CODUE demanda cumplimiento de la Ley 34-23 para personas con TEA

CODUE expresa preocupación por crisis en la atención de personas con TEA

Santo Domingo. El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen Custodio, ha manifestado su preocupación por el desbordamiento de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la falta de cumplimiento del Gobierno en la aplicación de la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con TEA.

Más noticias:   Presidente Abinader regresa la noche de este miércoles

Lacen Custodio hizo un llamado a las autoridades para que amplíen la capacidad de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y cumplan con las disposiciones legales que garantizan el acceso a servicios adecuados para las personas con TEA. Según el dirigente religioso, la deficiencia en la implementación de esta normativa ha dejado a cientos de familias, en especial a madres solteras, en una situación de desamparo.

Falta de recursos y largas listas de espera

El presidente de CODUE alertó que la sobredemanda en los CAID ha provocado que más de 3,000 familias se encuentren en lista de espera, con tiempos de hasta tres años para recibir atención. Esto, según el líder eclesiástico, genera un impacto emocional y económico devastador en los hogares afectados.

Más noticias:   CDC recomiendan vacuna de Johnson & Johnson

“Hemos observado que muchas familias enfrentan dificultades extremas para costear la atención de sus hijos con TEA. La falta de acceso a programas de inclusión y el incumplimiento de la Ley 87-01 sobre Salud han agravado la situación. Esta es una realidad que el Gobierno debe atender con urgencia”, expresó.

Un llamado a la acción

Lacen Custodio exhortó al Gobierno a priorizar la ampliación de los CAID, dotándolos de personal calificado y recursos adecuados para garantizar la atención de las personas con TEA. Asimismo, instó a las autoridades a cumplir con los compromisos establecidos en la Ley 34-23, asegurando que estas familias reciban el respaldo necesario para mejorar su calidad de vida.

“No podemos ignorar esta crisis humana. Es imperativo que el Estado asuma su responsabilidad y brinde soluciones concretas para garantizar el bienestar de las personas con TEA y sus familias”, concluyó.

Preguntas Frecuentes sobre la crisis en la atención de personas con TEA en República Dominicana

1. ¿Por qué el CODUE expresa preocupación sobre la atención a personas con TEA?

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) ha manifestado su inquietud debido a la sobrecarga de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el incumplimiento del Gobierno en la aplicación de la Ley 34-23, que garantiza la atención, inclusión y protección de estas personas.

Más noticias:   Policías de El Bronx evitan dominicano estrangulara una persona

2. ¿Cuál es la situación actual de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID)?

Los CAID enfrentan una sobredemanda que ha generado largas listas de espera, con más de 3,000 familias aguardando hasta tres años para recibir atención, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los afectados.

3. ¿Qué consecuencias tiene la falta de recursos en la atención a personas con TEA?

La carencia de recursos ha llevado a muchas familias, especialmente madres solteras, a una situación de desamparo, dificultando el acceso a terapias y programas de inclusión esenciales para el desarrollo de los niños con TEA.

4. ¿Qué medidas solicita el CODUE al Gobierno para mejorar la atención a personas con TEA?

El CODUE pide la ampliación de los CAID, la contratación de personal calificado y el cumplimiento de la Ley 34-23, asegurando que las familias reciban apoyo adecuado y acceso oportuno a los servicios de salud y educación.

5. ¿Cómo afecta el incumplimiento de la Ley 87-01 sobre Salud a las personas con TEA?

El incumplimiento de la Ley 87-01 ha agravado la crisis, ya que muchas familias no pueden costear la atención médica y terapéutica necesaria, aumentando la desigualdad en el acceso a servicios esenciales para el tratamiento del TEA.

Deja una respuesta