Camacho critica contradicciones judiciales en acuerdos penales

Camacho critica contradicciones judiciales en acuerdos penales

Las contradicciones judiciales, las cuales afectan la credibilidad del sistema

Santo Domingo. ‘El procurador adjunto Wilson Camacho señaló la noche del jueves la necesidad urgente de que el Poder Judicial de la República Dominicana pase de la retórica a la acción en lo relativo a los acuerdos en el proceso penal, tras la audiencia de medida de coerción de los imputados en la Operación Lobo. Camacho criticó las contradicciones judiciales, las cuales afectan la credibilidad del sistema.

Más noticias:  Tragedia Jet Set: Carlos Salcedo explica consecuencias legales

Camacho lamenta contradicciones del Poder Judicial

Asimismo, resaltó la importancia de abordar las contradicciones judiciales para fortalecer la confianza en el sistema de justicia.

El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, expresó su preocupación por lo que consideró una desconexión entre el discurso del Poder Judicial y sus decisiones en la práctica.

“Desde el Poder Judicial se predica la necesidad de fomentar acuerdos penales, pero las decisiones en los tribunales desincentivan esta práctica”, afirmó Camacho al término de la audiencia de coerción.

Medidas impuestas en la Operación Lobo

Arresto domiciliario para todos los implicados

Durante la audiencia celebrada en el Distrito Nacional, el juez Rigoberto Sena impuso arresto domiciliario a los 10 imputados —civiles y militares— vinculados a la red de corrupción denominada Operación Lobo, declarada como un caso complejo.

Más noticias:  Criollos no asisten a Cortes NYC por temor a inmigración

Cinco de los procesados admitieron los hechos y, además del arresto domiciliario, se les impuso impedimento de salida del país. Entre ellos figuran el empresario Quilvio Rodríguez González y varios oficiales activos.

Rechazo a admisión de hechos

A los otros cinco acusados, entre ellos el mayor general retirado Carlos Ambrosio Robles Díaz, también se les dictó arresto domiciliario y restricción migratoria, pese a que no admitieron los cargos.

Corrupción en contratos de seguridad estatal

Camacho también reveló que la estructura criminal impactó instituciones como Inaipi, Senasa y las distribuidoras EdeNorte, EdeEste y EdeSur. “El pago de sobornos es más amplio de lo que se ha presentado hasta ahora. No descartamos una Operación Lobo 2.0”, advirtió.

Más noticias:  Pedro Sánchez lamenta fallecimiento de Sebastián Piñera

Cargos y base legal de la acusación

Camacho critica contradicciones judiciales en acuerdos penales

Los delitos atribuidos incluyen soborno, estafa contra el Estado, lavado de activos y asociación de malhechores, conforme a artículos del Código Penal Dominicano y de la Ley núm. 155-17 sobre Lavado de Activos. También se citó la violación al artículo 146 de la Constitución sobre corrupción administrativa.

El Ministerio Público insiste en mantener la práctica de acuerdos penales cuando haya cooperación, a pesar de las decisiones judiciales que, según Camacho, envían señales contrarias a esa política. El caso sigue abierto y se prevén más implicados.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la Operación Lobo y a quiénes involucra?
Es una investigación por corrupción administrativa que implica a militares y civiles en contratos irregulares de seguridad estatal.

¿Qué crítica hizo Wilson Camacho al Poder Judicial?
Señaló que promueve acuerdos penales en teoría, pero las decisiones prácticas desincentivan su aplicación.

¿Qué instituciones fueron afectadas por la red de corrupción?
Inaipi, Senasa y las empresas EdeNorte, EdeEste y EdeSur fueron impactadas por los contratos fraudulentos.

Leave a Reply