Casos emblemáticos de impunidad judicial en RD (2020–2025)

Casos emblemáticos de impunidad judicial en RD (2020–2025)

Foto: Foto KATRIN BOLOVTSOVA

A pesar de los esfuerzos por fortalecer la institucionalidad y combatir la corrupción, la República Dominicana ha enfrentado en los últimos años varios casos de alto perfil que han puesto en tela de juicio la independencia y efectividad del sistema judicial.

Organizaciones como FINJUS y Participación Ciudadana han advertido sobre la persistencia de la impunidad y la necesidad de traducir las investigaciones en sentencias firmes contra los culpables.

🧾 Casos emblemáticos de impunidad judicial (2020–2025)

1. Caso Odebrecht (2017–2024)

El escándalo de corrupción más grande en América Latina involucró a la constructora brasileña Odebrecht, que admitió haber pagado aproximadamente US$92 millones en sobornos en República Dominicana para obtener contratos de obras públicas.

En 2017, se imputó a 14 personas, incluidos ministros, legisladores y empresarios. Sin embargo, el proceso avanzó lentamente y con deficiencias probatorias. En octubre de 2021, un tribunal condenó solo a dos de los 14 acusados: el empresario Ángel Rondón y el exministro Víctor Díaz Rúa.

Más noticias:   Muere turista en ataque de tiburón en balneario egipcio en mar Rojo

Finalmente, en agosto de 2024, la Suprema Corte de Justicia absolvió a ambos, considerando insuficientes las pruebas de la Fiscalía. Este desenlace fue ampliamente criticado por la prensa y la sociedad civil como un símbolo de impunidad y debilidad institucional.

2. Caso Súper Tucano (2016–2024)

Este caso involucra sobornos en la compra de ocho aviones militares Embraer Super Tucano en 2007. Las investigaciones iniciaron en 2016, acusando a varios funcionarios y empresarios de recibir US$3.5 millones en coimas.

En mayo de 2022, un tribunal dictó sentencia absolutoria a favor de todos los imputados, alegando la “extinción” de la acción penal.

Sin embargo, en junio de 2023, la Corte de Apelación anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio desde cero. A la fecha, el caso se mantiene abierto en tribunales, generando críticas sobre la efectividad del sistema judicial.

3. Caso Los Tres Brazos (2016–2024)

Este caso se refiere a la venta irregular de terrenos estatales en el sector Los Tres Brazos, Santo Domingo Este. En 2017–2018, varios exfuncionarios y empresarios fueron sometidos a la justicia por corrupción y estafa.

Más noticias:   Cotuisanos en NY avalan reconocimiento hecho a policía en su pueblo

En junio de 2022, un tribunal dictó un “No Ha Lugar” para algunos acusados, y en 2023, se declaró la extinción de la acción penal para los demás. Sin embargo, en diciembre de 2024, la Corte de Apelación anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio de fondo, reactivando el caso.

4. Asesinato de Yuniol Ramírez y corrupción en la OMSA (2017–2025)

En octubre de 2017, el abogado y profesor Yuniol Ramírez fue secuestrado y asesinado mientras investigaba irregularidades en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). El principal autor material, Argenis Contreras, fue condenado a 20 años de prisión.

El exdirector de la OMSA, Manuel Rivas, inicialmente fue condenado a 2 años por corrupción, pero en febrero de 2025, la Suprema Corte de Justicia lo absolvió de todos los cargos, argumentando que las conductas imputadas no estaban tipificadas penalmente bajo las leyes vigentes.

Esta absolución provocó duras críticas y fue vista como un fracaso en la lucha contra la impunidad.

5. Caso Quirinito (2017–presente)

Pedro Alejandro Castillo Paniagua, alias “Quirinito”, logró fingir su propia muerte en 2017 con la presunta complicidad de autoridades, incluyendo un médico legista y una jueza.

Más noticias:   ¿Cuándo inicia el año escolar 2023-2024?

Desde entonces, permanece prófugo, y las autoridades no han logrado recapturarlo. En 2023, fue declarado “en rebeldía” para evitar la prescripción de sus crímenes.

Este caso ha sido calificado como una de las mayores vergüenzas del sistema judicial dominicano.

6. Caso César “El Abusador” (2000s–2019)

César Emilio Peralta, alias “César el Abusador”, fue un notorio capo dominicano vinculado a grandes cargamentos de droga. A pesar de estar señalado desde inicios de los 2000, logró evadir consecuencias legales significativas en el país durante casi 20 años.

En 2019, fue capturado en Colombia y extraditado a Puerto Rico, donde se declaró culpable de cargos de tráfico internacional de narcóticos en 2022.

En República Dominicana, nunca fue juzgado con éxito, y ninguno de sus principales cómplices fue apresado por las autoridades locales. Este caso expuso serias fallas estructurales e infiltración del narcotráfico en los organismos de seguridad y justicia.

📊 Tabla resumen de casos

Años claveCasoFiguras clave involucradasEstado actual (2025)Controversia (impunidad)
2017–2024Caso Odebrecht (sobornos)Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, etc.Cerrado sin condenas. Todos absueltos.Mayor caso de corrupción en RD quedó impune. Críticas por débil expediente y falta de sanciones.
2016–2024Caso Súper Tucano (soborno en aviones)Pedro R. Peña Antonio, Carlos Piccini, etc.Reapertura en nuevo juicio.Absolución inicial por tecnicismos generó críticas; apelación reactivó el caso.
2018–2024Caso Los Tres Brazos (venta ilícita)Leoncio Almanzar, empresarios privadosReapertura en nuevo juicio.Sentencia de extinción fue anulada; caso reactivado tras críticas por intento de encubrimiento.
2017–2025Caso Yuniol Ramírez/OMSAYuniol Ramírez, Argenis Contreras, Manuel RivasParcialmente resuelto. Argenis condenado; Rivas absuelto.Percepción de justicia incompleta; solo el autor material cumple pena.
2017–presenteCaso “Quirinito” (fuga fraudulenta)Pedro A. Castillo P., jueza Aleyda Jiménez, etc.Prófugo. Declarado en rebeldía en 2023.Caso emblemático de burla a la justicia; fuga con ayuda interna sin consecuencias.
2000s–2019Caso César “El Abusador” (narcotráfico)César E. Peralta, asociados, funcionarios no identificadosSin juicio local. Capturado y juzgado en EE.UU.Operó con impunidad por 20 años; justicia dominicana no logró procesarlo ni a sus cómplices.

Estos casos reflejan patrones recurrentes de impunidad en el sistema judicial dominicano, donde procesos judiciales prolongados, absoluciones por tecnicismos y falta de sanciones efectivas han socavado la confianza pública. A pesar de algunos avances en la lucha contra la corrupción, persisten desafíos significativos para garantizar una justicia independiente y efectiva.

🔗 Recomendados

Deja una respuesta