CDU/CSU lidera con 29%, AfD sube al 19.5%, SPD cae al 16%.

CDU/CSU lidera con 29%, AfD sube al 19.5%, SPD cae al 16%.

Elecciones Alemania 2025: CDU/CSU gana, AfD sorprende en 2° lugar

  • Las elecciones federales alemanas de 2025, celebradas el 23 de febrero, muestran a la Unión CDU/CSU como la fuerza más votada según encuestas de salida, con un 28.7-29%.
  • Sorprendentemente, el partido de extrema derecha AfD logró el segundo lugar con un 19.5-19.8%, duplicando su apoyo en tres años, mientras el SPD, liderado por Olaf Scholz, sufrió su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial, con un 16.0-16.4%.

Contexto de las elecciones

Estas elecciones anticipadas se convocaron tras la crisis gubernamental de 2024 y la disolución del Bundestag. La CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, parece encaminada a formar gobierno, pero necesitará una coalición, ya que todas las partes han descartado trabajar con la AfD.

Resultados detallados

Según las encuestas de salida, los porcentajes son:

  • CDU/CSU: 28.7-29%
  • AfD: 19.6-19.8%
  • SPD: 16.0-16.4%
  • Los Verdes: 12.3-13.3%
  • Die Linke: 8.6-8.9%
  • BSW: 4.7-5%
  • FDP: 4.9-5%
    Partidos como FDP y BSW están al borde del umbral del 5% para entrar al Bundestag.

Implicaciones

La formación de gobierno será compleja, con posibles coaliciones como una gran coalición CDU/CSU-SPD o una alianza con Los Verdes, pero la fragmentación política podría extender las negociaciones durante meses.

Nota detallada

Las elecciones federales alemanas de 2025, celebradas el 23 de febrero, marcaron un momento crucial en la política alemana, siendo la cuarta elección anticipada en la historia de la República Federal desde la posguerra, tras las de 1972, 1983 y 2005.

Más noticias:   Iniciativa solidaria en la UASD apoya a Palestina y estudiantes en EE.UU. contra el conflicto en Gaza

Este adelanto se produjo tras la crisis gubernamental de 2024, que llevó a la disolución del Bundestag el 27 de diciembre de 2024 por el presidente Frank-Walter Steinmeier, quien fijó la fecha electoral en consulta con los partidos y el gobierno.

Proceso electoral y contexto

El sistema electoral alemán es mixto y proporcional, donde los votantes emiten dos votos: el primero para elegir un representante directo por su circunscripción y el segundo para una lista de partidos a nivel estatal.

Para obtener escaños, un partido debe superar el umbral del 5% o ganar al menos tres mandatos directos. La fecha inicial prevista era el 28 de septiembre de 2025, pero la crisis política aceleró el calendario.

Según la Ley Fundamental y la Ley Electoral Federal, las elecciones deben celebrarse entre 46 y 48 meses después de la primera sesión del Bundestag, a menos que se disuelva antes, lo que ocurrió en este caso.

Resultados de las encuestas de salida

Las encuestas de salida, publicadas inmediatamente después del cierre de los colegios electorales a las 18:00 CET, proporcionaron las primeras proyecciones del resultado.

Según múltiples fuentes, como publicaciones en X y cobertura de medios internacionales, la Unión CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, lidera con un 28.7-29% de los votos.

Esto posiciona a la coalición conservadora como la fuerza más votada, con una ventaja significativa sobre la Alternativa para Alemania (AfD), que obtuvo un histórico 19.6-19.8%, marcando su mejor resultado hasta la fecha y duplicando su apoyo en solo tres años.

Más noticias:   Burger King se convertirá en la más grande de EEUU que sirva Hot Dog a la parrilla

El Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el actual canciller Olaf Scholz, sufrió una derrota histórica, quedando en tercer lugar con un 16.0-16.4%, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial. Este declive refleja el descontento con la coalición de gobierno anterior, conocida como la «coalición semáforo», que incluía al SPD, Los Verdes y el Partido Liberal Democrático (FDP).

