Caso Calamar”: Ministerio Público concluye presentación de acusación por desvío de RD$19 mil millones

Caso Calamar": Ministerio Público concluye presentación de acusación por desvío de RD$19 mil millones

El Ministerio Público ha finalizado la exposición de los hechos y la calificación jurídica en la acusación contra los exministros Donald Guerrero Ortiz, Gonzalo Castillo Terrero, y José Ramón Peralta, junto a otros exfuncionarios, por el desfalco de más de 19 mil millones de pesos al Estado dominicano.

Este proceso, conocido popularmente como “Caso Calamar”, avanza hacia su fase probatoria, prometiendo revelar el entramado detrás de uno de los mayores fraudes de la historia reciente del país.

¿Qué se busca en el “Caso Calamar” y quiénes son los Implicados?

La acusación del Ministerio Público detalla que los imputados operaban una red de corrupción que orquestó el desvío de RD$19,000 millones mediante pagos irregulares por expropiaciones de terrenos y sobornos.

Más noticias:  Wandy Batista nuevo director de COAAROM

Este esquema sofisticado, según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), afectó directamente las arcas públicas y, por ende, a la ciudadanía dominicana. La magnitud de la suma, equivalente a más de 320 millones de dólares, resalta la dimensión del presunto fraude.

Además de los mencionados Guerrero Ortiz (exministro de Hacienda), Castillo Terrero (exministro de Obras Públicas y excandidato presidencial), y Peralta (exministro Administrativo de la Presidencia), el expediente incluye a figuras clave como Daniel Omar Caamaño (excontralor general de la República), Luis Miguel Piccirillo (exdirector del Consejo Estatal del Azúcar, CEA), Claudio Silver Peña (exdirector de Catastro Nacional), Óscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández (exdirectores de Casinos y Juegos de Azar).

Delitos imputados y el rol de la PEPCA

Caso Calamar": Ministerio Público concluye presentación de acusación por desvío de RD$19 mil millones
Los exministros Donald Guerrero Ortiz, Gonzalo Castillo Terrero, y José Ramón Peralta, foto fuente externa

Los fiscales Miguel Collado, Harolin Lemos, Elvira Rodríguez, Rosalba García, Rosa Ysabel Mejía, Jhensy Víctor y Melvin Romero, en representación de la PEPCA y la Dirección General de Persecución, han sido los encargados de presentar este voluminoso caso.

Más noticias:  Hermano de León XIV: "Es irreal que mi hermano sea el papa"

Los delitos imputados van desde asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, hasta lavado de activos y soborno, evidenciando la complejidad de las operaciones ilícitas alegadas.

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), bajo la dirección de Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, ha jugado un papel fundamental en la investigación y estructuración de este caso.

Su labor se ha centrado en desentrañar las capas de este presunto entramado de corrupción, buscando establecer un precedente en la lucha contra la impunidad en la República Dominicana.

Próximos pasos: El inicio de la fase probatoria

La próxima audiencia, crucial para el desarrollo del proceso, está fijada para el viernes 4 de julio a las 2:00 de la tarde. En esta jornada, el Ministerio Público comenzará la reproducción de las pruebas que sustentan la acusación.

Más noticias:  Errores en actas de defunción del Jet Set no impedirán demandas, según Antoniano Peralta

Esto incluirá, según fuentes cercanas al caso, desde documentos financieros y transacciones bancarias, hasta testimonios y peritajes técnicos que buscan vincular directamente a los acusados con los hechos. La expectativa es alta, ya que estas pruebas serán determinantes para el futuro de los encartados. Este paso es fundamental para el establecimiento de la confiabilidad de las acusaciones, permitiendo que la sociedad evalúe la solidez del caso.

El “Caso Calamar” no solo representa un hito en la persecución de la corrupción en la República Dominicana, sino que también sirve como un ejemplo claro del compromiso de las autoridades judiciales con la transparencia y la rendición de cuentas. La forma en que este proceso se desarrolle y culmine sentará un precedente significativo para futuros casos de gran envergadura.

¿Considera usted que este caso marcará un antes y un después en la lucha contra la corrupción en la República Dominicana?

Leave a Reply