Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan pausar aranceles del 25 % a bienes importados

Acuerdo entre México y EE.UU. para suspender aranceles del 25 %

Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron una pausa de un mes a los aranceles del 25 % impuestos por el presidente Donald Trump a bienes importados desde México. La medida, que también afectaba a Canadá, estaba programada para entrar en vigor el martes.

El acuerdo entre México y EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la decisión a través de sus redes sociales, destacando que la conversación con Trump se llevó a cabo en un ambiente de respeto mutuo. México, que había anunciado medidas arancelarias en respuesta a la decisión de Washington, logró frenar temporalmente la medida.

Más noticias:   Confirman a Héctor Valdez Albizu gobernador del Banco Central

Compromisos de México y Estados Unidos

Uno de los puntos clave del acuerdo es el despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional mexicana en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, una de las principales preocupaciones del gobierno estadounidense.

Por su parte, Trump aseguró que durante el mes de pausa se llevarán a cabo negociaciones lideradas por:

  • Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU.
  • Scott Bessent, Secretario del Tesoro.
  • Howard Lutnick, Secretario de Comercio.
  • Representantes de alto nivel de México.

Además, Sheinbaum señaló que EE.UU. se comprometió a trabajar en la reducción del tráfico de armas de alto calibre hacia México, lo que representa un avance en materia de seguridad bilateral.

Impacto en Canadá y negociaciones en curso

El gobierno de Canadá también estaba sujeto a los aranceles del 25 %, y aunque Trump confirmó haber hablado con el primer ministro Justin Trudeau, aún no se han divulgado detalles sobre los acuerdos alcanzados entre ambas naciones. Sin embargo, el mandatario estadounidense indicó que volverán a dialogar en las próximas horas.

Más noticias:   Invitan a jornadas de empleos Santiago y Puerto Plata

Declaraciones de los mandatarios

Sheinbaum calificó la conversación con Trump como “larga y provechosa”, con una duración superior a los 30 minutos. Durante su conferencia matutina, la presidenta mexicana bromeó al respecto: “Me preguntó cuánto tiempo quería poner en pausa los aranceles. Le dije: Bueno, pues vamos a ponerlo en pausa para siempre».

Por su parte, Trump señaló en su red Truth Social que Sheinbaum aceptó el envío inmediato de tropas para combatir el flujo de fentanilo e inmigración ilegal. El mandatario estadounidense insistió en que espera resultados positivos en el transcurso del mes de suspensión arancelaria.

Reacciones y análisis

Expertos consideran que la decisión de suspender los aranceles brinda un margen de maniobra a México para abordar las preocupaciones de Estados Unidos. El sector empresarial en ambos países ha recibido con optimismo la pausa de la medida, ya que evita un impacto negativo en el comercio bilateral.

Más noticias:   Próxima recesión de EEUU podría ser larga, moderada y dolorosa

Además, la colaboración en temas de seguridad y comercio podría allanar el camino para futuras negociaciones en materia migratoria y aduanera.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo durará la pausa de los aranceles?

La suspensión es por un mes, con posibilidad de prórroga si se alcanzan acuerdos satisfactorios.

¿Cuáles son las condiciones impuestas a México?

México debe desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

¿Qué gana Estados Unidos con este acuerdo?

Estados Unidos obtiene cooperación de México en temas de seguridad y migración, además de mantener estabilidad en el comercio bilateral.

¿Cómo afecta esto a Canadá?

Aún no hay detalles sobre la situación de Canadá, pero se espera una resolución en las próximas horas tras conversaciones entre Trump y Trudeau.

¿Qué opinan los empresarios sobre la pausa de aranceles?

El sector empresarial ha recibido la noticia con optimismo, ya que evita impactos negativos en el comercio entre ambas naciones.

Este acuerdo temporal representa un avance en las relaciones bilaterales y permite a México y EE.UU. trabajar en soluciones conjuntas para temas de seguridad y comercio.

Deja una respuesta