Cómo superar el impacto emocional de tragedias colectivas

Cómo superar el impacto emocional de tragedias colectivas

Cómo Superar el Impacto Emocional de Tragedias Colectivas

Cuando una tragedia de gran alcance, como la ocurrida en la discoteca Jet Set, sacude a una comunidad, el proceso de recuperación emocional puede ser largo y complejo.

Según el doctor Vicente Vargas, ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, es poco probable que la recuperación de eventos traumáticos se logre a corto plazo. En este artículo, exploraremos cómo afrontar el duelo colectivo, cuidar nuestra salud mental y cuándo buscar ayuda profesional.

¿Por qué las tragedias colectivas impactan tanto?

Eventos trágicos no solo afectan a las víctimas directas, sino también a quienes los presencian desde la distancia. De acuerdo con Vargas, la tristeza, la sorpresa y el dolor tras una tragedia son reacciones naturales. Incluso aquellos que no estuvieron presentes pueden experimentar angustia profunda, señalando que el impacto emocional no tiene fronteras.

Más noticias:   Trastorno mental puede afectar a una de cada dos personas antes de los 75 años

Cuando ocurre un hecho devastador, las personas pueden pasar por varias fases emocionales:

  • Negación: dificultad para aceptar lo sucedido.
  • Ira: sentimientos de enojo e injusticia.
  • Tristeza profunda: manifestada en llanto, vacío emocional o aislamiento.
  • Aceptación: comprender y asimilar la realidad para seguir adelante.

Cada individuo procesa estas etapas de forma diferente, dependiendo de sus recursos emocionales y su entorno de apoyo.

El duelo: un proceso que requiere tiempo

El doctor Vargas explica que el duelo es un proceso natural y único para cada persona. No existe un «tiempo correcto» para superarlo. La recuperación emocional tras una tragedia puede tardar meses o incluso años, dependiendo de factores como:

  • La cercanía con el evento o las víctimas.
  • La fortaleza emocional individual.
  • El acceso a redes de apoyo familiar o social.

Consejo clave: No presiones a ti mismo ni a otros para «superarlo rápido». Cada proceso es válido.

Más noticias:   Embajada de los Estados Unidos celebra el 248 aniversario de la independencia en Santo Domingo

El aumento de trastornos de salud mental tras una tragedia

Las tragedias colectivas, como la del Jet Set, no solo provocan tristeza inmediata, sino también un aumento de los trastornos de salud mental en la población general.

Según estadísticas citadas por el doctor Vargas:

  • 25% de la población debería recibir atención psiquiátrica.
  • Los trastornos de ansiedad crecieron del 5% al 8-10%.
  • Depresión, trastornos del sueño y adicciones como el alcoholismo y el consumo de sustancias también aumentaron.

Además, se ha observado un incremento en pensamientos e intentos suicidas, lo cual subraya la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Cuándo buscar ayuda profesional

Recibir atención de un psicólogo o psiquiatra no debe verse como un signo de debilidad, sino como un acto de autocuidado. Se recomienda consultar a un especialista si experimentas:

  • Tristeza persistente o desesperanza.
  • Ansiedad intensa o ataques de pánico.
  • Cambios extremos en el apetito o el sueño.
  • Pensamientos suicidas o de autolesión.
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas como escape emocional.
Más noticias:   Luis Vergés: “Los eventos naturales afectan negativamente a las poblaciones más vulnerables”

Recuerda: Pedir ayuda es una señal de fortaleza y de amor propio.

Consejos para afrontar el duelo y la ansiedad

El doctor Vargas y otros expertos recomiendan algunas estrategias prácticas para gestionar el impacto emocional:

  • Expresa tus emociones: hablar de tus sentimientos con alguien de confianza puede aliviar la carga emocional.
  • Busca redes de apoyo: familia, amigos o grupos de apoyo emocional.
  • Mantén una rutina: actividades cotidianas ayudan a recuperar la sensación de normalidad.
  • Cuida tu cuerpo: duerme bien, aliméntate de forma equilibrada y haz ejercicio.
  • Limita la exposición a noticias: sobreinformarte puede aumentar el estrés.

Si sientes que no puedes hacerlo solo, buscar ayuda profesional es el primer paso hacia la recuperación.

Recursos adicionales

  • Línea de Ayuda para la Salud Mental (RD): 809-200-1400
  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Guía de apoyo psicosocial en emergencias.
  • Asociación Dominicana de Psiquiatría: Recursos y directorio de profesionales.

Las tragedias colectivas, como la vivida en Jet Set, dejan una huella emocional profunda. Entender que la recuperación es un proceso y buscar apoyo adecuado son claves para sanar. La salud mental debe ser una prioridad siempre.

¿Te resultó útil esta información? ¡Compártela con quienes puedan necesitarla o déjanos tus comentarios!

Deja una respuesta