridad advierten sobre la creciente sofisticación de las estafas y destacan la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas del Ministerio Público y la Policía Nacional.

Reacción internacional ante la estafa inmobiliaria

Opinión pública en EE.UU., Puerto Rico y Europa

Medios internacionales han reportado el caso, lo cual ha generado presión sobre las autoridades dominicanas para garantizar justicia. Varias víctimas en el extranjero han iniciado procesos paralelos para recuperar su dinero.

Papel de la cooperación internacional

La extradición de Loany Ortiz demuestra que la cooperación entre países es fundamental para enfrentar delitos transnacionales. En este caso, la colaboración entre Colombia y República Dominicana ha sido clave.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál fue el monto total estafado por la red?

El Ministerio Público ha identificado un total de US$ 18,851,583.12 obtenidos mediante fraude.

2. ¿Dónde están detenidos los implicados principales?

Rodríguez de Moya y Nova Nolasco están en Najayo Mujeres; Giroux en el CCR de San Pedro de Macorís; y Ortiz está detenida en Bogotá en espera de extradición.

3. ¿La marca RE/MAX tenía relación con la red delictiva?

No. La red utilizó la marca sin autorización para generar confianza en sus víctimas.

4. ¿Qué leyes se aplican en este caso?

Los artículos 405, 265 y 266 del Código Penal; la Ley 53-07 sobre Crímenes de Alta Tecnología; y la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos.

5. ¿Qué debe hacer una persona si sospecha de una estafa inmobiliaria?

Denunciar de inmediato al Ministerio Público o acudir a un abogado para realizar la verificación del proyecto inmobiliario.

6. ¿Habrá condenas en este caso?

De confirmarse la culpabilidad, los implicados podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión, más sanciones económicas.

El caso de la red de estafa electrónica de carácter inmobiliario liderada por Rodríguez de Moya y Nova Nolasco revela la creciente complejidad de los delitos financieros digitales. La firme actuación del sistema judicial dominicano, al confirmar la prisión preventiva de los implicados, refleja un compromiso con la justicia y la protección de los derechos de los ciudadanos. A medida que avancen las investigaciones, este caso servirá como ejemplo para combatir el crimen organizado digital y fortalecer la confianza en las instituciones del país.

Leave a Reply