Los Verdes y el FDP también enfrentaron resultados mixtos, con proyecciones que sugieren una pérdida de apoyo, mientras que el BSW (Bündnis Sahra Wagenknecht) y el FDP están en riesgo de no superar el umbral del 5%.

Detalles de los resultados proyectados

A continuación, se presenta una tabla con los rangos de los resultados de las encuestas de salida:

PartidoPorcentaje (%)PosiciónNotas
CDU/CSU (Unión)28.7-291roLidera, necesita coalición para mayoría
AfD (Alternativa)19.6-19.82doHistórico, duplicó apoyo en 3 años
SPD (Socialdemócratas)16.0-16.43roPeor resultado desde WWII, derrota clara
Verdes12.3-13.34toDeclive, parte de la coalición anterior
Die Linke8.6-8.95toPor encima del umbral
BSW4.7-5Al borde del 5%, riesgo de exclusión
FDP4.9-5Al borde del 5%, riesgo de exclusión

Reacciones y declaraciones

Friedrich Merz, candidato a canciller por la CDU, celebró los resultados, declarando: «Hemos ganado esta elección de 2025» y agradeciendo la colaboración con la CSU, liderada por Markus Söder.

Sin embargo, la fragmentación del panorama político, con la AfD consolidándose como segunda fuerza, complica la formación de coaliciones. Todas las principales partes han descartado trabajar con la AfD, lo que deja a la CDU/CSU en la necesidad de formar una coalición con el SPD, Los Verdes u otros partidos para alcanzar la mayoría en el Bundestag de 630 escaños.

Más noticias:   Dominicana acusada por golpear policías

Alice Weidel, líder de la AfD, destacó el crecimiento de su partido, afirmando que se duplicó en comparación con las elecciones anteriores y reiterando su disposición a formar gobierno, aunque esto parece improbable debido al «cordón sanitario» de otros partidos.

Olaf Scholz, por su parte, admitió la derrota, diciendo: «Los votantes han hablado, y debemos respetar su decisión.»

Participación y metodología

La participación en las urnas hasta las 14:00 CET fue del 52.0%, sin incluir a los votantes por correo, según la Bundeswahlleiterin (Oficina Federal Electoral). Las encuestas de salida se basan en entrevistas realizadas a votantes inmediatamente después de emitir su voto, proporcionando una proyección temprana antes de los resultados oficiales, que se esperan para la madrugada del lunes tras el conteo completo en cada circunscripción y estado. Los medios públicos como ARD y ZDF, junto con institutos como Forschungsgruppe Wahlen, publicaron estas proyecciones, con metodologías que incluyen encuestas de salida y modelos estadísticos.

Implicaciones políticas

El resultado proyectado sugiere un cambio significativo en el panorama político alemán, con la CDU/CSU en posición de liderar, pero enfrentando desafíos para formar una coalición estable. Las negociaciones podrían extenderse durante meses, especialmente considerando la fragmentación y la reticencia a coaliciones amplias, como una gran coalición con el SPD o una coalición «negro-verde» con Los Verdes, ambas vistas con escepticismo por los votantes según encuestas previas.

La economía, la migración y la guerra en Ucrania fueron temas centrales en la campaña, influyendo en las preferencias de los votantes.

En resumen, las encuestas de salida confirman que la Unión CDU/CSU lidera las elecciones federales de 2025 con un 28.7-29%, seguida por la AfD con un 19.6-19.8% y el SPD con un 16.0-16.4%. Este resultado refleja un cambio significativo, con la CDU/CSU en posición de formar gobierno, pero enfrentando desafíos de coalición, mientras la AfD consolida su ascenso y el SPD sufre una histórica derrota. Los resultados oficiales se anunciarán en las próximas horas, pero las proyecciones iniciales ya marcan el rumbo de la política alemana para los próximos años.

Deja una respuesta