Consejo Nacional de la Magistratura 2025 no confirma a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia

Consejo Nacional de la Magistratura 2025 no confirma a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia

Santo Domingo.-El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader, concluyó la evaluación de desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y decidió no confirmarlos en sus cargos.

Con esta decisión, quedan cinco vacantes en el alto tribunal. El próximo lunes 6 de octubre se abrirá el proceso de selección para nuevos jueces tanto de la Suprema Corte como del Tribunal Superior Electoral. El CNM reafirmó que este proceso se realizará bajo criterios de transparencia, mérito y participación ciudadana.

¿Qué decidió el Consejo Nacional de la Magistratura este viernes?

El CNM decidió no confirmar a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Gris y Moisés Ferrer, quienes habían cumplido siete años en sus cargos, tal como establece la ley.


La información fue ofrecida por Nancy Salcedo, secretaria del Consejo, al término de la sesión del viernes.

Las razones detalladas de esta decisión se incluirán en el acta oficial, disponible en el portal institucional del CNM para consulta pública.

¿Cuántas vacantes quedan en la Suprema Corte de Justicia?

Con esta decisión, se suman tres nuevas vacantes a las dos ya existentes: las de los magistrados Napoleón Estévez y Blas Fernández, quien declinó continuar en el proceso.


En total, cinco posiciones estarán disponibles en la Suprema Corte de Justicia para el próximo proceso de selección.

¿Cuándo inicia la selección de nuevos jueces?

El lunes 6 de octubre de 2025 comenzará la recepción de candidaturas para la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral (TSE).


Los interesados deberán presentar sus postulaciones ante la Secretaría del CNM, de acuerdo con los plazos y requisitos establecidos en el cronograma oficial.

Según la magistrada Salcedo, este proceso seguirá los principios de transparencia, publicidad y participación, incluyendo entrevistas públicas y revisión de informes de desempeño.

¿Por qué esta decisión es relevante para la justicia dominicana?

Consejo Nacional de la Magistratura 2025 no confirma a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia

La renovación parcial de la SCJ ocurre en un momento clave para el sistema judicial dominicano.
Este proceso, que se realiza cada siete años, busca garantizar la rendición de cuentas y la actualización institucional dentro del Poder Judicial.

En el pasado proceso (2017), el CNM también evaluó a los jueces de la SCJ y designó a 17 magistrados bajo criterios de mérito profesional y trayectoria. La continuidad de este esquema fortalece la confianza pública en la independencia judicial.

Leave a Reply