Casa de Ecoteatro del Jardín Botánico honra a Freddy Ginebra

Casa de Ecoteatro del Jardín Botánico honra a Freddy Ginebra

El Jardín Botánico de Santiago inaugura la Casa de Ecoteatro con homenaje a Freddy Ginebra

Santiago, R.D. – En una emotiva ceremonia marcada por el arte, la cultura y el amor por la naturaleza, el Jardín Botánico de Santiago, Profesor Eugenio de Jesús Marcano, inauguró este viernes 16 de mayo su nueva Casa de Ecoteatro, un espacio diseñado para fusionar la educación ambiental con las expresiones artísticas.

El acto incluyó un homenaje especial al gestor cultural Freddy Ginebra, declarado “Hijo Distinguido de la Ciudad” por el Ayuntamiento de Santiago.

🎭 Un teatro para la naturaleza y el alma

Casa de Ecoteatro del Jardín Botánico honra a Freddy Ginebra

La nueva Casa de Ecoteatro en el Jardín Botánico de Santiago es mucho más que un auditorio: es un símbolo de encuentro entre la ciudadanía, el medio ambiente y el arte. Con capacidad para 200 personas, la infraestructura cuenta con lobby, camerinos, climatización, luces y sonido profesional, todo construido respetando el entorno natural.

Más noticias:   Descubre la verdad detrás de los muñecos de vudú y su significado en la cultura popular

Durante el acto inaugural, Juan Anselmo Arias Fuentes, presidente del Consejo de Administración del Jardín, expresó que este espacio “será un puente entre la naturaleza y la conciencia colectiva”. También intervino el viceministro de Áreas Protegidas, Carlos Batista, quien reafirmó el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente con este tipo de iniciativas que integran cultura y sostenibilidad.

🌟 Freddy Ginebra, protagonista del homenaje

Casa de Ecoteatro del Jardín Botánico honra a Freddy Ginebra

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de la resolución del concejo de regidores del Ayuntamiento de Santiago, entregada por el alcalde Ulises Rodríguez, que reconoce a Freddy Ginebra como “Hijo Distinguido de la Ciudad”. Al recibir el honor, Ginebra conmovió al público con un mensaje cargado de sensibilidad:

“Un pueblo sin expresión cultural es un pueblo muerto. Apoyemos los espacios que dan vida a los artistas”.

La ceremonia cerró con la develación de un busto en su honor, una pieza donada por la familia Kelner como tributo a su legado en el arte y la cultura dominicana.

Más noticias:   Rescate exitoso de senderista en La Vega

El evento estuvo acompañado por un programa artístico vibrante: participaron el Grupo de Teatro Utopía, La 37 por las Tablas, Rafelito Mirabal, Cuquín Curiel, Nicole Meza y el cantautor José Antonio Rodríguez, entre otros.

También se proyectaron dos audiovisuales conmemorativos: uno sobre el séptimo aniversario del Jardín Botánico y otro que documenta la visión y construcción de la Casa de Ecoteatro.

La Casa de Ecoteatro es fruto de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Dominicano, la Alcaldía de Santiago, la Fundación Brugal, Caribbean Cinemas y la Fundación León Jimenes. Esta alianza ha hecho posible un espacio que no solo educa, sino que también inspira.

Con esta inauguración, el Jardín Botánico de Santiago reafirma su rol como espacio vivo de educación, arte y conciencia ambiental. Una apuesta firme por el desarrollo humano integral desde la cultura y el respeto por la vida.

Más noticias:   Descubre los diferentes tipos de saludos y su significado en distintas culturas

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la Casa de Ecoteatro del Jardín Botánico de Santiago?
Es un nuevo espacio cultural y ecológico diseñado para integrar arte y educación ambiental. Cuenta con un auditorio para 200 personas y fue construido respetando el entorno natural.

2. ¿Quién fue homenajeado en la inauguración de la Casa de Ecoteatro?
Freddy Ginebra, reconocido gestor cultural dominicano, fue declarado “Hijo Distinguido de la Ciudad de Santiago” y recibió un busto en su honor durante el evento.

3. ¿Dónde se encuentra la Casa de Ecoteatro y cuál es su propósito?
Está ubicada dentro del Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano en Santiago, R.D. Su objetivo es servir como puente entre la naturaleza, la comunidad y las expresiones artísticas.

4. ¿Qué instituciones participaron en la creación de la Casa de Ecoteatro?
El proyecto fue posible gracias a la colaboración del Gobierno Dominicano, la Alcaldía de Santiago, la Fundación Brugal, Caribbean Cinemas y la Fundación León Jimenes.

5. ¿Qué actividades se realizaron en la inauguración de la Casa de Ecoteatro?
El evento incluyó un homenaje cultural, presentaciones de teatro y música, proyección de audiovisuales conmemorativos y la develación de un busto en honor a Freddy Ginebra.

Leave a Reply