CNM evalúa desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia

CNM evalúa desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) celebró este jueves su tercera sesión de trabajo, encabezada por el presidente Luis Abinader, para evaluar el desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que ya cumplieron siete años en sus funciones y que aspiran a ser confirmados en sus cargos.

Esta evaluación constituye un paso crucial dentro del sistema judicial de la República Dominicana, pues de ella depende la continuidad de los magistrados en el más alto tribunal del país o la apertura de nuevas vacantes para otros aspirantes.

Evaluación de jueces de la Suprema Corte

Jueces evaluados por el CNM

Los jueces sometidos a evaluación fueron Pilar Jiménez Ortíz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón. Los tres magistrados han completado su primer período de siete años en la Suprema Corte, tal como lo establece la Constitución y la Ley Orgánica del CNM. Ahora, su permanencia dependerá de la valoración de su desempeño.

Metodología de la evaluación

Durante la sesión, los jueces presentaron un informe detallado sobre sus logros, estadísticas de casos y desempeño en el ejercicio de sus funciones. Posteriormente, los miembros del CNM realizaron preguntas directas para conocer la visión de cada magistrado, sus intereses y sus propuestas de mejora para el sistema judicial.

Duración de los períodos judiciales

Según la legislación dominicana, los jueces de la Suprema Corte de Justicia ejercen sus funciones por siete años. Al concluir este plazo, deben someterse a una evaluación del CNM para determinar si serán confirmados en el cargo o si se abrirán sus vacantes para un nuevo proceso de selección. Este mecanismo busca garantizar la transparencia y la eficiencia en la justicia.

Detalles de la tercera sesión del CNM

Participación del presidente Luis Abinader

El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó la jornada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional. Desde el inicio, Abinader invitó a los jueces a exponer un resumen de su perfil, su experiencia y los aportes realizados en sus siete años de gestión.

Informe de los magistrados

Cada juez entregó un informe escrito y expuso oralmente sus principales aportes a la Suprema Corte. Entre los temas tratados figuraron la eficiencia en la resolución de casos, la aplicación de nuevas herramientas digitales en los tribunales y los esfuerzos por garantizar mayor acceso a la justicia.

Preguntas de los miembros del CNM

Los consejeros formularon preguntas sobre independencia judicial, transparencia en la administración de justicia, capacidad de gestión y retos enfrentados durante el período. Según el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, la sesión transcurrió con normalidad, sin incidentes y con un debate productivo.

Posibles escenarios tras la evaluación

Ratificación de jueces en sus cargos

Si el CNM decide que los jueces evaluados cumplen con los requisitos, podrán ser confirmados en sus puestos por un nuevo período. Esto garantizaría continuidad en la Suprema Corte y reforzaría la experiencia acumulada en el tribunal.

Apertura de nuevas vacantes

En caso de que no se ratifique a los jueces, sus posiciones quedarían disponibles para una próxima convocatoria. Esto abre la posibilidad de que nuevos aspirantes, incluyendo jueces de carrera, abogados en ejercicio y representantes del Ministerio Público, puedan competir por un lugar en la Suprema Corte.

Proceso de selección de aspirantes

El CNM ya adelantó que, además de estas tres posiciones, se mantienen dos vacantes disponibles en la Suprema Corte. Por lo tanto, podrían abrirse entre dos y cinco plazas en total. El proceso de postulación se llevará a cabo en una próxima convocatoria pública, en la que se evaluará la trayectoria, formación y compromiso con la justicia de cada candidato.

Composición del Consejo Nacional de la Magistratura

Miembros titulares del CNM

El CNM está integrado por representantes de los tres poderes del Estado y de las altas cortes. Actualmente lo conforman:

  • Luis Abinader, presidente de la República
  • Ricardo de los Santos, presidente del Senado
  • Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados
  • Omar Fernández, senador
  • Tobías Crespo, diputado
  • Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia
  • Nancy Salcedo Fernández, jueza
  • Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional

Funciones y responsabilidades

El CNM tiene la función de seleccionar, evaluar y confirmar a los jueces de las altas cortes de la República Dominicana. Este órgano busca garantizar que los magistrados tengan la capacidad profesional y la independencia necesaria para fortalecer el Estado de derecho y la confianza ciudadana en la justicia.

Conclusión sobre la evaluación de jueces de la Suprema Corte de Justicia

CNM evalúa desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia

La evaluación de los jueces Pilar Jiménez Ortíz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón marca un momento clave en el fortalecimiento institucional de la justicia dominicana. El CNM deberá decidir si los magistrados continúan en sus puestos o si se abren nuevas vacantes que permitan la entrada de otros profesionales del derecho. En cualquiera de los casos, este proceso reafirma la importancia de la transparencia y el escrutinio público en la conformación de las altas cortes.

La ciudadanía está a la expectativa de las decisiones del CNM, ya que de ellas dependerá en gran medida la confianza en el sistema judicial. El seguimiento de este proceso será fundamental para evaluar el compromiso del Estado con una justicia independiente y eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el período de un juez de la Suprema Corte en RD?

El período es de siete años. Al concluir, el juez debe ser evaluado por el CNM para decidir si continúa en sus funciones o si se abre la vacante.

¿Qué criterios utiliza el CNM para evaluar a los jueces?

Se toman en cuenta factores como productividad judicial, independencia, calidad en las decisiones, transparencia, compromiso con la Constitución y aportes al sistema de justicia.

¿Quiénes integran el Consejo Nacional de la Magistratura?

El CNM está compuesto por el presidente de la República, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, un senador, un diputado, el presidente de la SCJ, un juez de la Suprema y el presidente del Tribunal Constitucional.

¿Cuándo se abrirán nuevas convocatorias para jueces de la Suprema Corte?

La apertura depende de la decisión final del CNM. Si los jueces actuales no son confirmados, las vacantes se incluirán en la próxima convocatoria que será anunciada oficialmente en los próximos días.

Leave a Reply