Cinco arrestados en Operación Lobo admiten red de sobornos

Cinco arrestados en Operación Lobo admiten red de sobornos

Cinco imputados admiten sobornos en la Operación Lobo y fortalecen la acusación del Ministerio Público

Por Maxwell Reyes

Santiago, República Dominicana – Cinco de los diez arrestados en la denominada Operación Lobo admitieron ante el tribunal su participación en una compleja red de sobornos, confirmando la teoría del caso presentada por el Ministerio Público y respaldando la solicitud de medidas de coerción, informó este miércoles el procurador adjunto Wilson Camacho.

Más noticias:  Inicia Expo Cibao 2019

La Operación Lobo y la red de corrupción

El operativo judicial, impulsado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), desmanteló una estructura compuesta por militares activos y retirados, así como civiles, que según las autoridades incurrieron en sobornos, estafa al Estado, asociación de malhechores y lavado de activos.

Entre los imputados figuran altos oficiales como el mayor general retirado Carlos Ambrosio Robles Díaz y varios coroneles del Ejército, Policía Nacional y Fuerza Aérea. También están involucrados el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González y el civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

Pruebas documentales y admisión de culpabilidad

Cinco arrestados en Operación Lobo admiten red de sobornos
Wilson Camacho

“El 50% de los imputados ha confesado los hechos. Esto no solo respalda nuestra acusación, sino que confirma con claridad la forma en que operaba esta red de corrupción”, explicó Camacho.

Más noticias:  Alerta en EE.UU. por nuevas variantes COVID-19 "FLiRT"

Las pruebas incluyen transferencias bancarias y documentos contables aportados por Senasa, que reflejan el flujo de sobornos desde la empresa de Rodríguez hacia las cuentas de los encargados de seguridad de instituciones estatales.

El funcionario detalló que los pagos fueron coordinados en reuniones previas entre los involucrados y que esta admisión voluntaria por parte de cinco imputados debe tenerse en cuenta en la decisión del tribunal. “Quien colabora con la justicia debe recibir un trato procesal diferenciado”, agregó.

Instituciones estatales afectadas

La red delictiva impactó negativamente instituciones clave como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), y las tres distribuidoras de electricidad (EdeNorte, EdeEste y EdeSur).

Contexto legal de las imputaciones

Los acusados enfrentan cargos bajo varios artículos del Código Penal Dominicano (177 al 180, 265, 266 y 405), así como el artículo 146 de la Constitución, relativo a la corrupción administrativa. En materia de lavado de activos, se citan artículos de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Más noticias:  Se entrega hombre por haber ultimado otro en Santiago

Expectativa del fallo judicial

El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, se reservó el fallo para este jueves a las 6:00 de la tarde, cuando se conocerán las medidas de coerción solicitadas.

El avance en la Operación Lobo refuerza los esfuerzos del Ministerio Público contra la impunidad y la corrupción estatal. La admisión de culpabilidad por parte de cinco imputados marca un precedente significativo en la lucha por la transparencia institucional en la República Dominicana.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la Operación Lobo?

Es una investigación del Ministerio Público dominicano contra una red de sobornos que involucra a militares y civiles en perjuicio de instituciones estatales.

¿Qué implica que cinco imputados hayan confesado?

Fortalece la acusación y confirma la teoría del caso, facilitando la imposición de medidas cautelares y marcando un precedente de colaboración judicial.

¿Qué instituciones fueron afectadas por la red de corrupción?

Entre otras, el Inaipi, Senasa y las empresas EdeNorte, EdeEste y EdeSur sufrieron perjuicios por esta red criminal.

Leave a Reply