COE coloca 5 provincias en alerta roja por onda tropical

COE coloca 5 provincias en alerta roja por onda tropical

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta roja a cinco provincias de la República Dominicana, debido a los fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento provocados por la incidencia de una activa onda tropical combinada con una vaguada en altura. Otras provincias permanecen en alerta amarilla y verde, ante los riesgos de inundaciones, crecidas de ríos y condiciones marítimas adversas. Este boletín busca orientar a la población sobre las zonas afectadas, los pronósticos del INDOMET y las medidas de prevención recomendadas.

Provincias en alerta roja

Listado completo de provincias

Las provincias colocadas en alerta roja por el COE son:

  • Santo Domingo
  • Distrito Nacional
  • San Cristóbal
  • San José de Ocoa
  • Azúa

Razones de la alerta roja

Estas demarcaciones se encuentran bajo los efectos directos de la onda tropical y la vaguada en altura, fenómenos que generan lluvias de moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. La acumulación de agua en ríos y cañadas eleva significativamente el riesgo de desbordamientos e inundaciones urbanas y rurales.

Provincias en alerta amarilla

Listado completo de provincias

Nueve provincias permanecen en alerta amarilla por posibles inundaciones y deslizamientos:

  • María Trinidad Sánchez
  • San Pedro de Macorís
  • El Seibo
  • San Juan
  • Monte Plata
  • La Altagracia
  • Samaná
  • Hato Mayor

Medidas preventivas recomendadas

El COE recomienda a la población en estas provincias evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas, así como mantenerse atenta a los boletines oficiales. Además, se sugiere tener planes de evacuación en comunidades vulnerables y asegurar techos, puertas y ventanas.

Provincias en alerta verde

Listado completo de provincias

Otras cinco provincias están bajo alerta verde, lo que indica vigilancia por posibles incrementos de lluvias en las próximas horas:

  • Barahona
  • Peravia
  • Puerto Plata
  • Pedernales
  • Sánchez Ramírez

Posibles riesgos en estas zonas

Aunque la situación es menos crítica que en las provincias en alerta roja y amarilla, existe la posibilidad de crecidas repentinas de ríos y acumulación de agua en zonas urbanas de baja elevación. Se insta a la población a mantenerse atenta a cambios en el clima.

Pronóstico del INDOMET

Lluvias y tormentas eléctricas

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), imágenes satelitales muestran la presencia de nubes densas que generan lluvias intensas con tormentas eléctricas. Estas condiciones persistirán durante la noche, extendiéndose hacia nuevas provincias.

Influencia de la onda tropical y vaguada

La interacción de la onda tropical con la vaguada en altura intensifica la inestabilidad atmosférica, lo que explica la frecuencia de aguaceros moderados a fuertes. Este patrón es característico de los fenómenos meteorológicos que afectan el Caribe durante la temporada ciclónica.

Áreas con mayor afectación prevista

Las lluvias más intensas se concentran en las provincias del Este y Sur, como La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor y Monte Plata. También se esperan precipitaciones en Peravia, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago y Puerto Plata.

Recomendaciones del COE

Prevención en comunidades

El COE insiste en que las familias deben identificar lugares seguros en caso de evacuación, mantener provisiones básicas y escuchar los boletines oficiales. Se recomienda especial precaución en comunidades cercanas a ríos y cañadas.

Condiciones marítimas y recomendaciones a embarcaciones

Desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Cabo Francés Viejo (María Trinidad Sánchez), se exhorta a los operadores de pequeñas y medianas embarcaciones a navegar con precaución en el perímetro costero y evitar salir mar adentro, debido a los fuertes vientos y oleaje peligroso.

Medidas de seguridad en carreteras y ríos

El organismo también recomienda evitar transitar por carreteras inundadas, no lanzar desechos en desagües y mantener comunicación constante con los organismos de socorro en caso de emergencia.

Sobre la alerta del COE

COE coloca 5 provincias en alerta roja por onda tropical

Las alertas emitidas por el COE responden a la necesidad de proteger vidas y bienes ante un evento climático de gran magnitud. La prevención y la disciplina ciudadana serán claves para reducir riesgos y evitar tragedias. Se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa estar en alerta roja en República Dominicana?

Implica un alto nivel de riesgo por inundaciones, crecidas de ríos y posibles deslizamientos. Se recomienda suspender actividades al aire libre en zonas vulnerables y prepararse para evacuaciones.

¿Cuáles son los riesgos de la onda tropical en el país?

Los principales riesgos son inundaciones repentinas, daños en viviendas por vientos fuertes, crecidas de ríos y afectaciones en la agricultura y el transporte.

¿Qué medidas deben tomar las comunidades en alerta?

Identificar refugios cercanos, almacenar alimentos y agua, asegurar techos y ventanas, y seguir las instrucciones del COE y organismos de socorro.

¿Hasta cuándo estarán vigentes estas alertas del COE?

Las alertas permanecerán vigentes hasta que mejoren las condiciones meteorológicas y el COE emita un nuevo boletín con la actualización correspondiente.

Leave a Reply