Cómo ahorrar en EE.UU. ante inflación y desempleo: 4 claves

Cómo ahorrar en EE.UU. ante inflación y desempleo: 4 claves

🇺🇸 Consumidores en EE.UU. temen inflación y pérdida de empleo: 4 formas clave para ahorrar y proteger tus finanzas

SANTIAGO.– Una creciente preocupación recorre a los consumidores estadounidenses, quienes anticipan un aumento en la inflación, pérdida de empleos y un acceso más difícil al crédito, según la más reciente encuesta de expectativas del consumidor de la Reserva Federal de Nueva York.

Más noticias:   Aeropuerto LaGuardia el mejor en USA según Forbes Travel Guide; miles de dominicanos viajan por el mismo

Ante este panorama incierto, expertos financieros recomiendan prepararse con estrategias de ahorro efectivas.

📉 Pesimismo económico en aumento

De acuerdo con los resultados de marzo, el 44% de los encuestados cree que el desempleo será mayor en un año, lo que indica una fuerte pérdida de confianza en el mercado laboral.

Asimismo, los hogares ven con escepticismo su situación financiera futura y el acceso al crédito, factores que podrían afectar directamente su estabilidad económica.

💡 ¿Cómo ahorrar ante posibles cambios en la economía de EE.UU.?

Para enfrentar esta incertidumbre y proteger tu salud financiera, expertos consultados por medios como CNN, Washington Post y Bankrate recomiendan aplicar estas 4 estrategias clave de ahorro:

Más noticias:   Muere actor Johnny Wactor en tiroteo en Los Ángeles

1. Haz seguimiento de tus gastos

  • Revisa tus estados bancarios y de tarjetas de crédito.
  • Identifica patrones de consumo y detecta áreas donde puedes hacer recortes.
  • Usa aplicaciones de finanzas personales para controlar el flujo de efectivo.

💬 “Este primer paso permite transformar gastos innecesarios en ahorros concretos”, señala Michelle Singari, especialista en finanzas personales.

2. Establece un presupuesto para alimentos

  • Elabora una lista semanal antes de ir al supermercado.
  • Compara precios y prefiere productos genéricos.
  • Usa tarjetas de recompensa para maximizar tus compras.

📌 Evita compras impulsivas que no estén en tu lista; cada gasto innecesario es un obstáculo para tu meta financiera.

3. Activa el ahorro automático

  • Configura transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros.
  • Usa apps que redondeen tus compras al dólar más cercano y acumulen la diferencia como ahorro.

🏦 Esta automatización elimina la tentación de gastar y convierte el ahorro en un hábito.

4. Vende lo que no uses

  • Muebles, ropa, zapatos o decoración en buen estado pueden convertirse en dinero extra.
  • Utiliza plataformas como eBay, Facebook Marketplace, Poshmark o Craiglist.

🧹 No solo generas ingresos, sino que también ordenas tu espacio.

🔒 Cuida tus tarjetas de crédito y evita deudas

En tiempos de inflación, las tarjetas de crédito con altos intereses pueden perjudicar gravemente tus finanzas. Evita financiar compras innecesarias y prioriza el pago puntual para no acumular intereses.

Más noticias:   Onamet vigila la tormenta tropical Philippe

🎯 Clave final: disciplina financiera

Mantener una buena salud económica en tiempos inciertos requiere constancia y compromiso. Empieza poco a poco, enfócate en tus metas y reduce los gastos superfluos.

Deja una respuesta