Eddy Olivares: “Código laboral se aprobará con cesantía”

Eddy Olivares: “Código laboral se aprobará con cesantía”

Se aprobará en las próximas semanas manteniendo la cesantía dijo el ministro

Santo Domingo, 16 de septiembre de 2025 – El ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares, confirmó que la reforma al Código de Trabajo se aprobará en las próximas semanas manteniendo la cesantía como derecho adquirido de los trabajadores.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Olivares explicó que el objetivo es presentar los avances ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante su cumbre regional en Santo Domingo, que se celebrará del 1 al 3 de octubre.

Reforma laboral: puntos clave

El ministro subrayó que el nuevo Código Laboral del Siglo XXI moderniza la legislación vigente desde 1992 e introduce figuras esenciales como:

  • Regulación del teletrabajo.
  • Normas para la economía de plataformas (delivery, Uber, etc.).
  • Juez de conciliación laboral, que permitirá resolver casos en menos tiempo y con mayor seguridad jurídica para empleadores y empleados.

Olivares destacó que la cesantía “no es un tema de vida o muerte para el empresariado”, ya que ha coexistido durante 70 años con un crecimiento económico sostenido. “El código va con la cesantía; lo que se discute son topes y ajustes, pero no su eliminación”, aseguró.

Beneficios para trabajadores y empleadores

Eddy Olivares: “Código laboral se aprobará con cesantía”
Eddy Olivares

El nuevo marco legal busca:

  • Mayor seguridad jurídica, evitando procesos judiciales que se prolongan durante años.
  • Protección de derechos laborales, evitando acciones de embargo sorpresivo.
  • Un mercado laboral adaptado a los cambios tecnológicos y a la nueva realidad de empleo flexible.

“Este código beneficia a todos: trabajadores, empleadores y el país. Mantener el del 92 es insostenible”, afirmó Olivares.

SENASA: inyección de 6,000 millones de pesos

Olivares también se refirió a la transferencia de RD$6,000 millones al SENASA para cubrir su déficit. Aclaró que la decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social se basa en estudios actuariales y no compromete los fondos de riesgos laborales ni pone en peligro la estabilidad del sistema.

El ministro garantizó que cada desembolso será fiscalizado por una comisión integrada por empresarios, trabajadores y autoridades, y que la investigación de las irregularidades en SENASA seguirá su curso con total transparencia.

Próximos pasos

El Senado y la Cámara de Diputados trabajan para aprobar la reforma antes de la cumbre de la OIT. El nuevo Código entrará en vigencia con una vacatio legis, permitiendo a las empresas adaptarse a los cambios.

Preguntas frecuentes FAQ

¿Qué es la cesantía?

Es la indemnización que el empleador paga al trabajador cuando finaliza su contrato de forma unilateral.

¿Por qué es importante la reforma?

Actualiza un marco legal de más de 30 años para responder a los retos de la economía digital y fortalecer la seguridad jurídica.

¿El financiamiento de SENASA es seguro?

Sí. Según Olivares, la inyección de fondos cuenta con reservas suficientes y supervisión estricta para proteger a los afiliados.

Leave a Reply