Se registran cinco temblores en República Dominicana y regiones cercanas

Ocho sismos en el este y noroeste, ¿Por Qué?

🧭 Cinco movimientos telúricos se registraron en menos de 12 horas

SANTO DOMINGO. – El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CNS-UASD) reportó este domingo 3 de agosto un total de cinco eventos sísmicos en el área geográfica de la República Dominicana y sus alrededores. Las magnitudes oscilaron entre los 2.4 y 3.2 grados en la escala de Richter, sin que hasta el momento se reporten daños materiales ni víctimas.

Más noticias:  Haitiano mata a otro con una pala en Montecristi

Los temblores se distribuyeron entre el Canal de la Mona, el Océano Atlántico, el Mar Caribe, y zonas próximas a Haití y Puerto Rico, demostrando una actividad sísmica moderada pero constante en la región.

📊 Detalles de los sismos ocurridos el 3 de agosto de 2025

Localización, magnitud y profundidad de cada evento

#Hora localMagnitudProfundidad (km)Ubicación aproximada
109:31 AM3.281.277.5 km SSE de Punta Cana, Canal de la Mona
210:47 AM3.0115.868.3 km NE de Mayagüez, Puerto Rico
302:12 PM2.5196.528.6 km al Sur de Isla Catalina, Mar Caribe
406:42 PM2.431.430.5 km OSO de Jimaní, Haití
506:59 PM3.219.567.5 km NE de Las Galeras, Océano Atlántico

🌍 Zonas de mayor frecuencia sísmica: Caribe oriental y frontera suroeste

Canal de la Mona y norte dominicano, puntos calientes de actividad

Los epicentros de mayor energía se ubicaron en el Canal de la Mona, al sureste de Punta Cana, y en el Atlántico Norte, cerca de Las Galeras, ambos con magnitud 3.2. La profundidad relativamente baja del evento en Las Galeras (19.5 km) podría haber generado una leve percepción en comunidades costeras, aunque sin consecuencias.

Más noticias:  Mujer viajaría a Italia con 71 bolsitas de cocaína

Por otro lado, el sismo más profundo (196.5 km) ocurrió al sur de Isla Catalina, en el Mar Caribe, típico de la actividad en la subducción entre la placa del Caribe y la placa de América del Norte.

🔔 Recomendaciones de las autoridades y monitoreo continuo

El Centro Nacional de Sismología reafirma que estos sismos, aunque perceptibles en algunos casos, no representan amenaza de tsunami. No obstante, se exhorta a la población a mantenerse atenta a los informes oficiales y participar activamente en programas de educación y simulacros de evacuación, especialmente en zonas vulnerables como Samaná, La Altagracia, Barahona y Pedernales.

❓ Preguntas frecuentes sobre la actividad sísmica en RD

¿Cuál fue el sismo más fuerte?

Dos sismos alcanzaron una magnitud de 3.2, ubicados al sureste de Punta Cana y al noreste de Las Galeras.

¿Hay riesgo de tsunami?

No. Ninguno de los sismos reportados cumple con las características para generar alerta de tsunami, según los protocolos del CNS y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

¿Es común esta cantidad de sismos en un día?

Sí. La isla Española se ubica en una zona sísmicamente activa. Es común que ocurran entre 10 y 20 eventos mensuales, en su mayoría de baja magnitud.

La jornada sísmica del 3 de agosto de 2025 confirma la necesidad de fortalecer la cultura preventiva en la República Dominicana y mantener la vigilancia continua sobre el comportamiento de las fallas activas regionales.

📢 Mantente informado a través de los canales oficiales del Centro Nacional de Sismología y medios confiables como noticia.do.

Leave a Reply