COE mantiene 26 provincias en alerta por tormenta Melissa

alertas coe melissa

El COE mantiene 12 provincias en alerta roja,

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta a 26 provincias de la República Dominicana debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que continúa generando intensas lluvias, ráfagas de viento y oleajes anormales en diversas zonas del país. El fenómeno, según el Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), se encuentra al suroeste de Haití y al sureste de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 75 km/h y posibilidad de fortalecerse en los próximos días.

Este Informe de Situación No. 8 del COE detalla las medidas adoptadas por las autoridades para proteger a la población y minimizar los daños ante el incremento de precipitaciones, los desbordamientos de ríos y los deslizamientos de tierra registrados en distintas provincias del territorio nacional.

Tormenta tropical Melissa

Origen y trayectoria del fenómeno

Melissa es la tormenta número 13 de la temporada ciclónica 2025 y se formó en el Caribe central, desplazándose lentamente hacia el este/sureste. Su ubicación más reciente la sitúa a unos 405 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe y a 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica.

El sistema presenta un patrón nuboso amplio, asociado con lluvias de moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, afectando especialmente las regiones suroeste, sur, sureste y centro del país. El INDOMET prevé que las condiciones meteorológicas continúen inestables durante los próximos días.

Condiciones meteorológicas actuales

De acuerdo con los reportes oficiales, se esperan acumulados de lluvias superiores a los 150 milímetros en zonas montañosas, así como desbordamientos en los ríos Ozama, Nizao, Yuna y Soco. Las condiciones marítimas también se encuentran peligrosas, con oleajes anormales y fuerte rompiente tanto en la costa Caribeña como en la Atlántica.

Pronóstico del INDOMET

El pronóstico indica que Melissa podría intensificarse ligeramente, aunque sin convertirse en huracán en las próximas 48 horas. No obstante, los efectos de lluvias prolongadas seguirán afectando al país, especialmente en zonas de montaña y cuencas bajas.

Provincias en alerta y medidas del COE

Listado de provincias bajo alerta roja, amarilla y verde

El COE mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 3 en verde. Entre las más afectadas se encuentran Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, Azua, San Juan, Bahoruco, y La Vega. Estas alertas responden al riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

Acciones de emergencia y evacuaciones preventivas

Hasta el momento, se han activado cuatro albergues que alojan a 61 personas desplazadas. En total, 202 viviendas han resultado afectadas y 28 comunidades permanecen incomunicadas. La Defensa Civil coordina evacuaciones preventivas en las zonas bajo alerta amarilla, mientras que la Cruz Roja Dominicana distribuye kits de higiene y asistencia humanitaria.

Coordinación interinstitucional

El informe destaca la participación conjunta de múltiples entidades: el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Defensa, Medio Ambiente, Obras Públicas, Energía y Minas, y el INDRHI, entre otras. Todas mantienen sus comités de emergencia activos y ejecutan planes de contingencia institucionales.

Impactos registrados por la tormenta Melissa

Viviendas y comunidades afectadas

La Defensa Civil reporta daños parciales en viviendas de Pedro Brand, San Cristóbal, Peravia y San Pedro de Macorís. En esta última, el río Soco se desbordó, incomunicando varias comunidades rurales. Las lluvias también han provocado deslizamientos de tierra en zonas montañosas de Cambita-Los Cacaos.

Daños a la infraestructura vial y eléctrica

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó sobre carreteras afectadas en Cabrera, Peravia y María Trinidad Sánchez, donde se reportan derrumbes parciales y deslizamientos. Se mantiene la intervención inmediata con brigadas técnicas. El sistema energético nacional continúa operando con normalidad, aunque varios hospitales, como el Reynaldo Almánzar y Ney Arias Lora, tuvieron cortes eléctricos momentáneos.

Afectaciones en el suministro de agua y energía

Según INAPA y la CAASD, más de un millón de usuarios se encuentran afectados por la salida de servicio de 56 acueductos, de los cuales 53 están fuera de servicio total. Las zonas más impactadas son el Gran Santo Domingo, Pedro Brand y Los Alcarrizos, donde la alta turbidez del agua obligó a suspender temporalmente los sistemas Isa-Mana y Duey.

Recomendaciones del COE a la población

Medidas de seguridad ante lluvias e inundaciones

  • No cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto caudal de agua.
  • Evitar el uso de balnearios en provincias bajo alerta.
  • Respetar las instrucciones de las autoridades locales y organismos de socorro.

Prevención en zonas costeras y montañosas

Las autoridades marítimas recomiendan a pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto. En las costas Caribeña y Atlántica, se advierte sobre corrientes de resaca y oleajes anormales. En zonas de montaña, los residentes deben mantenerse atentos ante la posibilidad de deslizamientos de tierra.

Teléfonos y canales de emergencia

El COE reitera a la población mantenerse en contacto con las autoridades a través de los números 809-472-0909, 9-1-1 y el *462 de la OGTIC. Además, se exhorta a seguir los boletines oficiales en los medios de comunicación y redes institucionales del COE y del INDOMET.

Conclusión sobre la tormenta Melissa

alertas coe melissa

El país continúa en estado de vigilancia ante los efectos de la Tormenta Tropical Melissa. Las autoridades trabajan de forma coordinada para garantizar la seguridad de la población, restablecer los servicios básicos y atender las zonas más afectadas. El COE recomienda mantener la calma, seguir las orientaciones oficiales y evitar desplazamientos innecesarios hasta que mejoren las condiciones del tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles provincias están bajo alerta roja?

Entre las provincias en alerta roja figuran Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, Azua, San Juan y Bahoruco.

¿Qué hacer si se vive en zonas propensas a inundaciones?

Debe desalojar preventivamente si las autoridades lo indican, tener una mochila de emergencia lista y mantenerse informado por medios oficiales.

¿Qué recomienda el COE ante el paso de Melissa?

Evitar cruzar ríos o zonas anegadas, no usar balnearios, conducir con precaución y seguir las indicaciones de los organismos de protección civil.

¿Dónde obtener información oficial actualizada?

Los boletines oficiales pueden consultarse en las redes del COE, INDOMET y medios oficiales del Gobierno dominicano.

Leave a Reply