Club Astronómico de Santiago acoge conferencia sobre riesgo sísmico

Club Astronómico de Santiago acoge conferencia sobre riesgo sísmico

Club Astronómico de Santiago impulsa conciencia sobre riesgo sísmico con conferencia de alto nivel

Santiago, R.D. – El Club Astronómico de Santiago reafirmó su rol como promotor de la divulgación científica al acoger una conferencia especializada sobre la amenaza y el riesgo sísmico en la República Dominicana, fortaleciendo así su compromiso con la educación y la prevención de desastres.

El evento, realizado el pasado viernes 2 de mayo de 2025, contó con la participación de la doctora Claudia Germoso, PhD en Ingeniería Sísmica e investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien presentó dos innovadores proyectos que buscan fortalecer la gestión del riesgo sísmico en el país.

Más noticias:   World Cycling event never before

🔬 Proyectos clave para entender y mitigar el riesgo sísmico

Durante su intervención, la doctora Germoso explicó los alcances del proyecto GEOCIBAO-RS, centrado en el análisis geofísico de la falla Septentrional, la cuenca del Cibao y la península de Samaná. Esta investigación contempla el despliegue de una red sísmica y la implementación de tecnologías de sísmica activa y pasiva para mapear amenazas y calcular posibles pérdidas en escenarios de terremoto.

Además, presentó el proyecto SeiSmart-RD, una iniciativa que integra inteligencia artificial, simulaciones numéricas y análisis geoespacial para construir “gemelos digitales híbridos”.

Estas herramientas permitirán estimar con mayor precisión los daños sísmicos en infraestructuras críticas y facilitarán planes de respuesta más eficientes, incluyendo rutas de evacuación seguras y manejo de escombros.

Más noticias:   Más de 870 mil dominicanos empadronados en el exterior para votar

🌍 Colaboración científica internacional y formación local

Ambas iniciativas se desarrollan en coordinación con instituciones académicas y científicas de renombre internacional como la Universidad Complutense de Madrid, ENSAM, UPM, el SGN y ONESVIE.

Además de su alto valor técnico, los proyectos tienen un impacto educativo al contemplar la capacitación de técnicos locales y campañas de sensibilización ciudadana.

🌟 Ciencia con impacto social

Con esta actividad, el Club Astronómico de Santiago consolida su papel como referente en la promoción del conocimiento científico orientado al desarrollo sostenible y a la construcción de una cultura de prevención de riesgos en la República Dominicana.

“Es parte de nuestra visión ofrecer un espacio donde la ciencia tenga voz y efecto directo en la vida de los ciudadanos. Nos honra haber sido el escenario de esta trascendental conferencia, que marca un antes y un después en la comprensión del riesgo sísmico en nuestro país”, expresó la directiva del Club.

Deja una respuesta