Contaminación sónica: Faride Raful llama al respeto de la ley y los derechos

Contaminación sónica: Faride Raful llama al respeto de la ley y los derechos

Contaminación sónica: una agresión a los derechos ciudadanos que Faride Raful se compromete a enfrentar

Santo Domingo. – La música a altos volúmenes, reproducida desde vehículos, colmados o viviendas, se ha convertido en una invasión cotidiana a la tranquilidad de millones de dominicanos.

Este fenómeno, comúnmente denominado contaminación sónica, no solo molesta: enferma, deteriora la salud mental y vulnera derechos fundamentales, según denunció el editorial del periódico El Día y confirmó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Más noticias:   Tribunal deja en libertad a Ruddy Santos Ramírez

Durante una entrevista con medios del Grupo de Comunicaciones Corripio, Faride Raful relató casos concretos de personas afectadas. Uno de ellos, con epilepsia, sufre crisis provocadas por el estruendo; otro, se ve obligado a encerrarse en un clóset para huir del asedio de una música impuesta con tal intensidad que traspasa paredes.

“Todos tenemos derechos y deberes; el primero es cumplir la ley, y el segundo, respetar al otro”, afirmó Raful, quien reiteró el compromiso del ministerio que dirige para enfrentar esta forma de agresión sonora.

No es cultura, es incivilidad

El editorial critica que algunos pretendan justificar esta conducta como una expresión cultural. Por el contrario, sostiene que se trata de una muestra clara de incultura y carencia de urbanidad. Lejos de enriquecer la vida comunitaria, esta práctica empobrece la convivencia y vulnera el derecho de los ciudadanos a elegir cómo y qué desean escuchar.

“Este hábito enferma a quien lo practica, pero aún más a quien lo sufre. No puede ser una pauta cultural, sino un desorden que urge corregir”, señala el texto.

La ley como vía para la convivencia

Para El Día, más que interpretaciones sociológicas o antropológicas, se necesitan acciones firmes guiadas por la ley. En este sentido, celebra que el Ministerio de Interior y Policía esté trazando una pauta clara contra hábitos que atentan contra la paz pública.

Más noticias:   Mujer apresada por presunta complicidad en la muerte de su pareja en Tamboril (2020)

El editorial considera pertinente respaldar la postura de Faride Raful y actuar en consecuencia, pues los derechos individuales no pueden ejercerse pasando por encima del bienestar común. Si de verdad se desea vivir en una sociedad ordenada, el cumplimiento de la ley debe dejar de ser una opción y convertirse en una obligación asumida por todos.

Deja una respuesta