Congreso garantiza consenso por ley libertad de expresión

Congreso garantiza consenso por ley libertad de expresión

Abel Martínez critica proyecto de libertad de expresión por posible censura estatal

Santo Domingo.-Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos y la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco aseguraron que todos los sectores sociales serán escuchados durante el estudio del proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales, depositado recientemente por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional.

“Le damos plena garantía a todos los sectores, incluyendo las redes sociales, de que sus opiniones serán escuchadas. Estamos abiertos a recibir aportes que mejoren la pieza”, declaró el presidente del Senado.

Ambos legisladores coincidieron en que el proceso será participativo y transparente, con el objetivo de lograr una legislación moderna y equilibrada, que respete los derechos fundamentales y, al mismo tiempo, regule aspectos sensibles del ecosistema digital.

Más noticias:   Franklin tocó tierra en Los Cocos de Barahona

🟨 La libertad de expresión debe prevalecer, pero también regularse

Durante sus declaraciones, los representantes del Congreso reconocieron que si bien el derecho a la información es esencial para la ciudadanía, también es necesario establecer marcos regulatorios que eviten abusos.

“Todo lo que hace el hombre es perfectible. Debemos garantizar el derecho a la información del ciudadano, pero también debemos reglamentar algunas situaciones que lo ameritan”, añadieron.

🟨 Abel Martínez advierte sobre «censura económica» del Estado

El exalcalde de Santiago y excandidato presidencial Abel Martínez expresó su preocupación sobre algunos aspectos del proyecto. A su juicio, aunque la ley aparenta proteger derechos, en la práctica podría establecer mecanismos de control disfrazados.

“Debemos estar atentos a la censura económica, que se da desde el Estado mediante el uso del presupuesto público para favorecer o castigar medios”, advirtió Martínez.

Señaló que el Congreso debe servir como espacio ideal para un debate real, abierto y plural sobre el alcance de la iniciativa legal.

Más noticias:   Impactante temporal en Dubái: Inundaciones y caos

🟨 Sociedad Dominicana de Diarios respalda la propuesta

Por su parte, la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) reiteró su apoyo al proyecto, indicando que ha sido resultado de más de dos años de consultas con periodistas, académicos, juristas y representantes de medios de comunicación.

Entre los puntos destacados por la SDD, se encuentra la prohibición explícita de la censura previa, el respeto al secreto profesional, el derecho de los medios a acceder a las fuentes oficiales y la creación del Instituto Nacional de Comunicación como ente rector.

🟨 Próximos pasos en el Senado

Se espera que en la sesión de este martes, el Senado remita el proyecto de ley a una comisión especial para su análisis detallado. Esta instancia será responsable de recibir observaciones y realizar los ajustes necesarios antes de que la pieza avance hacia su aprobación definitiva.

Más noticias:   Caso Epstein: Revelan conexiones con figuras de alto perfil

Con este paso, el Congreso reafirma su compromiso de garantizar un proceso legislativo plural, abierto y transparente, que permita dotar al país de una legislación actualizada en materia de libertad de expresión y medios de comunicación.

Deja una respuesta