Café dominicano brilla en la Specialty Coffee Expo 2025

Café dominicano brilla en la Specialty Coffee Expo 2025

El café dominicano en la Specialty Coffee Expo 2025

La República Dominicana y su apuesta por el café de especialidad

El café dominicano ha logrado posicionarse como un producto de alto valor en los mercados internacionales. Gracias a su sabor, aroma y calidad excepcionales, hoy es protagonista en uno de los eventos más relevantes del sector: la Specialty Coffee Expo 2025, celebrada del 25 al 27 de abril en Houston, Texas.

Este evento es considerado la plataforma líder en América del Norte para el café de especialidad, reuniendo a más de 600 expositores y 17,000 visitantes de más de 85 países. En este contexto, República Dominicana lleva una delegación robusta y estratégica para mostrar al mundo su potencial cafetero.

Más noticias:   Empleo en China se mantendrá estable

Participación dominicana en la Specialty Coffee Expo 2025

Con el respaldo de ProDominicana, el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y el cuerpo diplomático en Houston, diez empresas dominicanas del sector cafetalero están presentes para exhibir su oferta exportable.

Empresas participantes

Estas compañías representan lo mejor del café nacional:

  • Bella Aldea
  • Inversiones Catalanes del Caribe (INCATCARIBE)
  • Natura Bella SRL
  • MOVICAC
  • Samir SRL
  • Spirit Mountain Coffee Company
  • PUSHBOX
  • Alfredo Díaz & Hijos Estate Coffee SRL
  • Monte Alegre
  • Café Los Bolos

También participan empresas como Grupo Bocel, Cayenart, Grupo Chidomex (Todus), Caramella Bakery y Heritage Chocolate, con productos complementarios ideales para degustaciones.

Exportaciones de café dominicano: Crecimiento y diversificación

El crecimiento del café dominicano no es casualidad. Durante 2024, las exportaciones alcanzaron los US$41.1 millones, distribuidos en 31 mercados internacionales. Este crecimiento representa un aumento interanual del 106.6%, con Puerto Rico y Estados Unidos como principales destinos.

Más noticias:   Poder Ejecutivo promulga Reglamento general Ley Aduanas

Producción nacional: Un sector en alza

Entre 2019 y 2023, la producción nacional aumentó en 9.5 millones de toneladas métricas, pasando de 13.9 a 23.4 millones, lo que representa un impresionante crecimiento del 68%. Este incremento se debe a políticas de apoyo, mejoras en las técnicas de cultivo y un enfoque renovado hacia la sostenibilidad.

Productos de mayor valor agregado

Durante el primer trimestre de 2025, el café exportado se ha centrado en productos con alto valor añadido:

  • Café tostado sin descafeinar: 76.9% del total exportado (US$8.12 millones)
  • Café sin tostar ni descafeinar: 21.2% (US$2.24 millones)

Esto demuestra una evolución hacia un modelo más rentable y sostenible para el productor local.

¿Qué hace especial al café dominicano?

El café dominicano se cultiva principalmente en zonas montañosas como Jarabacoa, Constanza y Barahona, donde las condiciones climáticas y del suelo permiten una producción de alta calidad. Entre sus características más valoradas están:

  • Aromas frutales y florales
  • Sabor balanceado con acidez moderada
  • Cuerpo suave y textura cremosa
Más noticias:   Abel Martínez sugiere acciones para bajar precio alimentos

Este perfil sensorial es altamente demandado en el mercado de especialidad, que busca cafés únicos con trazabilidad y sostenibilidad.

Specialty Coffee Expo: Un escaparate global

Además de la exhibición de productos, la feria ofrece oportunidades de formación e intercambio, incluyendo:

  • Campeonato Mundial de Tostado de Café
  • Más de 60 conferencias y 20 talleres sobre sostenibilidad, comercio electrónico y tendencias del mercado
  • Experiencias interactivas como Roaster Village y Cupping Exchange

Para los productores y exportadores dominicanos, esta feria representa una plataforma para establecer relaciones comerciales, identificar tendencias y fortalecer su presencia global.

Consejos para quienes quieren exportar café dominicano

Si estás interesado en seguir los pasos de estas empresas, ten en cuenta:

  1. Certificaciones como Rainforest Alliance, USDA Organic y Fair Trade son claves.
  2. Invierte en procesos de calidad postcosecha como el lavado, secado controlado y catación profesional.
  3. Utiliza plataformas de ferias como esta para crear relaciones comerciales sólidas.
  4. Apuesta por el marketing de origen, destacando la historia y trazabilidad del café.
  5. Mantente actualizado con las regulaciones del mercado objetivo.

Specialty Coffee Expo 2025

El éxito del café dominicano en la Specialty Coffee Expo 2025 no es solo una victoria puntual, sino un reflejo de la transformación que vive el sector. Con una producción en aumento, una oferta exportable diversificada y una estrategia clara de posicionamiento internacional, República Dominicana se consolida como una potencia emergente en el mundo del café de especialidad.

¿Te apasiona el café?

👉 Comparte este artículo con tus contactos amantes del café.
💬 Déjanos tus comentarios y experiencias con café dominicano.

Deja una respuesta