COE emite alerta amarilla: 6 provincias en riesgo por vaguada

COE emite alerta amarilla: 6 provincias en riesgo por vaguada

Santiago.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene los niveles de alerta por una vaguada, con seis (6) provincias en alerta amarilla y dieciocho (18) en alerta verde ante el riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

El aviso se emitió a las 10:15 a.m. del viernes 17 de octubre de 2025, tras el boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) que prevé aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas zonas, incluyendo el Gran Santo Domingo.

En breve:

  1. Niveles de alerta: Se mantienen 6 provincias en Alerta Amarilla y 18 en Alerta Verde.
  2. Riesgo principal: Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, y deslizamientos de tierra.
  3. Provincias afectadas: La Vega, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Espaillat, Monseñor Nouel y Valverde están bajo Alerta Amarilla.
  4. Recomendación urgente: Se prohíbe a la población cruzar ríos o arroyos con alto volumen de agua y usar balnearios en las provincias bajo alerta.
  5. Impacto reportado: Ya se registraron inundaciones urbanas temporales en Montecristi, Santiago, Sánchez Ramírez, La Vega y San José de Ocoa.

Provincias bajo alerta: Detalle por nivel de riesgo

El Director General del COE, Mayor General (r) E.R.D. Juan Manuel Méndez García , informó que los niveles de alerta se sustentan en la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.

Alerta Amarilla (Riesgo Severo Inminente)

Un total de 6 provincias están en Alerta Amarilla, lo que implica situaciones inminentes de riesgo y emergencias severas.

  • La Vega
  • Sánchez Ramírez
  • Puerto Plata
  • Espaillat
  • Monseñor Nouel
  • Valverde

Alerta Verde (Ocurrencia de Evento Peligroso Prevista)

Las 18 provincias en Alerta Verde deben mantenerse atentas ante la previsión de un evento de carácter peligroso.

  • San Juan
  • Hermanas Mirabal
  • Samaná
  • Santiago Rodríguez
  • Santiago
  • María Trinidad Sánchez
  • San José de Ocoa
  • Monte Cristi
  • Duarte
  • La Altagracia
  • El Seibo
  • Dajabón
  • San Cristóbal
  • Monte Plata
  • Hato Mayor
  • San Pedro de Macorís
  • Distrito Nacional
  • Provincia Santo Domingo

Cronología de impactos y desbordamientos reportados (17 de Octubre)

La Defensa Civil ha reportado incidentes específicos en varias localidades:

Inundaciones Urbanas

  • Montecristi: Se registraron inundaciones urbanas temporales en el sector Marta de Santa Cruz. La gobernadora instruyó la entrega de 600 raciones cocidas a familias afectadas.
  • Santiago: Las fuertes lluvias provocaron inundaciones urbanas en varios sectores, dificultando el tránsito.
  • Sánchez Ramírez (Cotuí): Ocurrieron inundaciones urbanas en el sector Hoyo de Tola, aunque no hubo desplazados.
  • La Vega (Constanza): Inundaciones urbanas afectaron la zona de la escuela Fantino Falco y el sector La Secadora, sin desplazados.
  • San José de Ocoa: Se reportan inundaciones urbanas en el municipio de Ocoa, sin desplazados.

Desbordamientos y aislamiento

  • Sánchez Ramírez: La cañada Hikakito se desbordó en el sector Los Españoles, sin reporte de personas desplazadas.
  • San Juan (Municipio El Cercado): El desbordamiento del Río Vallejuelo dejó incomunicadas a las comunidades de Derrumbadero y Barista.

Otros incidentes

  • Barahona (Polo): Un fuerte ventarrón derribó un árbol sobre una vivienda, pero no se reportaron personas lesionadas.

Acciones de respuesta del gobierno y organismos de emergencia

El gobierno mantiene una coordinación activa para responder a los efectos de la vaguada.

  • Ministerio de la Presidencia: El Ministro Administrativo mantiene comunicación constante con el COE, apoyando con recursos a través del Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos.
  • Ministerio de Obras Públicas (MOPC): El MOPC activó sus planes de contingencia, enviando plataformas para equipos a las zonas afectadas y manteniendo el monitoreo continuo de infraestructura.
  • Defensa Civil: El organismo está apoyando activamente las acciones preventivas en las áreas con inundaciones urbanas.

¿Qué debe hacer la población? Medidas urgentes

COE emite alerta amarilla: 6 provincias en riesgo por vaguada

El COE hace un llamado a la población para seguir las orientaciones de los organismos de protección civil.

  1. Evitar ríos y balnearios: Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas con alto volumen de agua. El uso de balnearios en las provincias bajo alerta está prohibido debido a la turbiedad y el volumen de agua.
  2. Precaución al conducir: Los conductores deben tomar medidas preventivas por la reducción de visibilidad que generan las lluvias.
  3. Vigilancia en zonas de riesgo: Residentes próximos a ríos y arroyos deben estar atentos y tomar precauciones ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
  4. Control parental: Los padres deben controlar a sus hijos para evitar que utilicen cuerpos de agua crecidos.
  5. Contacto de emergencia: Manténgase en contacto con los organismos de emergencia como el COE (Tel: 809-472-0909), el 9.1.1, y el *462 de la OGTIC.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué significa la alerta amarilla del COE?

La alerta amarilla se declara cuando la tendencia de un evento meteorológico implica situaciones inminentes de riesgo y emergencias severas para la población.

¿Cuáles son las provincias en alerta amarilla actualmente?

Las seis provincias en alerta amarilla son La Vega, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Espaillat, Monseñor Nouel y Valverde.

¿Por qué se pide a la gente no cruzar ríos y arroyos?

El COE prohíbe cruzar ríos, arroyos y cañadas con alto volumen de agua o hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta debido al riesgo de ser arrastrado por la turbiedad y el volumen de la corriente.

¿Hubo comunidades que quedaron incomunicadas por las lluvias?

Sí, en el municipio El Cercado, San Juan, las comunidades de Derrumbadero y Barista quedaron incomunicadas debido al desbordamiento del Río Vallejuelo

Leave a Reply