Capturan a alias ‘El Costeño’, presunto autor del atentado contra el senador Miguel Uribe

Capturan a alias 'El Costeño', presunto autor del atentado contra el senador Miguel Uribe

Colombia detiene al cerebro detrás del ataque armado del 7 de junio. El capturado tiene más de dos décadas de trayectoria criminal.

Las autoridades colombianas lograron una captura clave en la investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Alias “El Costeño”, señalado como autor intelectual y coordinador logístico del ataque perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá, fue localizado y arrestado gracias a un operativo conjunto entre la Policía Nacional, Interpol y agencias de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos.

¿Quién es alias “El Costeño” y por qué es relevante su captura?

Con más de 20 años en el crimen organizado, “El Costeño” es considerado un actor clave en redes criminales que operan bajo esquemas de subcontratación. Según el Ministerio de Defensa, el ataque contra el precandidato presidencial Miguel Uribe fue ejecutado por una célula de al menos cuatro personas ya capturadas, pero dirigida desde las sombras por este veterano delincuente.

Más noticias:  CNN sale del aire en Venezuela

Durante la captura, que se efectuó en el occidente de Bogotá, se evidenció su rol de mando: organizó la logística antes, durante y después del ataque. Incluso, se le acusa de dar órdenes a una mujer que habría servido de señuelo y de involucrar a menores de edad en el operativo, lo cual agrava significativamente los cargos.

¿Qué delitos enfrenta y qué sigue ahora?

Capturan a alias 'El Costeño', presunto autor del atentado contra el senador Miguel Uribe

Alias “El Costeño” será presentado ante un juez de control de garantías, donde la Fiscalía solicitará su imputación por los delitos de:

  • Tentativa de homicidio agravado
  • Fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso restringido
  • Concierto para delinquir agravado
  • Utilización de menores en la comisión de delitos
Más noticias:  Reportan ataques violentos contra envejecientes en Nueva York

Además, se mantiene activa una recompensa de más de 200 millones de pesos (unos USD 53.000) por información que conduzca a la captura de los autores intelectuales que podrían estar detrás del plan contra Uribe Turbay.

Atentado político en contexto electoral: ¿vuelve la violencia electoral a Colombia?

El ataque del 7 de junio ocurrió a menos de un año de las elecciones presidenciales en Colombia, reviviendo los fantasmas de la violencia política de décadas pasadas. Miguel Uribe Turbay, una figura emergente del centro-derecha y férreo crítico del gobierno actual, salió ileso, pero el hecho encendió las alarmas de seguridad para líderes políticos.

Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, y entidades como la Misión de Observación Electoral (MOE), han advertido sobre el aumento de amenazas contra candidatos, especialmente en zonas de influencia de grupos armados.

Más noticias:  Muere Bray Wyatt, excampeón de la WWE

Análisis: ¿Qué significa esta captura para la seguridad política en Colombia?

La detención de “El Costeño” es un golpe significativo para la estructura criminal que atentó contra un senador activo. Envía un mensaje claro de coordinación internacional en defensa de la democracia colombiana. Sin embargo, aún quedan cabos sueltos: ¿quién financió el ataque? ¿Qué intereses políticos o criminales están detrás?

Esta operación revela además una tendencia preocupante: la tercerización del crimen mediante estructuras fragmentadas y difíciles de rastrear, que recuerda prácticas del narcotráfico y el paramilitarismo en los años 90.

Lo que viene: ¿habrá más capturas?

Fuentes del Ministerio del Interior indican que hay al menos dos órdenes de captura en curso. Se espera que, con la judicialización de “El Costeño”, se revelen detalles clave sobre la planificación y los móviles del ataque.

Mientras tanto, el senador Miguel Uribe ha reforzado su equipo de seguridad y pidió al gobierno garantizar condiciones mínimas para todos los candidatos en la próxima contienda electoral.

Este caso abre una pregunta crucial: ¿está preparada Colombia para unas elecciones seguras en 2026?

👉 Sigue esta historia en Noticia.do y revisa la alerta oficial del Ministerio de Defensa sobre seguridad electoral.

Leave a Reply