Burundanga: Médicos afectados en el hospital Salvador B. Gautier
Contenido de la noticia
La denuncia sobre la burundanga la hizo el director del hospital
SANTO DOMINGO.- El director del hospital Salvador B. Gautier denunció que tres médicos residentes de primer año fueron víctimas de la droga escopolamina (Burundanga).
El hecho ocurrió ayer sábado mientras laboraban en área de medicina interna, publicó el periódico El Nacional .
El doctor Jorge Chain Herrera informó que un desaprensivo penetró con la referida droga al centro de salud y frotó en un brazo a una médico residente de primer año.
Explicó el doctor Chain Herrera, que la doctora se desmayó, y que dos de sus compañeros intervinieron, evitando que fuera agredida y robada por el asaltante.
Sin embargo, minutos después ellos también resultaron afectados con la sustancia.
“Una persona entró, le frotó un papel en un brazo a una doctora, fue interceptada por dos de sus compañeros, que impidieron que fueran agredida”, narró el galeno
Luego del incidente, el doctor Gautier dijo que reforzó las medidas de seguridad en el hospital para evitar que acciones de este tipo se vuelvan a repetir.
“He activado todos mis mecanismos posibles de seguridad, la seguridad del hospital es pagada totalmente por el hospital. No tenemos apoyo todavía de parte del Servicio Nacional de Salud. He tenido que agregarle a la seguridad otro personal de emergencia”, manifestó el doctor Chain.
¿Que es la Burundanga o escopolamina?
La escopolamina, también conocida como hioscina (nombre que se le dio al descubrirla) y, popularmente en las regiones de lengua castellana como burundanganota.
Es un alcaloide tropánico que puede usarse como antimuscarínico y se encuentra como metabolito secundario de plantas en la familia de las solanáceas como los beleños.
El estramonio (Datura stramonium y otras especies), la escopolia (Scopolia carniolica), la mandrágora (Mandragora autumnalis), la brugmansia (Brugmansia candida) y otras plantas de los mismos géneros.
Es una sustancia afín a la atropina que se encuentra en la belladona (Atropa belladonna).
La escopolamina es una droga altamente tóxica y debe ser usada en dosis minúsculas; por ejemplo, en la profilaxis de la cinetosis (mareos vehiculares), se usan dosis trasdérmicas que no superan los 330 µg cada día.
Una sobredosis por escopolamina puede causar delirio, y otras psicosis, parálisis, estupor y la muerte.
Fue aislada por primera vez por el científico alemán Albert Ladenburg en 1880.