La gestión del presupuesto y la asignación docente profundizan la brecha educativa en República Dominicana

La gestión del presupuesto y la asignación docente profundizan la brecha educativa en República Dominicana

Mala gestión ha profundizado brecha educativa dice Zoraima Cuello

La educación dominicana enfrenta un desafío paradójico: a pesar de contar con el presupuesto más grande de su historia, la calidad y equidad del sistema no solo no mejoran, sino que en algunos indicadores, retroceden.

Expertos señalan que el problema no reside en la falta de recursos, sino en una gestión deficiente y una asignación de personal docente sin una planificación estratégica clara, lo que agrava las desigualdades existentes.

El presupuesto de educación: Un gasto sin retorno medible

La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, ha alertado sobre la crítica situación que atraviesa el sistema educativo nacional. Según su análisis, desde 2019, el presupuesto ha crecido un 82%, pero este incremento no se traduce en mejoras tangibles. Por el contrario, se observa un aumento en el abandono escolar y un descenso en la cobertura de los niveles primario y secundario.

Más noticias:  Martes no laborable hasta mediodía y miércoles será completo

Cita destacada:

“No es un problema de recursos, sino de cómo y dónde se invierten. Cada peso mal gastado es una oportunidad que se esfuma, y cada año perdido es una generación que queda atrás.” – Zoraima Cuello

La radiografía del gasto en 2024 revela la raíz del problema: el 91.48% del presupuesto se destinó a gastos corrientes, como salarios y servicios. Por el contrario, la inversión en infraestructura y equipamiento, que es clave para modernizar las escuelas y crear entornos de aprendizaje óptimos, apenas recibió un 6.54%. Esta tendencia muestra un claro desequilibrio, donde el gasto para el funcionamiento de la institución se prioriza sobre el desarrollo de su capital físico.

El caso crítico del concurso docente 2024-2025

La gestión del presupuesto y la asignación docente profundizan la brecha educativa en República Dominicana
Zoraima Cuello

Un ejemplo paradigmático de la mala gestión es el reciente concurso de oposición docente. Pese a que el sistema educativo requería 8,024 nuevos maestros, se contrataron 9,698, es decir, 1,674 más de los necesarios. Este exceso de contratación se focalizó de manera desproporcionada en ciertas áreas, mientras que otras quedaron completamente desatendidas.

Más noticias:  Cómo calcular la velocidad en kilómetros por hora de forma sencilla y rápida

Desbalance en la contratación docente:

  • Educación Inicial: Se necesitaban 915 maestros, pero se contrataron 2,763 (un 302% de la necesidad).
  • Ciencias de la Naturaleza: La demanda era de 81 maestros y se contrataron 352 (un 435% de la necesidad).
  • Educación Física: Con una necesidad de 446 maestros, se contrataron 891 (un 200% de la necesidad).

En un contraste alarmante, la educación especial, un área vital para la inclusión y el apoyo a estudiantes con necesidades específicas, requería 413 maestros y no se contrató a ninguno. Este desajuste en la asignación de recursos humanos no solo es ineficiente, sino que también perpetúa la desigualdad, afectando directamente a los estudiantes más vulnerables del sistema.

¿Cómo abordar la brecha educativa y la mala gestión?

El camino para revertir esta situación requiere un cambio de enfoque urgente. Expertos y líderes del sector, como la propia Cuello, instan a las autoridades a:

  1. Cumplir el Pacto Educativo: Retomar los compromisos acordados y establecer un marco de acción a largo plazo.
  2. Priorizar la inversión: Reducir el gasto corriente ineficiente y aumentar la inversión en infraestructura y tecnología para garantizar aulas dignas y equipadas.
  3. Planificar con datos: Basar las decisiones de contratación y asignación de recursos en datos concretos y necesidades reales, evitando el despilfarro y la desatención de áreas críticas.
  4. Evaluar y mejorar: Retomar los procesos de evaluación docente para asegurar que la calidad educativa sea una prioridad constante.
Más noticias:  Descubre cómo crear fracciones equivalentes de manera sencilla mediante multiplicación y división

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Qué es la brecha educativa?

La brecha educativa se refiere a la diferencia de acceso, calidad y resultados en la educación entre distintos grupos de la población, generalmente por factores socioeconómicos, geográficos o de discapacidad.

¿Qué es el gasto corriente en educación?

El gasto corriente incluye los costos de operación del sistema educativo, como los salarios de docentes y personal administrativo, transferencias y la contratación de servicios. Se diferencia del gasto de inversión, que se destina a la construcción y mejora de infraestructuras y equipamiento.

¿Por qué es importante la educación especial?

La educación especial es fundamental para asegurar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para estudiantes con discapacidades o necesidades educativas especiales, proporcionándoles los recursos y el apoyo que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Leave a Reply